La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
El director de Recursos Humanos sigue tomando decisiones por su cuenta, vulnerando el Convenio y los derechos de la plantilla.
En los últimos días, se han recibido correos firmados por el director de Recursos Humanos, Sebastián Uribe, advirtiendo de la "obligatoriedad" de comunicar todos los permisos y licencias antes del 16 de cada mes.
No es de recibo amenazar con cargar a cuenta de asuntos propios o vacaciones debidas las ausencias autorizadas a las que tenemos derecho. Mucho menos, descontar de las nóminas de las/os trabajadoras/es los permisos que nos corresponden, si se toman o comunican después del 16 de cada mes. Ambas afirmaciones de Uribe son incorrectas y de dudosa legalidad pues su incompetencia para gestionar la organización del trabajo en Canal Sur y RTVA no puede recaer sobre los salarios de la plantilla.
Tampoco debemos permitir que la dirección cargue sobre el área administrativa la responsabilidad de esta barbaridad ¿Qué pretende Uribe? ¿Amedrentar a la plantilla para que no exija sus derechos y obligarnos a comulgar con ruedas de molino porque no sabe organizar los recursos humanos de esta empresa?
Para colmo, asegura la dirección que tiene que comunicar todas éstas contingencias, así como la autorización de complementos en las desconexiones de los centros territoriales, a la Consejería de Hacienda de la Junta ¿Para eso tenemos una casta directiva que cobra más que la presidenta de la Junta? ¿Para que allí les hagan el trabajo?
Desde Comisiones Obreras estaremos vigilantes por si la dirección de RRHH decide "meter la mano" en las nóminas de las trabajadoras y trabajadores que, en el derecho que por ley les corresponda, tomen libranzas o permisos por causas sobrevenidas y no deseadas; llevaremos esta barrabasada de Uribe a la autoridad competente.
Hay que parar los pies a esta dirección que no respeta la conciliación personal y familiar y cuya gestión consiste en culpabilizar a la plantilla de su incapacidad como gestores. Hacednos llegar vuestras denuncias si pusieran en marcha estas “amenazas”. Seguiremos informando.
El 27 de octubre, elecciones sindicales en Canal Sur y RTVA. No olvidemos.
Hoy debía celebrarse la reunión mensual del Comité Intercentros, que desde julio, no se reunía. Varios temas importantes se iban a tratar a propuesta de Comisiones Obreras como analizar la actual situación de ultractividad del Convenio Colectivo y un Plan de Empleo transparente para cubrir las jubilaciones parciales que no se tramitan, los traslados, las superiores categorías, la igualdad de fijos e interinos o contratados, etc. También, esta propuesta de Plan de Empleo se tenía que haber estudiado en la última convocatoria de la mesa de contratación, suspendida por inseguridad "jurídica" según la dirección de RRHH.
Sin embargo, de forma unilateral y argumentando la misma inseguridad “jurídica” que la dirección, la presidencia del CI de Ugt ha decidido suspender la reunión a la que estaban convocados los delegados y delegadas de los distintos centros de trabajo provinciales de toda Andalucía. Un atraco a mano armada al conjunto de trabajadoras y trabajadores pues ni siquiera han convocado a la Permanente del Comité para plantear la suspensión, y por tanto no se ha votado. Lo han hecho así, por la cara y antidemocráticamente.
El verdadero porqué está claro. Ugt, con dos delegadas menos ahora, ha perdido la mayoría que mantenía en favor de CCOO. Es evidente que ni a ellos, ni a la dirección les gustaba la idea de que otra mayoría se pudiera formar y pudieran salir adelante propuestas sensatas para frenar los retrocesos en derechos de estos últimos años. Esa es la lealtad que demuestran hacía las/os trabajadoras/es y sus órganos unitarios.
Hagamos memoria. Ugt, empezó la legislatura acudiendo a la Audiencia Nacional para regalarle un delegado a Csif y la terminan dejando el destino de la mayoría de trabajadoras/es/es en mano de otra minoría que tienen unos intereses muy determinados (el de defender sus privilegios). Impusieron y firmaron hasta diez disposiciones transitorias con recortes, en el Convenio Colectivo, mientras la plantilla estaba en huelga. No sometieron lo que firmaron a consulta entre las/os trabajadoras/es, no han realizado ni una sola asamblea de trabajadores en todo este tiempo, no han cumplido su compromiso de racionalizar los pluses, no han defendido la Producción Propia y han sido cómplices de la dirección en todas sus tropelías y corruptelas.
Nosotros seguiremos planteando soluciones y nos encontrarán en la movilización, en la negociación y en el sindicalismo de clase y solidario. Jamás en la marrullería y el engaño continuo, al servicio de la dirección, en el que se han movido en los últimos años. Hoy el Comité Intercentros lo han disuelto dando un golpe sin precedentes a la democracia y a la Negociación Colectiva, en las relaciones laborales en la RTVA.
El próximo 27 de octubre se celebrarán elecciones sindicales. No olvidemos.
Comisiones Obreras de Canal Sur ha presentado una queja ante la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz para pedir la renovación del Consejo de Administración de RTVA, de la dirección general y ante la falta de una Carta de Servicio Público, en los términos que establece la Ley 18/2007 de la RTVA.
En la queja, exponemos que el 27 de diciembre de 2016 fue aprobado en Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el Contrato Programa 2017-2019 para la RTVA y Canal Sur Radio y Televisión. Este Contrato-Programa se aplica sin que, como establece la Ley, se haya tramitado a consideración del Parlamento de Andalucía la Carta de Servicio Público de la que debe emanar y que sigue sin ser aprobada.
El Consejo de Administración de la RTVA fue elegido en 2008 y se encuentra en funciones desde el año 2014, cuando cumplió su mandato de seis años. El mismo delegó las funciones de dirección (tras la dimisión de Pablo Carrasco) en la figura del subdirector general, creada ex profeso para Joaquín Durán. Desde entonces y hasta la actualidad ocupa este cargo de forma interina.
En opinión de CCOO de Canal Sur, los actuales órganos de dirección y gestión de la Radio y Televisión de Andalucía, Consejo de Administración y subdirección general, carecen de la necesaria legitimidad que emana del Parlamento de Andalucía. Esta situación, unida a la ausencia de una Carta de Servicio Público, se traduce en una falta de dirección clara en la RTVA y Canal Sur Radio y Televisión, con todos los perjuicios que conlleva para el normal desarrollo de un servicio público y esencial para la ciudadanía andaluza.
La interinidad en la que se encuentra la RTVA se ha traducido en un recorte drástico de la financiación, de la plantilla de personal, de las inversiones tecnológicas necesarias o en el abandono de los centros territoriales, uno de los principales activos de la radio y televisión andaluza, en cuanto a la información de cercanía que ofrecen.
Desde CCOO de Canal Sur no nos resignamos y esperamos que el Parlamento de Andalucía se tome en serio el futuro de la RTVA, renueve todos sus órganos y dote a la radio y televisión pública andaluza de la financiación necesaria para un proyecto de futuro; que garantice los puestos de trabajo y el servicio público y esencial que prestamos.
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".