Más de 40 compañeros/as reciben al Presidente de la Junta para hacerle entrega de un documento donde se analizan la caída de la contratación y de la producción propia de calidad.
CCOO-RTVA ha exigido esta mañana al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que se mantenga el nivel de contratación acordado en el IX Convenio Colectivo y que establece 1690 trabajadores. Una cifra que se está incumpliendo por parte de la actual Dirección una vez que en el registro anual publicado por la empresa no aparecen más de 1625 personas. También se le ha trasladado la preocupación por el efecto que esta reducción en la contratación y falta de sustituciones está produciendo en la calidad del servicio público que la RTVA debe prestar a los ciudadanos: desaparición definitiva del N3, reducción de todos los espacios informativos y su supresión en tramo nocturno (desde las 20:30 hasta las 09:00 del día siguiente) subrayando la eliminación de las desconexiones provinciales.
Por otro lado, se le ha informado a Griñán de la constante falta de inversiones en el desarrollo de la H.D. y el Todo Noticias, la continua externalización de programas en detrimento de la producción propia. Los fracasos en programas como Padre Medina, Nacidas para cantar, Saque Bola, Niños robados, La Clase… realizados por productoras externas a Canal Sur demuestran el fracaso de estas apuestas, que se alejan de la calidad y la pluralidad que demandan los ciudadanos andaluces.
También se le ha hecho llegar la falta de apuesta por la radio. Radio Andalucía Información pasa a convertirse en una radio musical, se eliminan y reducen los informativos provinciales en todos los tramos horarios a cambio de una radio repetitiva, enlatada y alejada de la ciudadanía.
CCOO pide un cambio de rumbo urgente en la Dirección para que no sigan cayendo las audiencias, se apueste por un servicio público de calidad, se atienda a todos los territorios cumpliendo así con el servicio público esencial encomendado (garantizado por el Estatuto de Autonomía) y para que tanto el futuro de la RTVA como de los puestos de trabajo no se vea cuestionado continuamente.