Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Ayer Daniel nos dejó para siempre. Venía sufriendo la sinrazón de quien se mostró insensible ante sus problemas de salud o personales. Una dirección acostumbrada a culpar a otros de sus errores y cargar las tintas contra las/os trabajadoras/es. La misma dirección desde hace 25 años, los mismos perros con distinto collar.
A principio de la década de 2000, los eventos que organizaba Canal Fiesta Radio eran todo un acontecimiento en Andalucía. Esa emisora musical de la RTVA reunía a miles de jóvenes en lo que se llamaba 'La Fiesta del Fiesta'. Cada cita se anunciaba con profusión de medios en Canal Sur Radio y Canal Sur TV. El animador de esas fiestas era Daniel Moreno, uno de los compañeros locutores de Canal Fiesta Radio. Todo iba estupendamente bien, los directivos "se ponían" medallitas y sacaban pecho, hasta que llegó la tragedia en el pabellón Martín Carpena de Málaga, en 2002. La dirección de la RTVA pretendió desmarcarse y culpar a Daniel. También su entonces sindicato se desentendió. Daniel fue sometido a un auténtico linchamiento que le afectó gravemente. Fue despedido, aunque tuvieron que readmitirle posteriormente. Comisiones Obreras y, en especial, los compañeros y compañeras del Comité de empresa de Málaga denunciamos que la RTVA estaba eludiendo sus responsabilidades y había cogido a un trabajador como cabeza de turco. Tras el trato denigrante de la empresa, Daniel tuvo más rachas malas que buenas, quedando afectada su vida profesional y su salud. Últimamente se encontraba en una situación difícil, situación que esta dirección no ha sabido gestionar.
Algo falla cuando, en una empresa pública, la salud de las/os trabajadoras/es es algo sin importancia para su dirección, pese al trabajo continuo y riguroso que hacen los Delegadas/os de Prevención. Falla la dirección cuando no hace bien su trabajo y pretende solucionar cualquier problema que surja a base de expedientes disciplinarios. Son muchos los ejemplos que día a día nos encontramos; directivos y no pocos coordinadores y jefecillos que siguen dirigiendo su parcelita como si de un cortijo se tratara. Cualquier problema que afecta a trabajadoras/es, a su salud o a su situación familiar es “enjuiciado”, vulnerando nuestro derecho y cuestionando el Convenio Colectivo. Desde Comisiones Obreras volvemos a denunciar la política déspota y autoritaria de una dirección que se cree con "poder" para determinar nuestras condiciones de trabajo, nuestra salud y, en definitiva, nuestras vidas. No quieren escuchar a las/os trabajadoras/es, sólo les importa sus privilegios, su sillón o mantener las prebendas de quien sí baile su música.
Daniel no aguantó más y quienes le conocimos le echaremos de menos pero como se suele decir... Ya pagará el francés el vino que se bebió. Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todos sus compañeros del Centro de Producción de Málaga. Que la tierra te sea leve, compañero.
Mañana martes 11 de noviembre, CCOO convoca concentraciones en todas las provincias andaluzas como antesala a una movilización regional en Sevilla el próximo día 26.
Comisiones Obreras muestra así sus diferencias con los presupuestos para el año 2015, tanto generales como de la Junta de Andalucía, que siguen la senda continuista de la docilidad con la troika y que son peores que los de 2014 porque la situación de la ciudadanía ha seguido empeorando. Estos presupuestos no generan empleo, empobrecen aún más a la mayoría y derrumban las políticas sociales, laborales y de igualdad.
Con respecto a RTVA, sufrimos un nuevo recorte presupuestario: un millón de euros menos para el próximo año que supondrá menos dinero para inversiones técnicas que afectan directamente a la calidad del servicio público y para las nóminas de la plantilla. Se mantienen los recortes del 10%, los de antigüedad, planes de pensiones, comidas, ayudas escolares, etc. Y por supuesto la falta de contratación que deja a nuestros compañeros despedidos en la calle y a los que estamos aquí en unas condiciones cada vez más penosas, mientras este gobierno sigue permitiéndoles a Durán y a su equipo unos salarios por encima de los de Susana Díaz.
Este país necesita de una gran movilización donde la sociedad muestre su absoluto rechazo a las políticas económicas que se están llevando a cabo.
CCOO de RTVA llama a secundar estas movilizaciones en las 8 capitales andaluzas.
Comisiones Obreras quiere agradecer públicamente y manifestar su apoyo a todos los trabajadores y trabajadoras de todas las áreas que se vieron ayer afectadas y que tuvieron que resolver el “fallo técnico” que no fue sino una manifestación más de la mala gestión, la necia falta de inversión y la dejadez de estos directivos para todo lo que no sea blindar su salario y su estatus. Destacar el papel de los centros de producción y delegaciones que hicieron posible lanzar los informativos que finalmente se emitieron, sin que se diera un criterio claro y único desde la dirección. Este buen hacer de los trabajadores, desgraciadamente, no se corresponde en absoluto con la actitud de la dirección para la que el servicio público, el futuro de la Radio y la Televisión públicas parece que es algo secundario.
El sistema de almacenaje, gestión y edición de noticias de TV tiene ya diez años y necesita inversiones, una profunda renovación o su sustitución para poder funcionar correctamente y cubrir las necesidades actuales. Lo de ayer no deja de ser uno más de los problemas con los que día a día, y cada vez con más frecuencia, se encuentran los trabajadores a la hora de realizar sus funciones y que no sólo afectan a la productividad sino, de manera desmesurada, a su salud. Para tener futuro hace falta invertir. Los austericidios se han mostrado ya ineficaces en todas partes y sabemos que en su mayoría esos “ahorros” van a parar al final a manos privadas. Como muestra un botón: la solución de emergencia que la dirección pretendió dar ayer fue alquilar una dsng para intentar emitir al menos lo que ellos consideraban “imprescindible”.
Pero es que el sistema de la radio está en la misma situación. Aparecen problemas con frecuencia y hasta ahora se han ido parcheando y solventando por la buena voluntad de los trabajadores y trabajadoras, pero llegará un momento en que ni esto sea posible.
Comisiones Obreras exige a esta dirección que cambie el rumbo, y se ponga a trabajar para conseguir que la Radio y la Televisión públicas de Andalucía tengan futuro. Hacen falta inversiones y hacen falta contrataciones, si queremos seguir adelante. Y hay que pelearlas en todos los ámbitos y no dejarnos morir de inanición como están pretendiendo, en la Junta y en el Gobierno Central. Y que no les den argumentos gastando donde no deben o manteniendo una programación no diferenciada en los dos canales para que ahora nos quiten alguno.
Nos congratulamos por el eco que ha tenido esta noticia a partir de la nota de prensa emitida ayer por Comisiones Obreras.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".