Comisiones Obreras exige a la dirección de la empresa la puesta en marcha de un Plan de Empleo en la RTVA para consolidar a las compañeras y compañeros contratados en fraude de ley, para dotar con contratación todas las plazas vacantes y no cubiertas y para recuperar los niveles de empleo perdidos durante la crisis.
La propuesta fue aprobada por el Comité Intercentros hace un año y desde CC.OO. entendemos que es la dirección de la empresa quien está paralizando cualquier negociación que de solución real a las demandas de las/os trabajadoras/es.
El Plan de Empleo contempla un proceso de consolidación de las trabajadoras/es en fraude mediante un acuerdo que estabilice definitivamente estos puestos de trabajo sin que se ponga en riesgo la continuidad de ningún compañero o compañera. Son muchas las fórmulas que se pueden abordar para llevarlo a cabo y la dirección de la empresa no debe imponer una negativa constante para solucionar este problema que preocupa a gran parte de la plantilla. La experiencia laboral y profesional de quienes llevan en esta situación años y décadas está más que demostrada. Es la dirección de RRHH en esta empresa la que históricamente ha favorecido el fraude en la contratación, saltándose los acuerdos de negociación colectiva y vulnerando las leyes que deben proteger a las trabajadoras/es contra estos abusos.
Igualmente, la dirección, sigue perdiendo el tiempo a la hora de dotar las plazas no cubiertas por ninguna vía de nuestra RPT, mientras seguimos perdiendo empleo y sobrecargando a la plantilla actual. Nuestro Convenio Colectivo es claro a la hora de cubrir las horas extras que se pudieran generar y que se han convertido en un mal estructural en la RTVA (en año pasado fueron más de 20 mil). Si la plantilla renuncia solidariamente al cobro de las horas extras para crear empleo, la dirección está obligada legal y moralmente a contratarlas. Es hora de tomar la iniciativa para recuperar el empleo y los derechos de Convenio recortados a la plantilla.
HOY EN DÍA
¿PRIVATIZANDO LOS SERVICIOS INFORMATIVOS?
¡Lo que parecía imposible ya lo han hecho! El debate de investidura del martes 7 se han emitido en la franja de mañana en el programa Hoy en Día, que realiza Secuoya ¿Por qué razón no se ha hecho este evento informativo de primer orden con los medios humanos y técnicos propios de la RTVA? ¿Esta era la gestión transparente y de Servicio Público que se comprometía a hacer la dirección? ¿Cuánto nos cuesta regalar a Secuoya (cuyos vínculos empresariales y políticos con la nueva dirección son más que conocidos) la retransmisión del debate de Investidura? exigimos respuestas y responsabilidades. Denunciaremos, donde sea necesario, el ninguneo de la dirección a la plantilla y a la ciudadanía.