CCOO RECHAZA LOS CRITERIOS PARA LA NEGOCIACIÓN DEL PROCESO DE ESTABILIZACIÓN QUE HA PRESENTADO LA EMPRESA
Para CCOO no es asumible que partamos con 55 puestos de trabajo menos porque conllevará, incuestionablemente, el despido de compañeras y compañeros. La dirección, desde un comienzo, ha planteado el proceso con las claves de una oposición libre sin tener en cuenta la excepcionalidad de un proceso que tiene como objeto consolidar en su puesto de trabajo a quienes llevan años en abuso de la temporalidad. Miembros del gobierno de la Junta se han mostrado favorables a aumentar en un 10% adicional las plazas para destinarlo a las personas con capacidades diversas. Un compromiso que la dirección de la empresa tiene que pelear y cumplir. Para nosotras y nosotros es una línea roja irrenunciable.
CCOO rechaza los trajes a medida que la empresa está diseñando ¿para quién? Exigimos transparencia en las negociaciones. Es necesaria la movilización de la plantilla, y sus representantes, para revertir la deriva que lleva este proceso. CCOO ha solicitado en el Comité Intercentros que se recuperen las concentraciones y otras acciones de presión. También que los acuerdos se sometan a referéndum y se convoquen asambleas para analizar la situación de la empresa entre todas y todos los trabajadores.
Tampoco se explica el poco interés que la dirección de la RTVA está mostrando en las reuniones: a la última no acudió ningún/a directivo/a con capacidad de decisión. Algo inaudito. Nos tememos que estén apurando los plazos para provocar que la Junta "imponga" criterios para los procesos que aún no se han negociado. CCOO tiene impugnada la exclusión de los 55 puestos respecto a los acordados y el 30 de mayo se celebrará el juicio.
SUBIDA SALARIAL Y RECUPERACIÓN DE DERECHOS
CCOO exige que, cuanto antes, la dirección de la empresa negocie la recuperación de los derechos del Convenio Colectivo, cercenados por los recortes de la Junta y para ver cómo se aplica la subida salarial acordada en Madrid por los sindicatos de clase y el gobierno. El Acuerdo incluye la derogación de los recortes de Rajoy y la recuperación de la Negociación Colectiva en los entes y agencias públicas. Antigüedad, ayudas por hijos y estudio, dietas, kilometrajes y vales de comida ¿Va a esperar la dirección hasta el último minuto?
TRABAJO A DISTANCIA
Otras de las medidas que recogen los acuerdos alcanzados en Madrid, entre gobierno y sindicatos, es la regularización y ampliación de trabajo a distancia y teletrabajo en las administraciones públicas.
Sin embargo, en la RTVA, vamos para atrás en esta materia. La dirección sigue dificultando la aplicación y regularización de estas medidas, eliminándolas de un plumazo en colectivos que han funcionado bien, desde la pandemia, combinando la presencialidad y el trabajo a distancia ¿Pretenden generar agravios comparativos entre trabajadoras/es? Ensanchar la manga dónde le interesa y estrecharla dónde no. CCOO exige negociar, ampliar y democratizar la aplicación de cualquier medida que afecte a nuestras condiciones laborales, conciliación y derechos.
FALTA PERSONAL, SOBRAN DIRECTIVOS
Y es que llevamos años escuchando aquello de "estamos en ello" cada vez que exigimos contratación, que se sustituyan las bajas o que se cubran puestos imprescindibles en una radiotelevisión, sin los cuales no puede salir nada al aire, en las delegaciones o en los centros de producción. Cada vez somos menos, trabajamos más y en peores condiciones. Eso sí, el número de directivos no baja, ni los puestos inventados con su correspondiente plus. Tampoco faltan los colaboradores -necesarios claro- ni los "asesores jurídicos" externos en las mesas de negociación (como en la de estabilización) ¿Cuánto nos cuestan?
Mientras la plantilla sigue cayendo en picado, las trabajadoras y trabajadores soportando condiciones cada vez más penosas, a riesgo de ser sancionado/a si no te pliegas a las exigencias del jefecillo de turno, y sacando la producción en una precariedad cada vez más insoportable.
Y tanto que "están en ello".
Seguiremos informando