La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
El pasado martes 8 de Noviembre comenzó en el CT de Jaén el proceso de recogida de datos para la elaboración de las evaluaciones de riesgos psicosociales. Desde CCOO-RTVA llevamos años insistiendo para que la Dirección intervenga en estos riesgos, especialmente presentes en nuestra empresa y cada vez más evidentes debido a la situación de descontrol, desorganización, presión, inseguridad y recortes de derechos a la que se nos somete desde la Dirección. Tras años de denuncias y reclamando medidas reales que eviten estos riesgos y que supongan beneficios en la salud de los trabajadores, la empresa ha decidido iniciar el proceso de recogida de datos, apremiada por los requerimientos de la Inspección de Trabajo.
El método utilizado para las encuestas que se están pasando entre trabajadoras y trabajadores demuestra el poco o nulo interés de esta Dirección, ya que da una visión sesgada e incompleta de la realidad, pasando por alto factores fundamentales como la perspectiva de género o la doble presencia, recabando los datos sin especificar el sexo, la edad, la categoría profesional o el puesto de trabajo.
La Dirección parece que sólo tiene interés en conseguir cuanto antes un documento que la justifique ante la Inspección, y ni siquiera ha reunido al grupo de trabajo creado para la elaboración del proceso y ejecución de las evaluaciones, desoyendo cualquier aportación de las muchas presentadas por los delegados de prevención que están haciendo el seguimiento del mismo. Aún así, estaremos presentes en la recogida de encuestas para asesorar a los y las trabajadoras, pero, sobre todo, exigiremos estar presentes y participar en el estudio, valoración y análisis de los resultados para proponer las medidas preventivas y correctoras necesarias, así como la ejecución efectiva estas.
Las próximas convocatorias para la recogida de encuestas, de nuevo apremiadas por denuncias en la Inspección de trabajo, se llevarán a cabo en:
CÁDIZ: LUNES 14 DE NOVIEMBRE ALMERÍA: MIÉRCOLES-JUEVES 16-17 DE NOVIEMBRE GRANADA: JUEVES-VIERNES 17-18 DE NOVIEMBRE
Vuestra participación y la nuestra es necesaria para dejar muy claro a la Dirección que los riesgos psicosociales son una realidad y es vital ponerles freno mediante medidas que se cumplan. Nuestra salud no puede ser papel mojado.
Debemos rellenar el cuestionario pensando en las peores condiciones a las que nos vemos sometidos y explayando nuestro malestar en la pregunta 45.
La evaluación de riesgos psicosociales se hace para buscar medidas correctoras (como en los otros tipos de riesgos) que eliminen o minimicen los efectos de los riesgos sobre las personas expuestas. Las trabajadoras y los trabajadores llevamos años esperando que la dirección de la empresa frene el deterioro de nuestra salud, a causa del estrés con que muchas veces trabajamos. Quedarse en “lo mal que estamos” es propio de conformistas o de cómplices de la situación. Comisiones Obreras ha exigido a la dirección de la empresa, desde hace más de 20 años, que se evalúen los riesgos psicosociales y sobre todo, que se tomen medidas correctoras, aunque somos conscientes de que la dirección lleva años sin querer abordarlos.
Tras las evaluaciones anteriores (ISTAS-21 y Grupo INDHRO-Universidad de Sevilla) Comisiones Obreras emplazó a la Dirección para que pusiera en marcha las medidas más evidentes (mejorar la organización del trabajo, facilitar la conciliación de la vida personal y laboral, etc...) pero no han hecho nada, es más, últimamente han apretado más y no han dudado en abrir expedientes sancionadores a trabajadores para solucionar los problemas que genera su mala organización.
En materia de factores de riesgos psicosociales, el Servicio de Prevención (SPM) ha actuado a petición de los Delegados en varias ocasiones. Los técnicos del SPM han realizado informes sobre las condiciones de trabajo en emisiones, grafismo, editores de continuidad, secretario de emisiones y promociones, radio, comercial, etc. Estos informes, en algunos casos, cargaban la responsabilidad del mal clima sobre la parte directiva, pero ningún directivo ha sido sancionado ni apercibido.
Ahora la dirección pretende re-hacer las evaluaciones de riesgos psicosociales sin apenas haber dado participación a los trabajadores. Esperemos que la dirección no intente dirigir los resultados para obtener un estudio amañado, que suponga un nuevo retraso en poner las soluciones que todos sabemos.
Es necesario, urgente, y así lo demandamos, que se llegue al detalle del origen de los problemas (departamento, categoría, género, edad, etc…) y sobre todo actuar para que no se siga deteriorando la salud de las/os trabajadoras/es.
CCOO no comparte el método utilizado por la dirección para esta evaluación y hemos realizado propuestas a fin de mejorarlo. Aún así insistimos en la necesidad de evidenciar los graves problemas de salud laboral existentes y participaremos vigilando el proceso y exigiendo la participación de los Delegados de Prevención en el análisis de los datos y las propuestas de determinación e implantación de las medidas necesarias.
Damián García es delegado sindical y de Prevención de Riesgos Laborales de CCOO en la empresa UCS donde trabajaba como buzo hasta que fue despedido el pasado día 14 de octubre.
La siniestralidad de los buzos profesionales es altísima. En los dos últimos años se ha producido la muerte de varios de ellos y Damián ha sido despedido por exigir el cumplimiento de las normativas de seguridad en el desarrollo de la actividad de su empresa.
Como respuesta a este despido se ha generado una amplia campaña de solidaridad y apoyo a Damián García que denuncia que este despido “es un caso evidente de persecución sindical y de agresión directa contra los derechos más fundamentales de los trabajadores”.
Desde Comisiones Obreras de la RTVA, hoy hemos acudido a mostrarle nuestro apoyo y a exigir el fin de la persecución sindical.
Este año cada trabajador/a en la RTVA tiene derecho a dos días más de vacaciones anuales.
La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".