La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
CCOO RTVA ha interpuesto Conflicto Colectivo ante la Audiencia Nacional para denunciar la existencia de categorías, grupos y puestos de trabajo que no aparecen en el Convenio Colectivo y no han sido negociados con la Representación Legal de las/os Trabajadoras/es en la Comisión de Valoración de Puestos de Trabajo (VPT).
Mediante la demanda pretendemos que estas categorías y puestos sean negociados en la VPT para que se de cobertura legal mediante los mecanismos de libre concurrencia y valoración de méritos.
CCOO denuncia que durante estos años de recortes han aumentado la asignación de complementos sin negociar y se sigan inventando puestos de "especial responsabilidad" bien como coordinadores, editores y coeditores de informativos, jefaturas, redactor/a jefe y extrañas categorías como directores "D1", entre otras.
La dirección sigue generando una estructura paralela que se escapa a cualquier control o fiscalización pública y que la mayoría sindical se niega a abordar en la famosa "mesa de complementos", tal y como acordaron tras la firma del X Convenio Colectivo, que jamás se ha reunido.
Hoy lunes se celebra el acto de conciliación en Madrid por nuestra demanda, que será sin avenencia tal y como ya ha expresado la dirección, y a la que el Comité Intercentros (sustentado por UGT, SPA y CSIF) ha evitado adherirse.
15D LAS PERSONAS Y SUS DERECHOS, LO PRIMERO
CCOO llama a participar en las manifestaciones y concentraciones convocadas para el próximo 15 de diciembre en todo el país, para recuperar derechos y reclamar soluciones urgentes y eficaces a los problemas de la ciudadanía, ante los límites que el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha establecido al proceso de Diálogo Social. Una jornada de movilización para conseguir variar el rumbo de las políticas económicas y sociales del Gobierno, que pongan en primer lugar a las personas, con el objetivo de solucionar los problemas de desempleo, pobreza, bajos salarios y garantía de las pensiones que tiene la sociedad española, como consecuencia de la nefasta gestión que se ha realizado de la crisis económica. Difunde y Participa.
15D Concentraciones en Andalucía
Almería-12:00h (Subd. del Gobierno).
Cádiz-12:00h (Subdelegación del Gobierno).
Campo Gibraltar-12:00h (Subd. del Gobierno).
Córdoba-18:30h (Bulevar Gran Capitán).
Granada- 19:00h (Subd. del Gobierno).
Huelva-11:00h (Subd. del Gobierno).
Jaén-12:00h (Subdelegación del Gobierno).
Málaga-12:00h (C/ San Lorenzo).
Sevilla-18:30h (Puerta Jerez).
La manifestación en Madrid será el 18 de diciembre a las 12:00 en la Plaza de Neptuno
Desde el 2003 hasta hoy han sido asesinadas en el estado español 865 mujeres, 172 en Andalucía. Este año ya han sido 39 mujeres asesinadas en nuestro país, 3 en Andalucía. Además, hay 8 casos en investigación, de los cuales 3 son en nuestra comunidad. 25 niños y niñas se han quedado sin madre de esta forma tan brutal e incomprensible, drama que les acompañará el resto de sus vidas. La violencia es una de las principales causa de muerte de las mujeres en el mundo.
Sin embargo, no hay una respuesta política efectiva a la Violencia de Género. Sólo en un 41% de los casos de mujeres asesinadas consta denuncia y de entre éstas, solamente el 15% tenían una orden de protección en vigor, y sin embargo también las mataron.
Comisiones Obreras denuncia que hay responsabilidades. No se invierte dinero ni recursos públicos suficientes para erradicar la violencia de género. Hay fallos en la atención, el seguimiento y protección a las víctimas, déficit en la coordinación institucional, insuficiente número de juzgados de violencia y de unidades de valoración del riesgo y falta de formación y de educación en igualdad en el conjunto de la sociedad; desde la escuela y la familia hasta la universidad, los medios de comunicación o los centros de trabajo.
Además, continúa el agravamiento de los factores de la violencia estructural. Si las mujeres tenemos menor y peor acceso al empleo, menos recursos económicos o públicos y una posición desigual en la sociedad, en la imagen y en los roles que nos imponen, también la mantendremos en la pareja y en la familia, con lo que el riesgo de sufrir violencia aumenta de manera alarmante.
Desde CCOO RTVA reforzamos nuestro compromiso en la lucha contra la violencia machista: Exigiendo un Plan de Igualdad participado y acordado con garantías de protección en el entorno laboral, reivindicando protocolos de actuación que consideren el acoso sexual y por razón de sexo como violencia de género, que garanticen el acceso a prestaciones y medidas de conciliación dirigidas a las trabajadoras víctimas y a sus hijas e hijos. Lamentablemente, en nuestra empresa, hemos caminado en sentido contrario durante los últimos años, con “planes” y “protocolos” impuestos por la dirección no acordados con las trabajadoras como principales afectadas por la violencia machista en todas sus expresiones. Y lo que es peor, insisten en el argumentario machista de las “falsas denuncias”.
Desde CCOO llamamos a la participación en los diferentes actos y manifestaciones que se celebren con motivo del 25N en Andalucía.
Representantes de los cinco grupos políticos con presencia en el Parlamento de Andalucía acudirán a Canal Sur, para explicarnos su visión sobre la Carta de Servicio Público para la RTVA que se aprobará próximamente.
Esta carta será la que establezca las líneas de actuación de la Radio y Televisión públicas de Andalucía y tendrá una duración de seis años (2017-2022). Tras la aprobación de la Carta de Servicio Público vendrá su concreción en el Contrato Programa.
La propuesta, realizada en el Comité Intercentros por CCOO, tiene como objetivo que podamos escuchar de primera mano la visión que los grupos parlamentarios tienen del Servicio Público que prestamos. Además añadir a este debate el conocimiento que los trabajadores y trabajadoras tienen sobre su trabajo y lo que debería ser el futuro de la RTVA y Canal Sur Radio y Televisión.
Han confirmado su asistencia al encuentro Javier Aragón del PSOE, Guillermo García de Longoria del PP, Jesús Romero de Podemos, Isabel Albás de Ciudadanos y José Castro de IULVCA.
Comisiones Obreras seguirá luchando por una RTVA Pública, Independiente y de Calidad y por el mantenimiento de nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo. El encuentro es abierto e invitamos a toda la plantilla a participar y difundirlo.
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".