Utiliza las pestañas inferiores para buscar los datos del Centro de Producción de Granada
Utiliza las pestañas inferiores para buscar los datos del Centro de Producción de Granada
Utiliza las pestañas inferiores para buscar los datos del Centro de Producción de Córdoba
CCOO de Canal Sur y RTVA en Córdoba
UN SINDICATO PARA TODAS Y TODOS
La candidatura de CCOO en Canal Sur y RTVA en Córdoba va a exigir la contratación imprescindible para garantizar el Servicio Público de radio y televisión en la provincia de Córdoba. ¡Lo queremos hacer con vuestro apoyo y con vuestra fuerza!.
CCOO se hizo eco de las reivindicaciones de la plantilla del centro de trabajo de Córdoba cuando, antes del verano, todas y todos nos temiamos que en agosto no se podría garantizar nuestra presencia los fines de semana. Gracias a la presión ejercida por CCOO la direccion de RRHH y del Centro Territorial se vio obligada a reaccionar. Son muchas las deficiencias que hay que solucionar. No es admisible la situación en el departamento de sonido, de redacción y muchas otras donde hay que contratar urgentemente.
Desde CCOO vamos a exigir que la contratación que se está poniendo en marcha pueda solucionar algunos de los problemas estructurales de nuestro Centro de Trabajo. Ya sea cubriendo las bajas de larga duración y con contratos de relevo. En este sentido, CCOO ha sido muy insistente en la Mesa de Contratación proponiendo medidas y soluciones para hacer posible que se realice un contrato relevo por cada jubilada/o parcial. Nos comprometemos a seguir luchando por ello.
También nos comprometemos a abordar de forma urgente las deficiencias que tenemos en Salud Laboral. La prevención y la información ha brillado por su ausencia en el centro de Córdoba. Incluso en pandemia cuando, desgraciadamente, fuimos el primer centro en ser clausurado. Es necesario prevenir nuesvas situaciones similares con protocolos transparentes y negociados.
La instalación de equipos nuevos también ha dejado en evidencia la falta de planificación. Y aún está por venir la sustitución del sistema integral de producción de noticias. En los próximos meses estaremos inmersos en un profundo cambio en nuestro flujo de trabajo y debemos estar preparados y bien representados sindicalmente.
Y nunca podemos perder de vista la importancia que para nuestra salud como trabajadoras/es tiene el clima laboral. La dirección está obligada a favorecer formas y espacios de trabajo saludable, respetuoso y a que se respeten los derechos laborales y la labor que realizamos. En Córdoba es urgente un estudio en profundidad de los riesgos psicosociales relacionados con la organización y dinámica del trabajo. Nuestra salud se lo merece.
La candidatura de CCOO en Canal Sur y RTVA en Córdoba combina experiencia, fuerza y conocimiento de la realidad de nuestro centro de trabajo. Vamos a defender el empleo, la formación en igualdad y la promoción interna. Para que nuestros derechos sean respetados vamos a defender el Convenio Colectivo día a día. Así lo hemos hecho recientemente cuando la dirección ha intentado recortar los derechos de quienes trabajamos en las desconexiones provinciales, nuestra principal razón de ser.
Queremos trabajar por todas y todos en Córdoba y coordinados con las compañeras y compañeros de todos los Centros de Trabajo y de Producción. Esa es nuestra mayor fortaleza, LA UNIDAD.
El 5 de noviembre VOTA
CCOO de Canal Sur y RTVA en CÓRDOBA
UN SINDICATO PARA TODAS Y TODOS
Utiliza las pestañas inferiores para buscar los datos del Centro de Producción de Cadiz
Un Comité fuerte con apoyo externo fuerte
Comité fuerte y participativo. Para CC.OO. la representación de la plantilla es algo muy serio. Necesitamos un Comité resolutivo, comprometido. La experiencia de estos últimos años debe servir para que este órgano sea efectivo, transparente y abierto a propuestas. Un Comité que garantice la presencia de las delegaciones de Algeciras y Jerez en igualdad. Un Comité que en los tiempos difíciles, tiene garantizado el apoyo externo con la organización sindical más fuerte de Andalucía y España.
