Las Nuevas Bolsas en Canal Sur
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, oper...
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las t...
El lunes, la Mesa de Contratación aprobó las bases de la convocatoria de bolsas de trabajo externas en las categorías de Redacción, Ayudante de Realización, Ope...
El pasado 4 de mayo, la Mesa paritaria de Contratación, acordó que en los contratos que se realizarán para reforzar las elecciones y sustituir bajas, allá donde...
El lunes tuvimos una reunión informativa con la dirección para que nos explicaran el plan de cobertura electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo....
CCOO apoya que la Mesa de Contratación haya acordado ayer (a falta de un informe jurídico por parte de la empresa) que se pueda contratar a compañeras y compañe...
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC CCOO de Andalucía) ha lanzado una nueva convocatoria de cursos en modalidad de teleformación y gratuitos...
CCOO rechazó, hace meses, la intención de la dirección de externalizar estos trabajos de VPT
Ha llegado a la dirección de email corporativa de toda la pla...
Este 8M nos sobran los motivos para salir a la calle contra las múltiples discriminaciones que sufrimos las mujeres, también en la RTVA y Canal Sur.
La brecha ...
La precariedad que hemos visto en el Carnaval de Cádiz en Canal Sur Radio, no tiene precedentes.
En 32 años de retransmisiones, la plantilla de Canal Sur en Cá...
COMUNICADO COMITÉ DE HUELGA OPERADORAS/ES DE VÍDEO
HUELGA 22, 23 Y 28 DE FEBRERO
Compañeras/os. El Colectivo de Vídeo comenzamos mañana, día 22 de febrero, ...
Ayer 1 de junio se publicó en el BOJA la convocatoria de bolsas de trabajo externas de redacción, ayudantes de realización, operador/a de sonido y eléctrico de iluminación.
CCOO votó en contra de esta convocatoria por los siguientes motivos:
Se excluyen titulaciones que hasta ahora han valido en todas las categorías convocadas. Han sido muchas las quejas que nos han llegado en este sentido, incluso las organizaciones de periodistas y profesionales son contrarias a que se excluya Comunicación Audiovisual para ser redactor/a de radio y televisión, coincidiendo con CCOO. Igual pasa con las titulaciones de técnico especialista para sonido, realización o eléctrico/a de iluminación.
No se valora la experiencia profesional en otros puestos en la RTVA, ni tan siquiera en categorías del mismo ámbito funcional. Esta es una reivindicación de muchos colectivos como ayudante para realización o producción, auxiliar para administrativo, secretaria/o. de redacción o presentador/a para redacción, etc.
Tampoco se valora las titulaciones oficiales de idiomas desde el B1.
CCOO, sindicato mayoritario en la RTVA, planteó muchas mejoras al documento de la empresa, pero la unión de los votos de UGT, SPA y Agrupación, les valió para aprobar la convocatoria y rechazar estas mejoras.
CCOO no comparte las bases de la convocatoria de estas bolsas y tampoco entiende que se convoquen, de forma tan sesgada, para determinadas categorías como la de redacción. Y algunos les siguen el juego a la dirección a pesar de la incertidumbre que se está generando entre las/os trabajadoras/es temporales.
CCOO estudia la posibilidad de acciones legales contra esta injusta convocatoria de bolsas de trabajo.
CURSOS Y ESTABILIZACIÓN
CCOO sigue fiel a su compromiso de trabajar por la estabilidad y vuelve a ofertar cursos de formación gratuitos para afiliadas/os, en modalidad online, orientados al proceso de estabilización en la RTVA.
Todos estos cursos son de modalidad de teleformación y gratuitos para afiliados/as a la Federación de Servicios a la Ciudadanía CCOO de Andalucía (FSC CCOO de Andalucía), con una duración de 50 horas lectivas cada uno.
-La fecha de inscripción es desde el 31 de mayo al 8 de junio ambos inclusive.
-Fecha de realización de los cursos: del 12 de junio al 12 de julio 2023.
*Estos cursos están certificados exclusivamente por FSC CCOO de Andalucía.
ELECCIONES PASADAS Y FUTURAS
CCOO solicitó la negociación de un pacto de trabajo para procesos especiales con motivo de las pasadas elecciones del 28 de mayo y El Rocío. La dirección no quiso y ha estado incumpliendo el Convenio en turnos y horarios durante este proceso electoral.
Ahora, con la nueva convocatoria de Elecciones para el próximo 23 de julio, toca exigir el cumplimiento del Convenio, la negociación de un pacto de trabajo y vigilar que no obliguen a cambiar vacaciones (que tienen que estar concedidas dos meses antes y su modificación tiene que ser pactada y conlleva compensación económica). Hay que respetar las vacaciones concedidas y compensar a las trabajadoras y trabajadores si la dirección pretende modificarlas y se acepta esa modificación.
Igualmente exigimos que se prorroguen los contratos de refuerzo que se hicieron para las elecciones municipales (algunos han llegado el día antes y otros después) para poder cubrir las Elecciones Generales, que se pague la disponibilidad a todas las compañeras y compañeros contratados.
Es hora de reivindicar nuestro Convenio Colectivo, que la dirección está cercenando día a día, sin descartar movilizaciones en su defensa.
El domingo 28 de mayo, la ciudadanía está llamada a votar en las elecciones municipales. El conjunto de Comisiones Obreras hace un llamamiento a las trabajadoras y trabajadores para que acudan a votar en esta próxima cita electoral en defensa de los Servicios Públicos, el empleo digno, la igualdad real y para poner los derechos de las trabajadoras y trabajadores y la calidad de vida de todas las personas en el centro de las políticas en nuestras ciudades y pueblos.
