La dirección de la RTVA ha contratado los servicios de una consultora para que les diseñe un nuevo "proyecto estratégico" -otro más- y para que les ayude a "modernizar la estructura organizativa". Con una carta a la plantilla, el director general Juan de Dios Mellado, nos habla sobre su visión de esta empresa pública - compañía le llaman ellos -, y de los "nuevos modelos de negocio". No se quieren enterar que Canal Sur se creó como medio de información, comunicación, formación y entretenimiento para vertebrar social y territorialmente a la ciudadanía andaluza. Nuestra función no es de negocio sino de Servicio Público.
Nuestro plan estratégico está recogido en los principios inspiradores de la propia Ley de creación de la RTVA... "como el servicio esencial para la sociedad consistente en la producción, edición y difusión de un conjunto equilibrado de programaciones audiovisuales y canales, generalistas y temáticos, en abierto o codificados, de radio, televisión y nuevos soportes tecnológicos, así como contenidos y servicios conexos e interactivos, que integren programas audiovisuales y servicios digitales diversificados, de todo tipo de géneros y para todo tipo de públicos, con el fin de atender a las necesidades democráticas, sociales y culturales del conjunto de la población andaluza, garantizando el acceso a la información, cultura, educación y entretenimiento de calidad".
Para CCOO es muy preocupante la obsesión que tiene la Junta en hacer negocio con lo público y con Canal Sur. Detrás de todos los datos inflados sobre audiencias, contratación y presuntos buenos resultados sólo se esconde la intención del desmantelamiento de la RTVA, su uso exclusivamente partidario, de manipulación informativa y de abandono del servicio que tenemos encomendado. Nos quieren vender que la UTE que agrupa a las empresas consultoras (DOPP-CIBERNOS) son especialistas en "gestión del talento". A ver si son capaces también de gestionar el talante de la dirección, tan reacia al diálogo. Porque si algo hay que modernizar en Canal Sur y la RTVA son las mentes de quienes la gestionan, que dejen de actuar como empresarios decimonónicos en busca de su inmediato beneficio y empiecen a gestionar de forma democrática y participativa. Y para esto deben empezar por reconocer a la Representación Legal de las/os trabajadoras/es, informar y negociar.
La estructura organizativa de la RTVA adolece, precisamente, de eso: de Negociación. La organización de la RTVA es la que las distintas direcciones y jefaturas han ido imponiendo, día a día, de forma unilateral, sin contar con la plantilla excepto cuando hay problemas y se piden esfuerzos. Todavía seguimos arrastrando recortes que no tienen en otras empresas públicas, con una VPT que infravalora a muchos colectivos y con una falta de contratación estructural que pretenden ocultar con contratos precarios e incluso fuera de Convenio ¿Para eso necesitan la "colaboración", en palabras de Mellado, de empresas externas? Una colaboración, por cierto, muy jugosa a razón de 163.350€ por 26 semanas de servicios. Que para desmontar lo público sí que hay dinero.