CCOO de Canal Sur ha tenido conocimiento de que la dirección de la RTVA contará con 12 millones de aportaciones extraordinarias. Una partida aprobada un mes antes de la convocatoria de elecciones anticipadas pero notificada hoy mismo por Juande Mellado a la dirección de la RTVA y al Consejo de Administración.
CCOO exige que esos recursos se destinen a contrataciones y a la creación de empleo en la RTVA, tras una década de recortes y perdidas de puestos de trabajo, con 300 trabajador@s menos, para poder prestar el Servicio Público encomendado por el Estatuto de Autonomía.
No se nos ha informado de nada de esto, por parte de la dirección, a la Representación Legal de las Trabajadoras y Trabajadores, a pesar de que esta semana se han mantenido tres reuniones donde se han abordado muchos temas (información económica, de personal, contratación y estabilidad de empleo).
Nos preocupa que la dirección de RTVA y de informativos pretenda dedicarlo a externalizar, por ejemplo, la realización de las elecciones autonómicas, con objetivos meramente partidistas, dejando fuera a la plantilla y pagando productoras privadas.
12 millones dan para recuperar gran parte del empleo perdido durante este ejercicio y para acabar con los recortes. Es insostenible la situación de muchos centros de trabajo y áreas de producción. Una situación provocada que aboca a la radiotelevisión pública a un callejón sin salida.
TOD@S FIJOS, NI UN@ MENOS
Tras la reunión de la Mesa de Contratación, entre sindicatos y dirección de la RTVA, mantenida ese jueves por la tarde, en CCOO instamos a incluir en el proceso extraordinario de estabilización todos y cada uno de los puestos en fraude y que estarían bajo el paraguas de la Ley 20/2021 (indefinid@s, obra y servicio, interin@s de larga duración y todas aquellas plazas, aunque fueran a tiempo parcial, lleven ocupada más de tres años por más de una persona).
Hemos planteado la necesidad de incluir en el proceso de estabilización la tasa de reposición desde 2017 para consolidar todas plazas que son de naturaleza estructural. Creemos que es lo mínimo que se debe incluir teniendo en cuenta que llevamos años con plazas estructurales, y presupuestadas, sin cubrir y con altísimos niveles de temporalidad en compañer@s que llevan 15 y 20 años en fraude.
Animamos a l@s compañer@s afectad@s a que intensifiquen la presión para que sea un proceso con garantías y trasparente. Para eso necesitamos toda la información sobre los puestos a estabilizar entregada por la dirección a la Junta y negociar con todos los datos sobre la mesa.
Seguiremos informando.