Si tu jornada de trabajo coincide total o parcialmente con el horario de apertura de los Colegios Electorales, recuerda que tienes derecho a un permiso retribuido (solicita la certificación de que has votado en tu mesa electoral) dentro de tu jornada durante el mismo día de la votación:
- Si la coincidencia es superior a 6 horas, permiso retribuido de 4 horas.
- Si la coincidencia es de 4 a 6 horas, permiso retribuido de 3 horas.
- Si la coincidencia es de 2 a 4 horas, permiso retribuido de 2 horas.
(algunas direcciones están alargando deliberadamente la jornada laboral con horas extras para que el trabajador/a, finalmente, tenga que realizar su jornada completa. Recordamos que, además de cercenar el convenio, con esta práctica se está vulnerando el derecho a votar de las personas trabajadoras)
Igualmente, los miembros de una Mesa Electoral, incluido interventoras/es de las distintas confluencias, coaliciones o candidaturas, tendrán ese día de descanso y en el siguiente cinco horas, dentro del horario de trabajo. Para los apoderados/as la dirección tiene la obligación de garantizar ese día de libranza.
CCOO está recibiendo numerosas quejas y denuncias por los incumplimientos en distintos centros y áreas en materia de descansos, turnos y horarios, permisos para votar, horas extras planificadas, etc. Hace días ya advertimos a la dirección de RRHH y de Informativos, en una reunión informativa, que estábamos detectando numerosas irregularidades en los preparativos del dispositivo de elecciones. CCOO y la mayoría de la representación legal de las/os trabajadoras/es había solicitado la negociación de un PACTO DE TRABAJO para las elecciones municipales y para El Rocío, tal y como permite el Convenio Colectivo para regular las condiciones y las jornadas en estos procesos especiales. PERO LA DIRECCIÓN NO HA QUERIDO NEGOCIAR UN PACTO DE TRABAJO, NI ESTÁ RESPETANDO EL CONVENIO. INCLUSO, EN ALGUNOS CUADRANTES, SE ESTÁ INCUMPLIENDO EL ESTATUTO DE LAS/OS TRABAJADORAS/ES. También ha optado por externalizar la parte técnica del programa informativo de Producción Propia "A Dos Voces" que se hará desde El Rocío.
Ni la información sobre la externalización, ni las previsiones de turnos para elecciones, se ha facilitado a la representación sindical como es preceptivo (y se había solicitado), dificultando así la acción sindical para garantizar el cumplimiento de la legalidad, los derechos de las/os trabajadoras/es y la vigilancia de la salud en el trabajo. La semana que viene, una vez constatados todos los datos que nos están ocultando, CCOO acudirá a la autoridad laboral competente.
El voto es un derecho constitucional ¡Que nada ni nadie te impida ejercerlo!
El lunes, la Mesa de Contratación aprobó las bases de la convocatoria de bolsas de trabajo externas en las categorías de Redacción, Ayudante de Realización, Operador de Sonido y Eléctrico de Iluminación.
CCOO planteó una serie de mejoras sobre el borrador inicial que la dirección de la empresa había presentado, para anunciarlo en plena campaña electoral cuando muchas/os aspirantes están a tope. Por lo que, CCOO también solicitó que se retrasara unos dias su apertura. Mejoras encaminadas a corregir muchas de las deficiencias del Reglamento de la Mesa de Contratación (que CCOO no aprobó en su día) y para enriquecer la convocatoria.
Por ejemplo, no se entiende que una bolsa de Redacción de radio y televisión, no admita la carrera en Comunicación Audiovisual, además de Periodismo, como siempre se ha hecho. Algo que hasta la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) defiende pues son conscientes de la cantidad de profesionales que podrían verse afectados en nuestro sector y en el mismo Canal Sur. También el Reglamento de la Mesa recoge la posibilidad de que titulaciones del mismo nivel, acompañadas de experiencia acreditada, sirvan como vía de acceso a determinados puestos.
CCOO hizo ésta y otras propuestas de mejora, como que se valorasen las titulaciones oficiales de idiomas o la experiencia profesional en el mismo ámbito ocupacional dentro de la RTVA, aunque fuera en menor medida que en el puesto. Por ejemplo: Secretaria/o de Redacción o Presentador/a Productor/a para Redacción, Cámara o Montador/a para Ayudante de Realización, Ayudante de Realización para Realizador/a, Ayte. de Producción para Productor/a, Auxiliar para Administrativo, Ayudante para Técnico Electrónico...
Ugt, Spa y la dirección de la empresa (aunque en esa reunión todos venían a ser lo mismo) estuvieron de acuerdo: no se aceptaba ninguna propuesta.
Una oportunidad perdida para haber hecho un buen trabajo. Las bolsas (no oficiales) de redacción son del 98, las de ayte. de realización del 97. Pero en vez de esmerarse después de tanto tiempo han optado por la chapuza. Un fracaso para la dirección de RRHH haber sacado estas bolsas con, tan solo, el apoyo de la mitad de la representación sindical. También lo es, seguir sin usar las bolsas internas de superior categoría, que ya existen, para promocionar al personal de RTVA que levanta esta empresa día a día.
La ocasión merecía algo mejor pero si RRHH sigue cediendo a intereses tan bajos será imposible que estén a la altura.
Hoy, reunidas las secciones sindicales de Comisiones Obreras (CCOO), Agrupación de Trabajadores (ATCS) y Sindicatos de Periodistas (SPA),...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".