La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Comisiones Obreras se niega a ser cómplice de las decisiones que se vienen tomando en la Mesa de Contratación desde hace ya dos años con respecto a las Bolsas de Superior Categoría. Todo este proceso muestra una absoluta debilidad, por no decir ilegalidad. Asistimos a cambios de criterio constantes y a cada acuerdo le sucede un incumplimiento. Comisiones Obreras NO ha tenido acceso a la documentación presentada por las trabajadoras y trabajadores y se nos pide un acto de fe para validar todos los resultados. Este proceso nació ya viciado porque niega la participación a las trabajadoras y trabajadores indefinidos. Por todo ello nos hemos abstenido mientras el resto lo validaba.
El director de recursos humanos vino a la Mesa con una propuesta que había que aprobar de forma urgente. La propuesta es que a partir del 1 de julio las trabajadoras y trabajadores, que estaban en superior categoría en virtud de unos acuerdos de la Mesa de septiembre de 2015 y septiembre de 2016, deben volver al puesto de trabajo del que provenían. Una parte de la dirección llegó a advertir a RR.HH. del caos organizativo que puede suponer esta medida ya que están ajustados los horarios y las vacaciones y pidieron que se pospusiera la decisión para septiembre, pero al parecer había mucha prisa.
Comisiones Obreras sigue oponiéndose, en solitario, a ese acuerdo de cuya legalidad dudábamos y que preveíamos iba a traer más problemas que soluciones a los trabajadores y trabajadoras. Las prisas no son buenas consejeras, ni tan siquiera se nos ha informado de a cuántas personas afecta esta medida, ni que puestos ocuparían a partir de julio. Si todos criticábamos la propuesta de la dirección, ¿por qué el resto de sindicatos se la ha aprobado al instante?
Jubilaciones Parciales
La dirección aportó un listado de 30 trabajadores/as, que al parecer piensan acogerse a las Jubilaciones Parciales. Comisiones Obreras exige que se aborde de forma clara y trasparente el derecho a acogerse a estas jubilaciones. Para los contratos relevos hemos solicitado a la dirección que se recuperen a los 250 compañera y compañeros que desde 2012 han ido “saliendo” de la empresa. Una sangría de capital humano que la dirección no debería dilapidar. Pero la dirección ya tiene sus propios planes: usar las listas de aprobados de las oposiciones del 2008 que han baremado sólo ellos y en las categorías en las que no hay listas utilizar las bolsas que llaman "antiguas" y que a fecha de hoy siguen sin aclarar cuáles son. De no haber ningún tipo de bolsa se acudirá al Servicio Andaluz de Empleo, pidiendo un perfil que no decidirá la Mesa de Contratación sino sólo la dirección de RR.HH. Todos los sindicatos han argumentado contra esta propuesta, pero incomprensiblemente el resto, han votado inmediatamente a favor.
En Comisiones Obreras defendemos que las jubilaciones parciales deben formar parte de un plan de empleo necesario para reforzar y dar futuro a Canal Sur, que dé una oportunidad, tanto a las compañeras y compañeros que fueron despedidos, como incluso a una promoción interna estable. Pero está claro que para la dirección y quienes la apoyan, los derechos de las trabajadoras y trabajadores han dejado de ser su prioridad.
CCOO de Canal Sur y RTVA manifiesta su apoyo a las llamadas "Marchas de la Dignidad" que, partiendo de distintos puntos, concluirán en Madrid el próximo 27 de mayo. Compartimos sus objetivos de lucha que son entre otros:
- Contra las privatizaciones, por el derecho a los servicios públicos, y por su vuelta al sector público.
- Contra el paro y la precariedad. Empleo digno y con derechos. Reparto del trabajo. Derogación de las Reformas Laborales. Igualdad salarial entre hombres y mujeres. Renta básica y prestaciones por desempleo.
- Contra los recortes sociales (Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Pensiones, Desempleo etc.) el derecho a la vivienda y a los servicios básicos (luz, agua y gas).
- Por la libertad de las personas encausadas con motivo de su lucha por las libertades y derechos. Por la derogación de la Ley Mordaza y la eliminación del 315.3 del Código Penal.
