Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
La dirección de la empresa subcontratada para el mantenimiento de los centros obliga a los trabajadores a incumplir el Estatuto de los Trabajadores y el Convenio Colectivo.
Los compañeros de Concentra (la subcontrata de Mantenimiento) se ven obligados a trabajar sin descanso, en estas fechas estivales donde todas/os tenemos derecho a disfrutar de unas pequeñas vacaciones.
Los responsables de Concentra, para ocultar la falta de organización, han modificado los horarios que ya estaban acordados, obligando a sus trabajadores a que en los días de descanso vengan a trabajar e incluso a hacer jornadas de 13 horas seguidas en fines de semana. Además, no respetan el descanso entre jornadas de 12 horas ni los descansos semanales.
CCOO se ha puesto en contacto con varios responsables de Canal Sur (algunos de vacaciones), aunque “sus gestiones” no han sido suficientes para que Concentra cumpla la Ley en lo referente a horarios y vacaciones. La dirección de RTVA tiene que actuar de manera inmediata, antes de que intervenga la Inspección de Trabajo, conocedora de las irregularidades.
Comisiones Obreras exige a la dirección de RTVA que no permita tales desmanes de esa empresa, más preocupada por sus intereses económicos, que por cumplir la Ley y velar por la seguridad y salud de sus trabajadores. La dirección de RTVA es responsable en materia de salud laboral y también de velar porque se cumpla la legislación laboral para con estos trabajadores.
Desde Comisiones Obreras vemos como año tras año se están empeorando más las condiciones laborales de los/as compañeros/as de todas las subcontratas (Cafetería, Limpieza, Peluquería, Mantenimiento, Informáticos, Interpretes de Lengua de Signos, etc) y una de las razones de ello es que en las licitaciones sólo tienen en cuenta criterios económicos y no la calidad del servicio ofrecido y el respeto a los derechos laborales en dichas empresas. Esto ocasiona que con cada licitación nueva los trabajadores tengan que pelearse por mantener sus condiciones laborales (finiquitos, sueldos, horarios, salud laboral, etc) con cada nueva empresa que ha ofrecido un precio menor que la anterior.
Nuestro apoyo y solidaridad a nuestros compañeros de mantenimiento y al resto de subcontratas que trabajan con nosotras/os codo con codo.
El ahorro de costes solo puede venir de la reducción del Consejo de Administración, del número de directivos y de los complementos fuera de Convenio dados al personal de confianza.
CCOO ha mostrado su sorpresa por las declaraciones del Presidente de la Junta en funciones, Manuel Jiménez Barrios, que ha anunciado que a partir del mes de septiembre se empezará a trabajar en una "fusión" de las dos sociedades filiales de la Agencia pública de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), CSTV y CSR.
En opinión de Pedro Corriente, secretario general de CCOO en RTVA, “resulta escandaloso que la plantilla nos enteremos de esta decisión por una nota de prensa y en pleno mes de agosto, cuando habla de su puesta en marcha en el último trimestre del año. Sorprende que hable de un Plan Estratégico de la RTVA que nadie conoce aún”. Para el representante sindical estaríamos “ante una ocurrencia más de este consejero, porque contrariamente la Cámara de Cuentas de Andalucía en su último informe, alertaba del excesivo peso de la RTVA, nunca de Canal Sur radio ni de Canal Sur TV. Donde realmente hay un exceso de directivos es en la RTVA, donde para solo 250 trabajadores hay 17 directivos, muchos de ellos con competencias iguales a los 18 Jefes de departamento con complementos salariales del 75% o del 100%”. Según los datos que maneja el sindicato, en la radio hay 3 directivos y otros 12 en CSTV, cuando hay más plantilla en ambas sociedades.
A CCOO le preocupa el que por primera vez se hable desde la Junta de Andalucía de efectuar “un ahorro considerable en los recursos humanos y materiales sin que se produzcan despidos en la plantilla". Para Pedro Corriente “si quiere ahorrar en recursos humanos lo que tiene que hacer es reducir el número de miembros del Consejo de Administración de la RTVA y sus abultados salarios, el número de directivos y sus salarios y los complementos dados graciablemente y fuera de convenio a personal de confianza. Para esto, estamos abiertos a la negociación y cuanto antes, pero para ocurrencias veraniegas con cambio sustancial de las condiciones de trabajo en radio y televisión, tendrán que abrir y cuanto antes la correspondiente mesa de negociación”
CCOO ha denunciado también en su comunicado, que esta decisión de Presidencia ha sido ocultada también a la Comisión de Control de la RTVA del Parlamento de Andalucía y al Consejo de Administración, además de a la representación legal de los trabajadores a la que no se le informó en la reunión del pasado mes con el Portavoz del Gobierno Miguel Ángel Vázquez.
El Convenio Colectivo necesita ser actualizado para recuperar los derechos que la Negociación Colectiva y el Tribunal Constitucional están devolviendo en todo el estado.
Desde Comisiones Obreras exigimos asambleas para informar a las/os trabajadoras/es y que estos puedan decidir sobre el Convenio.
Tendremos que esperar a mediados de septiembre para que el Comité Intercentros aborde la situación del X Convenio Colectivo, cuya vigencia termina este 31 de diciembre. Comisiones Obreras propuso adelantar este debate en el comité para, en septiembre, realizar asambleas en todos los centros de trabajo. Igualmente registramos la petición de convocatoria urgente de COMVI para aclarar como nos afecta el acuerdo alcanzado entre Junta de Andalucía y sindicatos (indefinidos y contratados, paga extra, ayudas sociales, etc) y como se van a devolver los derechos cercenados.
Comisiones Obreras tiene claras tres cuestiones:
- El X Convenio Colectivo está caduco pues mantiene recortes de derechos y salariales que tienen que ser restituidos a la plantilla. Sobre todo después del acuerdo firmado por los sindicatos en la Junta de Andalucía y de la sentencia favorable a CC.OO. en la Radiotelevisión de Murcia.
- El Comité Intercentros no puede volver a hurtar el derecho de la plantilla a manifestarse y decidir sobre su futuro (tal y como pasó con la firma del X Convenio Colectivo o con el acuerdo de recortes de 2015).
- Las/os trabajadoras/es no tenemos que seguir aguantando el peso de la crisis, ni de los recortes ni de la gestión de los directivos. Exigimos al Parlamento un compromiso político claro con el futuro de la RTVA y esto pasa por ajustar los excesos en la dirección y el Consejo de Administración, objetivar la asignación de pluses, recuperar Producción Propia y garantizar una RTVA independiente y de calidad.
Para garantizar el futuro de Canal Sur la dirección debería tomarse en serio su trabajo. Un año más, nos vemos en verano, sin sustituciones y sin haber planificado bien los turnos. A todas luces una planificación insuficiente que está generando muchos problemas de conciliación y estrés en los centros territoriales, en la tele y en la radio. Y lo más sorprendente es que, la mayoría de las veces, cuando surgen estos problemas no hay ningún responsable o directivo para buscar soluciones y asumir responsabilidades que no corresponden a las/os trabajadoras/es.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".