TRAS EL TRASLADO DE LA REDACCIÓN DE INFORMATIVOS A RETEVISIÓN, COMISIONES OBRERAS EXIGE LA PARALIZACIÓN DE TODA ACTIVIDAD EN SAN JUAN, EL TRASLADO PROVISIONAL A OTROS EDIFICIOS PROPIOS DE TODAS LAS ÁREAS QUE QUEDAN Y LA DESINFECCIÓN COMPLETA DE LA TOTALIDAD DEL PRINCIPAL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE LA RTVA. ASÍ LO HEMOS SOLICITADO AYER, INVOCANDO EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY DE PREVENCIÓN, POR RIESGO GRAVE E INMINENTE PARA LAS/OS TRABAJADORAS/ES Y PONIÉNDOLO EN CONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA Y LABORAL (Pincha aquí para verlo).
Tras el cierre del Centro Territorial de Córdoba y del Centro de Producción de Málaga, debemos extremar las medidas de Seguridad. Para ello la dirección debe replantearse la programación existente y reducir los contenidos informativos a los realizados, exclusivamente, con medios propios: solamente para acercar a la ciudadanía los mensajes institucionales, de autoridades y expertos en la crisis sanitaria que vivimos.
Nuestra función como Servicio Público es saber trasladar a la ciudadanía el estado de excepcionalidad que tenemos y facilitar que quienes estén en sus casas encuentren en la RTVA un medio veraz que informa de lo que, hoy por hoy, es esencial. Al mismo tiempo ampliar la programación infantil y juvenil recuperando programas y contenidos que faciliten el confinamiento de niños y jóvenes. Y por supuesto, como empresa pública, la RTVA debe extremar el cuidado de la Seguridad y Salud de las/os trabajadoras/es y de la población en general, limitando aún más la asistencia presencial y los desplazamientos. Durante los últimos días, la confusa información sobre los grupos de riesgos (mayores de 60 años, enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión, embarazo) y de otras medidas obligatorias de prevención, está poniendo en riesgo nuestra salud. La dirección está descoordinada en muchos departamentos y sigue sin incluir a la representación de las/os trabajadoras/es, delegadas/os de prevención y profesionales sanitarios de la RTVA en el "comité de crisis". Algo que se debería solventar inmediatamente (como ha pasado en la mayoría de las empresas públicas y medios de comunicación públicos).
No es de recibo la tensión y riesgo (tanto de contagio como psicosocial) al que se está sometiendo a la plantilla. Redacciones sobredimensionadas para atender intereses políticos y no, precisamente, de relevancia informativa. Alguien debería explicar la razón de llevar a plató al vicepresidente de la Junta, a portavoces de los distintos grupos políticos o de llevar al centro de trabajo de Córdoba, días atrás, al portavoz de Vox para una entrevista en directo (cuando éste aún se encontraba en cuarentena) ¿Eso es Servicio Público o información partidaria? La dirección se está saltando día tras día las circulares protocolarias (que ella misma ha aprobado) de actuación frente al Coronavirus, que restringía la presencia de personas ajenas a la empresa a aquellos servicios imprescindibles (limpieza, seguridad, etc). Igualmente debería limitar la movilidad y viajes de algunos directivos pues están poniendo en riesgo a parte de la plantilla.
En espacios en los que no es posible mantener la distancia mínima de seguridad establecida por el Ministerio de Sanidad, tales como los controles de realización, exigimos que se dote a la plantilla de los equipos individuales de protección tales como mascarillas, guantes y pantallas protectoras y que se limite el acceso físico a esos espacios al mínimo personal imprescindible. No es lógico ni responsable que se bajen dos personas para editar un informativo e incumplan sistemáticamente la distancia de SEGURIDAD.
Si no es así, la experiencia nos dice que estaremos poniendo en riesgo la continuidad de las emisiones en los próximos días. La dirección es conocedora de que la coordinación con la representación de las/os trabajadoras/es puede dar buenos resultados. Se nos escuchó la semana pasada cuando planteamos que se montara un control de continuidad "de reserva" en Retevisión (vacío desde el día 13) para garantizar las emisiones en caso de que hubiese que clausurar el CP de San Juan (pues inicialmente pretendían instalar dicha continuidad en las instalaciones privadas de Hurí) (Pincha aquí para verlo). En esa línea se puede avanzar para mejorar el papel que tenemos como principal medio de comunicación de Andalucía, desde lo público.
MADRID Y EL COMISIONADO POLÍTICO
CC.OO. denuncia la presión y hostigamiento al que se está sometiendo a las compañeras y compañeros de la Delegación de Madrid. Si era cuestionable que una persona sin experiencia previa en radio y televisión fuera nombrada -a dedo- para una dirección como esta, igualmente denunciable es que haga dejación de sus funciones como delegada y se dedique a hostigar a compañeras/os con años y años de experiencia y solvencia demostrada. Y es que esta delegada no va a gestionar ni a mejorar el servicio que hacemos sino a controlar y fiscalizar la información que se realice del gobierno central. De ahí el autoritarismo demostrado desde su llegada contra las/os trabajadoras/es, de ahí que apenas pase por el centro de trabajo, y que se dedique a promover la apertura de expedientes disciplinarios (en estos momentos en los que toda la plantilla está haciendo un sobreesfuerzo). Esta delegada, pionera en teletrabajo, no se conforma con controlar la información de la delegación que "gestiona" sino que se pasea por la redacción y control de realización de Sevilla dando instrucciones. O no se ha enterado de su cometido o sólo pretende justificar las abultadas retribuciones que recibe. CC.OO. exige a la dirección de informativos que deje a la plantilla hacer su trabajo, que ni hostigue ni persiga a quienes no piensen como ellos. Y si no saben que se vayan.
CONSOLIDACIÓN DEL EMPLEO
Comisiones Obreras sigue trabajando para que las/os compañeras/os en Fraude de Ley puedan estabilizar su situación y consolidar su puesto de trabajo. Estamos analizando las consecuencias de la Sentencia del TJUE emitida la semana pasada para ver cómo afectaría a la negociación del Plan de Empleo que debe retomarse en cuanto sea posible. La fijación de la indemnización establece un pilar de mayor seguridad para la estabilidad del empleo y debe abrir la vía para que de forma negociada consigamos acabar con la falsa temporalidad en la RTVA. Seguiremos informando.
QUEREMOS AGRADECER EL TRABAJO DE TANTAS Y TANTOS COMPAÑEROS EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS INCIERTOS. ELLOS Y ELLAS, PESE A LA ERRÁTICA DIRECCIÓN DE ESTA CRISIS EN LA RTVA, MERECEN TODO EL RECONOCIMIENTO Y APOYO. LO MÁS IMPORTANTE ES VELAR POR LA SALUD DE LAS/OS TRABAJADORAS/ES, DE LA SOCIEDAD EN GENERAL, Y GARANTIZAR UNA RADIOTELEVISIÓN PÚBLICA AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA, EN ESTOS MOMENTOS TAN DIFÍCILES.