Como viene siendo habitual en los últimos meses, el tema estrella en las reuniones de salud laboral son los riesgos psicosociales. La evaluación de riesgos psicosociales sigue sin abordarse, según los propios técnicos, por falta de tiempo (también a ellos les afecta la merma de personal). Los altos niveles de estrés, la excesiva carga de trabajo, los conflictos con jefes directos o entre compañeros, las cada vez más frecuentes bajas por problemas de tipo nervioso y musculoesqueléticos... son resultado de situaciones insostenibles en la mayoría de los departamentos, provocadas por la falta de personal, la mala organización del trabajo o los equipos insuficientes y técnicamente obsoletos.
Desde Comisiones Obreras volvemos a insistir en la urgencia de abordar un estudio minucioso de los factores de riesgos psicosociales que obligue a la dirección a poner freno a estas situaciones. Parece tan evidente que a veces se nos olvida: la seguridad en el trabajo y muy especialmente la prevención de riesgos debe estar integrada de forma absoluta en la actividad laboral. Eso supone la implicación de toda la dirección, mandos intermedios y trabajadoras/es, tanto en el cumplimiento de las normativas como en la vigilancia de las circunstancias que puedan poner en riesgo nuestra salud. Desde Comisiones Obreras os animamos a participar de forma activa, informándonos de todas las circunstancias anómalas que podáis detectar en vuestro puesto de trabajo y haciéndonos llegar vuestras dudas y sugerencias a través de los delegados y delegadas de prevención. La salud es cosa de todos; pon de tu parte.