En Comisiones Obreras queremos saber los motivos por los que una intensa y necesaria campaña contra la violencia machista en Canal Sur Radio iniciada el 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres y que se continuó los días 26 y 27 se ha visto abruptamente interrumpida a partir de ese día.
Quizá tenga que ver con la noticia aparecida en la prensa sobre la paralización por parte del Consejo de Administración de la RTVA de una transferencia del Instituto Andaluz de la Mujer de 800.000 euros. No conocemos los motivos de esta actitud del Consejo de Administración.
Comisiones Obreras siempre ha defendido que las campañas institucionales de la Junta de Andalucía, al igual que se hace en otras Comunidades Autónomas (TV3, ETB, Telemadrid…) sean realizadas íntegramente por la RTVA y difundidas principalmente en nuestros canales. Esto supondría menores costes para la Junta y mayores ingresos para La Nuestra, que deberían a su vez redundar en mayor contratación, creación de empleo de calidad y mejores medios técnicos. Nuestro objetivo debe ser siempre mejorar y elevar el Servicio Público que prestamos a la totalidad de la ciudadanía andaluza.
Esperamos que se revierta esta situación y no se atienda a presiones de ningún tipo (partidarias o privadas) ya que campañas como éstas son muy necesarias en estos momentos. Máxime cuando algunos contenidos, informaciones o tertulias de Canal Sur están tomando un sesgo negacionista que todas creíamos superado a estas alturas despreciando el consenso logrado en la sociedad andaluza contra la violencia machista y menospreciando a las víctimas.
La Radio y Televisión públicas deben ser ejemplares en todas sus emisiones. Es escandaloso escuchar en la cadena de Radio Pública publicidad sobre la visión de "libertad de enseñanza" a una organización (yolibre.org) que promociona una clara ideología clasista y discriminatoria. Con el agravante legal de incumplir el código de conducta comercial de RTVA "La RTVA no admitirá comunicación comercial relativa a la difusión de ideas filosóficas, religiosas o políticas, salvo lo dispuesto para estas últimas en el régimen especial previsto durante las campañas electorales".
Esperamos que ambas cuestiones se corrijan convenientemente.
Seguiremos informando