Esta mañana, en el Acto a las puertas de San Juan y durante las concentraciones realizadas en los centros territoriales, hemos desbordado las mejores previsiones y hemos dado una lección de reivindicación cívica de lo Público y del empleo en RTVA.
Desde Comisiones Obreras queremos felicitar a toda la plantilla y al Comité Intercentros por el éxito del acto de esta mañana en San Juan de Aznalfarache y por todas las concentraciones realizadas en los centros territoriales. Igualmente queremos agradecer la presencia de multitud de entidades, colectivos y organizaciones que han participado en el acto central y que nos han trasladado su apoyo. Tras el éxito de esta mañana estamos, sin duda, mucho más fuertes y unidos. Quedan días intensos de lucha, reivindicación y movilización frente a quienes quieren llevarnos a un callejón sin salida, frente a los defensores del recorte (gobierno andaluz y grandes productoras) y frente a sus ejecutores.
CCOO ha presentado una programación alternativa para los días de huelga, 22 y 23 de diciembre. Se trata de visibilizar los años que llevamos ofreciendo Servicio Público y acompañando a los andaluces y andaluzas, tanto en programas informativos y divulgativos como en culturales, musicales, etc. Mimando la Producción Propia y de calidad, al público infantil y juvenil y escogiendo los eventos que han tenido mayor visibilidad en redes sociales. Queremos que el eco de la huelga llegue, como Canal Sur, a todos los rincones de Andalucía.
(puedes ver la parrilla de televisión presentada pinchando aquí)
Una programación para una huelga de Servicio Público 100%, enlatada y con una ventana para informar de lo esencial a la ciudadanía en tiempos de pandemia. Ni menos ni más. La pelota está en el tejado de la dirección.
No queremos una huelga de maquillaje para blanquear a una dirección que ha llevado a esta empresa pública a la peor situación de su historia. Exigimos que durante la huelga se emita un crowl continuo en tele y cuñas informativas en radio. Los servicios mínimos no pueden servir para limitar el Derecho de Huelga ni para proteger el negocio de algunas productoras y presentadores estrellas que esos días iban a hacer caja.
El problema que tenemos es un recorte que ahora quieren esconder pero que si se ejecuta pondrá en grave riesgo el empleo en Canal Sur. La eliminación de un canal de TV, la prohibición de contratar o renovar cualquier relación laboral y un plan de ajuste en el primer trimestre de 2021. Hay que hacer frente a esta embestida con todas nuestras fuerzas y con un solo grito.
NO AL RECORTE EN CANAL SUR
22 Y 23 DE DICIEMBRE HUELGA EN CANAL SUR Y RTVA
ENTRE TOD@S LO PARAMOS
PARRILLA DE PROGRAMACIÓN
HUELGA 22 Y 23 DE DICIEMBRE 2020
(propuesta Comisiones Obreras)
CCOO de Canal Sur presenta una programación alternativa de televisión para los días de huelga, 22 y 23 de diciembre. En Radio planteamos la unificación de todos los canales durante la huelga y la emisión de programación enlatada e información exclusiva vinculada a la situación de pandemia. La WEB y otros medios interactivos solamente deben reproducir la información relativa al seguimiento de la huelga y/o de urgencia informativa.
En televisión.
-
Pretendemos visibilizar los años que llevamos ofreciendo Servicio Público y acompañando a los andaluces y andaluzas, tanto en programas informativos y divulgativos como en culturales, musicales, etc. Mimando la Producción Propia y de calidad, al público infantil y juvenil y escogiendo los eventos que han tenido mayor visibilidad en redes sociales. Queremos que el eco de la huelga llegue, como Canal Sur, a todos los rincones de Andalucía.
-
Una programación para una huelga de Servicio Público 100%, enlatada y con una ventana para informar de lo esencial a la ciudadanía en tiempos de pandemia. Ni menos ni más.
-
Exigimos que durante la huelga se emita un crowl continuo en tele y cuñas informativas en radio.
“La programación habitual ha sido afectada por el seguimiento de la huelga convocada por el Comité Intercentros de Canal Sur y RTVA para los días 22 y 23 de Diciembre. Por la defensa del empleo y del servicio
público de radio y televisión de Andalucía. No a los recortes”
-
Los elementos de “promoción” serían todas LOS apoyos recibidos por vídeo en rrss a la campaña realizada por la Plataforma en defensa de RTVA.
-
Los servicios mínimos no pueden servir para limitar el Derecho de Huelga ni para proteger el negocio de algunas productoras y presentadores estrellas que esos días iban a hacer caja.
(puedes ver la parrilla de televisión presentada pinchando aquí)