La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
- La dirección de Recursos Humanos publica en la intranet un texto que impone de forma restrictiva la aplicación del complemento de incapacidad temporal (IT) y permisos de ausencia en el trabajo, cuando estén causados por enfermedades graves.
- El texto publicado no ha sido consensuado ni firmado por la Representación Legal de las/os Trabajadoras/es (por mucho que lo reproduzca el boletín de UGT RTVA) y contiene graves restricciones en la aplicación de los derechos que vienen disfrutando los empleados públicos desde hace meses.
Lo aprobado en los presupuestos de la Junta de Andalucía de 2015, momento en el que Comisiones Obreras solicitó su aplicación en nuestra empresa, reconoce el derecho a que nos complementen el 100% del salario tanto si la INCAPACIDAD TEMPORAL está causada por alguna de las enfermedades que recoge el anexo publicado por la Junta de Andalucía (puedes consultar la resolución publicada pinchando aquí), como por AUSENCIA al trabajo SIN IT, siempre que sea por alguno de los supuestos reconocidos. Es decir, no sólo es que se tenga que cobrar lo mismo si estas de baja que si estuvieras trabajando, sino que si faltas al trabajo por alguna de las causas establecidas y no tienes "baja médica" tampoco puede afectar a tu nómina. Sería una extensión de los 4 días sin baja que ya tenemos pero sin límite.
Además, el texto de Recursos Humanos, elimina unilateralmente conceptos importantes de los permisos y licencias de nuestro Convenio y de los acuerdos solicitados y alcanzados en distintas reuniones por CC.OO. (Definición de "hospitalización", "cirugía", "intervención quirúrgica" y "recaídas", etc).
Desde CC.OO. exigimos que se acuerde y publique un texto claro, que recoja de forma inequívoca estos extremos y donde se especifique la fecha de aplicación para que las/os trabajadoras/es reclamen el reintegro de las cantidades adeudadas; no vaya a ser que la dirección aplique su doble rasero y devuelva con retroactividad a “los suyos” y la niegue al resto de la plantilla.
Desde CC.OO. RTVA queremos reconocer el trabajo de nuestros compañeros y compañeras en la MESA GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, que han conseguido que estos derechos puedan ser ampliados también a las empresas públicas.
Comisiones Obreras no firma las listas definitivas de las "bolsas de superior o distinto grupo profesional" en las categorías de Ayt. Tec Mezclador, Ayt. Realización, Cámara Operador, Editor de Continuidad, Oper. Vídeo y Oper. Sonido, pues no podemos estar conformes con un proceso que no satisface a nadie más que a la dirección y que carece de transparencia y garantías para las/os trabajadoras/es. Así lo hemos expresado en todas las actas que tenéis a vuestra disposición en CC.OO.
Convalidado el Decreto Ley por el que se recupera la jornada de 35 horas para los empleados y empleadas del SECTOR PÚBLICO ANDALUZ.
El día 10 de noviembre con los votos a favor de PSOE, Podemos e Izquierda Unida y la abstención de PP y Ciudadanos, el Parlamento de Andalucía dio luz verde al decreto-ley por el cual los trabajadores y trabajadoras del sector público andaluz recuperamos nuestra jornada laboral. Recordaros que este derecho nos fue sustraído en el año 2012 junto al resto de medidas de recortes que implantó el gobierno Central.
Desde CCOO se han hecho múltiples actuaciones para comprometer al gobierno andaluz a que nos devolviera este derecho y, además, que le exija al gobierno central que cambie la normativa para extender esta recuperación a todas y todos los compañeros de las Administraciones Públicas.
En el pleno del Parlamento andaluz se han debatido también dos proposiciones no de ley. En una de ellas se insta al Consejo de Gobierno para que reclame al Gobierno central que no presente recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto ley 5/2016, de 11 de octubre, convalidado en esta sesión.
En la galería inferior puedes ver fotos de alguna de las movilizaciones realizadas por CCOO este año para conseguir este objetivo.
Comisiones Obreras ha registrado a los grupos parlamentarios una batería de propuestas (consúltala aquí) para mejorar el borrador de la Carta de Servicio Público 2017-2022 para la RTVA.
La nueva Carta de Servicio Público, que aprobará el Parlamento de Andalucía en los próximos días, no puede plantearse en términos de “mercado”, “audiencias” o “reducción de costes” pues se cuestionaría la universalidad, la propia finalidad social recogida tanto en la Constitución como en nuestro Estatuto de Autonomía, y se pondría en entredicho el derecho de acceso de la ciudadanía ya que se nos trata como simples consumidores o usuarios y no como ciudadanos.
Habla la propuesta de Carta de buscar la máxima afinidad social para obtener altos índices de “aceptación social” ¿Quién, cómo, con qué criterio se determina lo que es necesidad y preferencia o afinidad? ¿Patrones y vírgenes de pueblo? ¿Corridas de toros en horario infantil? ¿Formamos a una ciudadanía libre y crítica o repetimos los viejos estereotipos recalcitrantes que nada tienen que ver con el arte o la cultura? Nosotros reivindicamos la participación directa de las trabajadoras y trabajadores para conseguir una radio y televisión de calidad y totalmente pública.
En este sentido volvemos a reivindicar que la Producción Propia es la realizada con medios humanos y técnicos propios; ni la externalizada total o parcialmente ni la privatizada. Exigimos igualmente que se anteponga la Negociación Colectiva y los derechos laborales cuando se habla de unidad de empresa “operativa” o de “interoperabilidad de procesos productivos”. De lo contrario, la dirección tendría más barra libre para seguir desregulando nuestras condiciones de trabajo y perjudicando nuestra salud, conciliación personal y familiar.
Desde CC.OO. defendemos el Servicio Público que prestamos. No deben desaparecer programas educativos o culturales que se podrían ir al traste en función -como dicen ellos- de la estabilidad de la demanda de las audiencias.
Defendemos la protección de nuestro archivo audiovisual, la dotación presupuestaria sostenible y suficiente, la inversión en equipamientos técnicos y la necesaria contratación, como el resto de servicios esenciales. Para ello nos reuniremos con todos los grupos parlamentarios a fin de mejorar la propuesta que se debatirá.
Tras la aprobación de la Carta de Servicio Público vendrá su concreción en el Contrato Programa. Comisiones Obreras seguirá luchando por una RTVA Pública, Independiente y de Calidad y por el mantenimiento de nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo.
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".