Más recursos. Los centros de Cádiz, Algeciras y Jerez son los que más contenido siguen aportando a informativos y a especiales (Carnaval, retransmisiones automovilísticas, Canal Fiesta etc). Tenemos muy claro que el único mérito de estar sacando el trabajo corresponde a las plantillas de Canal Sur Radio y TV y de la RTVA y así ha quedado más que demostrado durante la pandemia. Son sus profesionales quienes aportan sobresfuerzos mientras se mantienen pluses opacos y salarios bochornosos a la dirección en tiempos de recortes y austeridad.
Legalidad, transparencia. Presentamos una candidatura comprometida con la defensa de todos y todas sin excepciones. El Convenio nos iguala, su aplicación es nuestra mejor garantía en las relaciones laborales para evitar arbitrariedades y amiguismos. Por ello vamos a seguir exigiendo su aplicación en contrataciones, promociones internas etc.
Damos la cara. A todas y todos nos importa el futuro de una radio y televisión, que necesita que sus profesionales tengan voz. Los delegados/as de Comisiones Obreras damos la cara, sin importar señalarnos y sin ambiciones personales. En numerosas ocasiones asistimos a inspecciones de trabajo, reuniones con la dirección, mediaciones y allí donde haga falta para defender los derechos laborales sin distinciones.
REFUERZO DE LAS DELEGACIONES.
Salvo alguna reposición escasa de material y tecnología, las delegaciones se están desmantelando de contenido, personal y medios. Hay talento para hacer mucho más que desconexiones provinciales y programas locales de radio con una mayor dotación tecnológica y una mejor organización de los recursos humanos. Para ser competitivos, la anunciada redacción multimedia tiene que implantarse con formación e inversiones, previa negociación con la representación de la plantilla.
CÁDIZ.
Es más que urgente la incorporación de operadores de cámara. Esta delegación no puede seguir tapando la falta de profesionales pidiendo imágenes a televisiones locales, partidos políticos, instituciones o con vídeos de teléfono móvil sin importar la calidad ni la inexistencia de acuerdos para ceder o emitir imágenes ajenas. Llevamos años constatando que las televisiones locales sustituyen a los operadores que nos hacen falta. Tapar la carencia es retrasar el refuerzo.
Hay que reponer la plaza de mozo/a y de operador de sonido que se han perdido tras aplicar la empresa criterios de promoción arbitrarios. Hay que reforzar el personal de la radio y garantizar los derechos y la equidad en los contratos de relevo.
Mejorar la ergonomía en todos los departamentos y la ventilación.
JEREZ sufre una falta de personal alarmante.
A la ya mermada plantilla, hay que sumarle una baja de larga duración y permisos no retribuidos en redacción. La radio está cumpliendo su función de servicio público con solo tres operadores de sonido que a los turnos para la programación local suma un programa semanal y dos podcasts semanales que montan aquí. La quinta ciudad de Andalucía en población no puede seguir sin equipo de televisión. Necesitamos su incorporación de manera permanente para que Jerez recupere su sitio en la actualidad informativa de la provincia y de Andalucía.
ALGECIRAS, la situación es insostenible.
CCOO reclama la sustitución inmediata de los compañeros/as de redacción que están de baja y que se vuelva a dotar de un segundo operador de cámara a esta delegación dado el volumen de información de interés nacional e internacional que genera el Campo de Gibraltar.
En cualquier caso, Canal Sur y la RTVA deben garantizar los derechos laborales en estos servicios que se prestan a través de contratas también durante los fines de semana.
El 5 de noviembre VOTA
CCOO de Canal Sur
y RTVA en Cádiz,
Jerez y Algeciras
Un Comité Fuerte
con apoyo externo fuerte
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza. Han sido...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la...
OPOSICIONES EN RTVA El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano. En esta reunión, que...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure...
VACACIONES 2025 Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar...
El viernes pasado se reunió la Comisión de VPT después de que la representación legal de la plantilla haya reclamado por distintas vías...
Nos surgen varias dudas sobre la retransmisión de La Magna de Roma durante el pasado fin de semana. Preguntar no es ofender...¿verdad...
El lunes 5 de mayo, se reunió la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI) para tratar de forma...
Ayer 28 de abril, las trabajadoras y trabajadores de la RTVA -una vez más- demostramos nuestro compromiso con el derecho a la...
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales. La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma...
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...