- Contra el feminicidio: Nos queremos vivas, ni una menos.
Nos sobran los motivos. Toda la sociedad, y especialmente los trabajadores y trabajadoras estamos afectadas por estos recortes de libertades y debemos hacernos ver en las calles para recuperarlas y defender las condiciones y derechos de la ciudadanía.
“¿Comunica qué....?”
Existen unos cuantos “jefecillos” en Canal Sur que aún no se han enterado de la importancia de la comunicación eficiente, y eso que vivimos en la sociedad de la Información y trabajamos en Televisión y Radio.
Un ejemplo de esto es que hace unos días se ha “impartido” un curso/demo sobre Avid en San Juan de Aznalfarache y apenas contó con la asistencia de trabajadores y trabajadoras, porque o bien no habían sido informados o no se les dio la posibilidad de asistir debido al escaso tiempo con que se avisó a sus departamentos (el día anterior a las 10 de la noche). Y por supuesto nadie de delegaciones, que una vez más se las discrimina en formación.
Otro ejemplo son algunos “exdirectivos”, ahora “jefecillos fuera de organigrama”, que aúllan mucho, pero que tienen alergia a poner algo por escrito. Así, si hay algún problema, siempre pueden culpar a las trabajadoras y trabajadores. Estos “jefecillos” no tienen arreglo, por mucho dinero que se gaste la empresa en cursos de habilidades directivas, (4.000 euros según el portal de trasparencia). Les falta la capacidad y el mérito necesarios para haber promocionado conforme a Convenio.
Desde Comisiones Obreras seguimos exigiendo a la dirección que ponga los medios suficientes para que la formación e información no sea un privilegio de unos pocos y sea accesible a todas y todos.
En las próximas semanas, desde Comisiones Obreras, continuaremos recogiendo propuestas de los/as trabajadores/as sobre todos los temas que consideréis de interés. Vamos a hacerlo con reuniones en los Centros de Producción y Territoriales para que todas y todos nos podamos expresar, hablando con todos los colectivos y puestos de trabajo. Queremos seguir siendo el altavoz y la herramienta en manos de los trabajadores/as para la consecución de las reivindicaciones pendientes.
Hay importantes retos en el horizonte de esta empresa: A nivel político y parlamentario, todavía, estamos a la espera de la aprobación por el pleno de diputados de la nueva Ley de la RTVA. En el plano laboral, el primer reto es despejar la negociación del próximo Convenio Colectivo, ya que el actual finaliza este año y podría ser denunciado el mes de septiembre.
Tenemos la necesidad de recuperar poder adquisitivo con subida salarial, las ayudas por hijos y por estudio, por dietas, kilometraje, comida en horario de trabajo, subir la cantidad económica de los trienios, etc. Buscar medidas que faciliten el cuidado de nuestros mayores. La lucha por la igualdad plena, contra todas las formas de acoso. Una valoración que actualice la realidad de los distintos puestos de trabajo. La asignación racional y justa de los pluses que evite las discriminaciones, la brecha salarial y los agravios comparativos. Mejorar nuestra Salud Laboral, etc…
Seguro que a todas y todos se nos ocurren más temas que debamos reivindicar, por eso es importante que nos los trasladéis. Podéis hacernos llegar todas las cuestiones a través de los delegados/as de Personal y miembros del Comité de Comisiones Obreras y en los locales sindicales de Málaga y Sevilla.
Estamos a vuestra disposición para reunirnos en vuestro centro de trabajo y dialogar sobre la situación actual por la que atravesamos, buscar entre todos y todas fórmulas para garantizar la continuidad del Servicio Público de calidad que debemos ofrecer a la Ciudadanía Andaluza. Nuestro propósito es hacer reuniones y asambleas participativas. Para todo aquel o aquella que por sus turnos u horarios no pueda participar de las reuniones colectivas que estamos promoviendo, hemos puesto en servicio un correo electrónico al que nos puedes enviar tus reivindicaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Comisiones Obreras está para defender tus derechos, cuenta con nosotros y nosotras. Con la unidad de los/as trabajadores/as y propuestas claras podremos conseguir los objetivos por los que luchamos.
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".