Con el voto en contra del sindicato mayoritario CCOO, con el texto incompleto y sin consultar a la plantilla se aprueba el nuevo Reglamento de la Mesa de Contratación.
Este nuevo reglamento, que se salta en varios artículos el Convenio Colectivo, incluye cuestiones tan importante para el día a día de las/os trabajadoras/es como titulaciones de acceso, méritos en los distintos procesos selectivos, promoción ,estabilidad,clasificación y familia profesional. Un reglamento que al igual que el anterior debería ser refrendado por la plantilla.
El documento aprobado (pincha aquí para verlo) anula el artículo 45 del Convenio que desarrolla la existencia de la Mesa de Valoración de Puestos de Trabajo y elimina la participación de los diferentes colectivos y la representación sindical. Incumple también el Convenio en cuanto al derecho de acceso a la Promoción Interna, pues fija nuevos criterios y dificulta este derecho imponiendo nuevas pruebas a las/os aspirantes.
Es más que evidente el interés de la dirección de RR.HH. para tener este reglamento pues impone un modelo que elimina la Negociación Colectiva y convierte a la Mesa de Contratación y a los representantes de las/os trabajadoras/es en meros espectadores de sus decisiones unilaterales. Además, podría ser un traje a medida para el lobby directivo de la RTVA, afianzando puestos, jefaturas y posibles complementos para determinadas personas. Sorprende que la nueva dirección se haya tragado este sapo que ya se frenó antes del verano por las denuncias de CC.OO. ¿Coinciden la nueva y la vieja dirección en intereses cuando se trata de empeorar las condiciones laborales y la participación de la plantilla en lo que respecta a su futuro? Lo que está claro es que algunos quieren abrir Canal Sur pero en Canal.
CC.OO. propuso un referéndum entre la plantilla, en el Comité Intercentros, antes de aprobar nada aunque los acuerdos unitarios parecen tener poco valor para algunas secciones sindicales. También, el reglamento que ayer aprobaron, discrimina a las/os trabajadoras/es por tipo de contrato de forma contraria a la jurisprudencia y a la legislación europea (indefinidos, “no fijos”, temporales en fraude, etc.) Tampoco recoge garantías en favor de las compañeras y compañeros contratados. CC.OO. lleva tiempo solicitando que ante futuras convocatorias de concurso oposición para cubrir plazas vacantes, no fuera excluyente la superación de las distintas pruebas (teórica o práctica) y que no se cerrarse el tope en la fase de concursos, para quienes se encuentran en fraude de ley o que se han llevado años trabajando en la RTVA.
Este reglamento incumple literalmente el Plan de Igualdad(o lo que queda de él) y excluye a las víctimas de violencia de género de las distintas convocatorias (en contrario a los acuerdos con el Comité Intercentros para los servicios mínimos de la última huelga del 8M que incluía cupos de reserva) ¿Responde esta política laboral a algún acuerdo con la ultraderecha parlamentaria?
CC.OO. denuncia que como sindicato mayoritario en la RTVA, se le ha negado el Derecho Constitucional a la Negociación Colectiva y se ha impedido debatir el documento, imponiendo una votación sobre la marcha. La negociación no se cubre con una convocatoria cuya finalidad contenía una mala fe manifiesta; hace falta voluntad y capacidad de interlocución ¿Este es el entendimiento con la plantilla anunciado a bombo y platillo por la nueva dirección? ¿Tendremos las/os trabajadoras/es que reivindicar en la calle lo que se nos niega las mesas paritarias? CC.OO.ha anunciado la impugnación del acuerdo y emprenderá acciones legales contra la actitud anticonstitucional y antidemocrática del director de RRHH.
Seguiremos informando.
Si quieres ver el reglamento aprobado visita http://ccoortva.org/docs/ReglamentoMesaContratacion.pdf