Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Cuando se cumple un año del cierre patronal e ilegal en la Radio y Televisión de Valencia, desde la Sección Sindical de CC.OO. RTVA queremos transmitir nuestra solidaridad a todas/os las/os trabajadoras y trabajadores de este medio de comunicación público. También mostrar el respaldo y apoyo a todas las acciones que se siguen haciendo para defender el derecho de la ciudadanía a unos medios públicos, plurales e independientes de los poderes económicos y políticos.
Cabe recordar que con el cierre de la RTVV, tanto la plantilla como el conjunto del pueblo de Valencia, sufren las consecuencias de una gestión ineficaz por parte de consecutivos responsables de la empresa pública. Gestión que llevó a la ruina y al descrédito a este medio de comunicación, por la politización interesada dirigida desde la Generalitat valenciana.
La radiotelevisión pública es un servicio esencial que debe garantizar el acceso libre a la información de la ciudadanía. Por ello, su mantenimiento es fundamental para la salud democrática. Se hace necesario avanzar en el derecho de acceso de los colectivos sociales y en una programación de calidad pues sólo así la ciudadanía se verá implicada en su defensa.
La Sección Sindical de CC.OO. RTVA seguirá apoyando todas y cada una de las movilizaciones de las trabajadoras y trabajadores de Canal 9 para conseguir restaurar la legitimidad democrática y para que se restituyan los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores, así como de la ciudadanía.
Comisiones Obreras de la RTVA se suma a la manifestación convocada para el próximo sábado 29 de noviembre por la plataforma "Marchas de la Dignidad" que recorrerán las distintas capitales de provincia contra unas políticas que están empobreciendo a la mayoría social de este país y que especialmente están golpeando a la clase trabajadora. Sólo sumando fuerzas será posible erradicar estas política más que fracasadas que nos imponen desde la Unión Europea.
A continuación puedes ver las distintas acciones que se celebrarán ese día:
Comisiones Obreras defiende que la promoción es un derecho de las/os trabajadoras/es que tiene que estar regulado y no una "gracia" que la empresa concede cuando y a quien le conviene. La propuesta de anular la última convocatoria de bolsas de diferente y superior categoría, una vez publicadas las listas provisionales, es una maniobra más de esta dirección y quienes la secundan, para mantener la situación actual de desigualdad, descontrol y arbitrariedad. Para seguir con estas opacidades hay sindicatos que ahora proponen modificar el Reglamento de la Mesa de Contratación (sometido en su día a referéndum). Justamente cuando a la dirección le hace falta un nuevo reglamento que tape sus vergüenzas.
Comisiones Obreras propone que la Mesa de Contratación resuelva las reclamaciones a las listas provisionales y se subsanen los muchos errores, reponiendo el derecho y expectativas unilateralmente conculcadas a quienes se presentaron a la última convocatoria. También que se abran bolsas para todas las categorías y que, trabajando de manera eficiente y transparente, se hagan públicas cuanto antes.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".