La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Comisiones Obreras reivindica una Carta de Servicio Público para la RTVA que, como establece la ley, sea sometida al debate social para definir la radio y televisión pública que demanda la ciudadanía.
Denunciamos el despropósito que supone aprobar un Contrato Programa, tal y como hizo el Consejo de Gobierno el pasado 27 de diciembre, sin contar con las aportaciones de las/os trabajadoras/es.
Según establece la Ley 18/2007, de 17 de diciembre, para la RTVA "La Carta del Servicio Público establecerá las prioridades de actuación de la RTVA y sus sociedades filiales para el cumplimiento de la función de servicio público encomendada… Las prioridades de actuación, objetivos y estrategias aprobados en cada Carta del Servicio Público serán desarrollados y especificados, cada tres años, en un Contrato-Programa". Entendemos pues que aprobándose antes el Contrato Programa (2017-2019) que la propia Carta de Servicio para los próximos 6 años, están construyendo la casa por el tejado y se está hurtando el debate social y parlamentario en el que, además, las y los trabajadores tenemos mucho que decir y aportar.
A propuesta de Comisiones Obreras, el Comité Intecentros realizará esta tarde, en el Pabellón de Andalucía a las 16:00, un debate sobre estos aspectos fundamentales para el futuro de Canal Sur y, por ende, de nuestros empleos y del servicio que prestamos. CCOO no comparte la decisión de la "mayoría" sindical (UGT, SPA y CSIF) de invitar a la dirección a este acto; una dirección que ha ninguneado y despreciado durante más de tres años a la Representación Legal de las/os Trabajadoras/es, con un subdirector interino que no se ha dignado a recibirlos. Más aún cuando no se han convocado asambleas para debatir previamente, entre todas y todos, que queremos para el futuro.
CCOO tiene claro los derroteros por donde nos lleva la dirección ya que el Contrato Programa aprobado pretende rebajar los niveles de producción propia metiendo en el mismo saco a la producción propia interna (realizada con medios humanos y técnicos propios) y la externa. En este sentido reclamamos el 100% de producción propia interna para todos los servicios informativos. Reivindicamos igualmente mayor producción propia para los contenidos generales (culturales, juveniles, infantiles, medioambientales, etc.), mientras el Contrato Programa aprobado (y que algunas secciones sindicales alaban sin pudor) elimina los niveles que manteníamos hasta ahora, abriendo la vía a una mayor externalización y privatización de los contenidos.
Se sigue tratando a la cudadanía andaluza como meros consumidores, tampoco se recoge el derecho a la Negociación Colectiva para todos aquellos cambios que pueda afectar al empleo, ni el aumento de las informaciones provinciales, ni las inversiones necesarias en para la dotación material y de personal. Tampoco se da cumplimiento a las distintas peticiones, mociones y proposiciones para renovar y recortar el costoso Consejo de Administración y elegir una nueva dirección que acabe con la nefasta y autoritaria gestión de Durán.
La Inspección de Trabajo ha requerido a la dirección de Recursos Humanos de la RTVA para el cumplimiento del Convenio Colectivo en cuanto al derecho que tenemos las/os trabajadoras/es al reconocimiento de la jornada efectiva de trabajo mensual y de las horas extras realizadas.
La Inspección constata como denunció CC.OO., la ausencia de un registro diario de la jornada realizada, hecho que provoca indefensión para el trabajador o trabajadora a la hora de reclamar el reconocimiento de las horas extras, con los máximos establecidos legalmente y siempre de forma voluntaria, o de la jornada trabajada que debería reflejarse en nuestras nóminas.
El requerimiento de la inspección se ha hecho efectivo desde el 1 de enero y debemos estar vigilantes para que la dirección lo cumpla escrupulosamente. En este sentido debemos tener en cuenta que el próximo lunes, 16 de enero, entra en vigor la devolución de la jornada de 35 horas semanales; fruto de la movilización y la presión sindical realizada por CC.OO. en el sector público andaluz.
TURNOS SEGÚN CONVENIO COLECTIVO
La Inspección de Trabajo de Sevilla obliga también a la dirección de RR.HH. y de Producción a cumplir el Convenio en cuanto a la jornada máxima legal (5 días consecutivos fuera de turnos de fin de semana y procesos productivos especiales). En algunos departamentos, en una interpretación torticera del convenio, se venían imponiendo turnos de hasta 10 días consecutivos (dentro de un periodo de 14 días). Ahora la empresa estará obligada a cumplir con lo impuesto o a negociar, previo aviso de sanción, tanto en los horarios previstos como en los reales. La dirección de la RTVA sigue cargando sobre la plantilla la falta de organización, previsión y contratación de la que ellos -y nadie más- tienen la responsabilidad. Que no jueguen con nuestra salud mientras siguen recortando nuestras condiciones laborales y siguen cobrando sus desproporcionados, cuestionables (e inmorales) sueldos.
RTVV TORNARÁ
El miércoles 11 de enero se celebró el juicio por el ERE de la Radio Televisión Valenciana. Como en otras ocasiones, las Comisiones Obreras de Canal Sur estuvimos apoyando a las compañeras y compañeros a las puertas de la Audiencia Nacional en esta jornada de lucha por el futuro de las radiotelevisiones públicas. El juicio quedó visto para sentencia y esperamos que se haga justicia contra la mala gestión y la instrumentalización por parte de la Generalitat Valenciana del PP del Servicio Público, que afectó a más de 1.600 compañeras/os despedidas/os. Esperamos también que se reconozca la sucesión de empresas y la readmisión de las/os trabajadoras/es en la recién creada Corporació Valenciana de Medios de Comunicación.
En la galería inferior puedes ver fotos de esta movilización. Pincha en las fotos para verlas más grandes.
CCOO ha puesto en marcha una campaña de asesoramiento jurídico y sindical en todo el Estado, para ayudar a trabajadoras y trabajadores temporales, interinos y "no fijos" a reclamar la estabilidad de su contrato irregular; así como su derecho a una mayor indemnización por la extinción o cese de sus contratos, en aplicación de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 14 de septiembre.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reconocido el derecho de las personas con contrato de interinidad a una indemnización en el momento de su finalización. Aunque actualmente la nuestra legislación española no contempla ninguna indemnización para este tipo de contratos, debe ser interpretada con arreglo a la jurisprudencia del Tribunal europeo.
Estas medidas afectan a todos los contratos temporales vigentes o que se celebren en el futuro, pero también a los contratos temporales que se hayan extinguido después del 14 de septiembre de 2015.
Las sentencias del TJUE tienen una enorme trascendencia, pues ponen de manifiesto el abuso de la contratación temporal y fraudulenta ya que no tiene en cuenta el principio de igualdad de trato y no discriminación (por ejemplo, para promocionar o cambiar de categoría). Si tienes dudas sobre tu contrato o nombramiento temporal, acude a nuestros locales sindicales en Canal Sur y RTVA.
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".