Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Desde Comisiones Obreras os animamos a participar en la siguientes movilizaciones en Contra de la Ley Mordaza y en defensa de las libertades y derecho a la huelga.
15 de febrero de 2015 a las 12:00. SEVILLA. Movilización convocada por la plataforma 'No somos delito' el próximo domingo, desde las puertas del Palacio de San Telmo hasta las setas de la Encarnación y secundada por Comisiones Obreras.
18 de febrero. En defensa de las libertades y derecho a la Huelga.
Almería: manifestación. 19:00 horas. Salida Puerta Purchena. Finaliza Plaza Las velas.
Cádiz: concentración. 12:00 horas. Subdelegación del Gobierno.
Córdoba: manifestación. 19:30 horas. Salida Plaza de las tendillas. Finaliza Subdelegación del Gobierno.
Granada: manifestación. 19:00 horas. Salida Subdelegación del Gobierno. Finaliza Plaza Nueva.
Huelva: concentración. 19:00 horas. Subdelegación del Gobierno
Comisiones Obreras felicita a los andaluces y a los trabajadores de Canal Sur por la vuelta de las emisiones por satélite de Andalucía Televisión.
La dirección de la RTVA ha tenido que dar marcha atrás en su decisión de eliminar las emisiones vía satélite y ha anunciado que los próximos días la señal internacional de Canal Sur volverá a emitirse en abierto, tal como habían pedido CCOO y numerosas asociaciones de emigrantes tanto en España como en el extranjero, que se han movilizado para exigir la vuelta del satélite. También habíamos llevado nuestra reivindicación a grupos y representantes políticos que se manifestaron en contra del cierre de este importante Servicio Público. Mediante una petición a través de Change.org se superaron las 1.100 firmas contra esta medida.
Comisiones Obreras se opuso, desde que se hizo pública esta decisión unilateral de Durán y su equipo, pues dejaba sin efecto los derechos de los andaluces en el exterior que les reconoce la Ley de RTVA, el Contrato Programa y el propio Estatuto de Autonomía además de poner en riesgo puestos de trabajo, del Centro de Producción de Málaga.
No cabía argumentar un criterio económico para el cierre teniendo en cuenta que ajustando los salarios de los directivos a lo que marca la Ley 3/2012, no más que la Presidenta de la Junta de Andalucía, ajustando su número y reduciendo el Consejo de Administración, nos podríamos ahorrar más de 3 millones de euros, bastante más de los cuatrocientos mil que supone el mantenimiento del satélite.
Comisiones Obreras tiene claro que ha sido la movilización social la que ha conseguido frenar el propósito de la dirección que contaba con el silencio cómplice de la troika sindical. Toca ahora garantizar que este importante Servicio Público se mantenga en el tiempo y que la vuelta del satélite sea irreversible pues lo anunciado por Durán es sólo para este año. En cualquier caso, felicidades a todas y a todos.
El recorte del 5% de la masa salarial y el recorte firmado por la troika sindical (Ugt, Spa y Csif) para 2014 han quedado legalmente sin efecto. En su propuesta esgrime una falsa solidaridad que realmente esconde la pretensión de seguir blindando los privilegios de algunos hiperpluseados a costa de la tele y la radio.
Comisiones Obreras rechaza totalmente este nuevo recorte que la dirección y algunos sindicatos parece que tienen ya pactado, ya que con una nueva distribución de estos pluses daría para evitar el recorte que aún sigue vigente (5% RTVA) e incluso recuperar el 10% de descuento que se aplica a muchos compañeros (como ocurre en el SAS).
Este dinero bien puede sacarse de la mesa de estudio de complementos que tenía que haberse reunido tras la firma del X Convenio colectivo ¿a qué esperan? Sobran pluses, sobran directivos y sobra un Consejo de Administración excesivo y que ya finalizó su mandato hace más de un año y medio. Quieren seguir recortando para que, entre todas y todos, mantengamos el exceso de complementos de una casta afín a la dirección y para garantizar la futura vuelta de algunos directivos a sus puestos de trabajo en mejores condiciones que el resto de trabajadoras/es. Exigimos la celebración de asambleas y que cualquier decisión que afecte a nuestras condiciones de trabajo sea sometida a referéndum entre las/os trabajadoras/es.
Desde Comisiones Obreras queremos dejar clara nuestra postura ante el intento de “normalizar” las “extinciones voluntarias” que promueve la dirección y algunos sindicatos.Para empezar hay que dejar meridianamente claro que éstas NO SON PREJUBILACIONES y que abrir esta vía, además de un fraude social realizado con dinero público, puede llevarnos a un ERE encubierto a través de fórmulas engañosas; simulando y pactando falsas demandas ante la empresa que terminan acogiéndose al art. 50 del E.T. En definitiva, es un sucedáneo de dudosa legalidad de las prejubilaciones que Ugt lleva vendiendo hace años.
Comisiones Obreras ha hecho público, desde que se tuvo noticias de las mismas, su negativa a que se admitan este tipo de acuerdos ya que sólo destruyen empleo y afecta negativamente a la masa salarial. Es una pata más del desmantelamiento de la RTVA. Llevamos más de un año pidiendo la información concreta de estos acuerdos y hemos solicitado que desde el Comité Intercentros se denuncie ante la Inspección de Trabajo la falta de información.
CC.OO exige a la dirección que favorezca la conciliación de la vida laboral de quienes llevan muchos años trabajando, facilitando las jubilaciones parciales con relevo (no destruyen empleo y son menos costosas) Durán debería trabajar en esto con el mismo empeño exhibido para garantizar su salario o a la hora de conseguir autorización para contratar nuevos directivos en la Fundación AVA.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".