Las últimas lluvias y temporales dejan en evidencia la falta de prevención en la RTVA ante fenómenos meteorológicos extremos.
Desde hace años CCOO lleva exigie...
La dirección de la RTVA invierte el tiempo en apañarse premios para lavar la mala gestión del Servicio Público de la radiotelevisión de Andalucía.
El premio "T...
El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este domingo 29 de noviembre Comisiones Obreras de Sevilla va a llevar los conflictos laborales existentes a las agendas de los partidos políticos. Para ello se haran tres manifestaciones que confluirán en el Puente de Triana.
Como no podría ser de otro modo los Interpretes de Lengua de Signos estarán en la misma reivindicando una solución al conflicto provocado por Seprotec al precarizar sus condiciones laborales y que les ha obligado a comenzar una huelga indefinida con el único objetivo de mantener las condiciones laborales que había antes de la llegada de esta nueva adjudicataria del servicio.
La manifestación comenzará a las 12:00 horas del Palacio de San Telmo y llegará sobre las 13:00 al Puente de Triana donde se reunirá con trabajadores/as con distintos conflictos.
Os animamos a todas/os a que les apoyeis asistiendo a la manifestación y/o haciendo una aportación económica con los bonos solidarios que tendremos disponible en nuestros locales a partir de mañana.
A continuación os mostramos el comunicado del Comité Intercentros dándoles su apoyo e instando a la subdirección de RTVA a que de los pasos necesarios para la resolución de este conflicto laboral.
• Comisiones Obreras solicitó que se realizaran las contrataciones necesarias para cubrir la campaña electoral. La dirección de recursos humanos no tiene previsto como cubrir el dispositivo e intentará, como es su costumbre, saltarse el convenio y los derechos laborales.
• Por eso se descuelga con la prórroga de los permisos y vacaciones pendientes cuando se trata de una imposición para que el trabajador/a no perciba ninguna prestación.
• Exigimos el cumplimiento del Convenio Colectivo que ya recoge la posibilidad de cambiar las vacaciones por necesidades de la producción, con una compensación del 12% del salario base más tres días adicionales (o a parte proporcional que corresponda).
Aprovechando el acuerdo tomado en COMVI para disfrutar el 6º día hasta el 31 de marzo, quieren colarnos una “prórroga” para que aplacemos nuestras vacaciones, días debidos, asuntos propios, horas extras, etc... a fin de cubrir las elecciones generales. Pero la prórroga que impone recursos humanos no ha sido negociada con la representación de las/os trabajadoras/es y no está sujeta a ningún acuerdo firmado que garantice su cumplimiento. Es un caramelo envenenado que cumplirá según le parezca y que generará desigualdad en su aplicación.
Ayer mismo, el Comité Intercentros, aprobó por unanimidad de los presentes exigir la contratación necesaria para cubrir las elecciones, el cumplimiento escrupuloso del Convenio Colectivo y rechazar este tipo de propuestas que lo pervierten y crea un precedente muy grave. No podemos vivir según los caprichos de la dirección. Por un lado constriñen el disfrute de las vacaciones en verano y ahora pretenden modificar “graciablemente” las de navidad. Todo saltándose la legislación laboral y cercenando los derechos que tenemos respecto a las vacaciones. Esperemos que el Comité Intercentros haga cumplir los acuerdos que toma y deje de hacerle el juego a la dirección de recursos humanos.
Animamos a las/os trabajadoras/es que denuncien cualquier presión para modificar turnos o vacaciones. Pretende la dirección sacar adelante la campaña a fuerza de excesos de jornadas, de turnos irregulares, de saltarse los descansos obligatorios y de horas extras (para las que luego niega o dificulta su descanso).
Recordamos también que las horas extras son voluntarias, se descansan al doble y deben ser autorizadas y selladas por algún responsable.
- Las bolsas de igual y superior categoría llevaban desde abril sin baremar y parece que la dirección de Recursos Humanos no tiene prisa por terminarlas.
- Una bolsa regulada, genera unos derechos a los integrantes y eso parece que a la dirección no le conviene.
Esta situación permite a la dirección de RR.HH. seguir decidiendo unilateralmente quien cambia de categoría y de localidad, sin que los trabajadores tengan ninguna garantía, ni sepan porqué sí o porqué no les toca en cada momento. Como es costumbre, actúan según su criterio y conforme a sus exclusivos intereses. Esta falta de planificación está generando además conflictos entre diferentes áreas o localidades.
En la última reunión de la Mesa de Contratación, el director de Recursos Humanos propuso que, dadas las necesidades urgentes de cubrir una serie de puestos, se tirara de los fijos de las bolsas de trabajo, de las baremaciones de promociones anteriores o de la lista de solicitantes de la última convocatoria de igual o superior categoría (la que sigue sin baremar en su totalidad). Lo que no dijo es cómo se garantizaban los derechos de los trabajadores a ser llamados. Así quedó acordado, con la oposición de CC.OO., y la aceptación del resto de sindicatos.
Hoy, han decidido publicar provisionalmente, y de forma parcial, algunas categorías de las bolsas. A pesar de la demora en publicarlas, sólo dan 5 días para la reclamación. Desde CCOO os recomendamos revisadlas y ejercer vuestros derechos a reclamar.
LA FORMACIÓN PUEDE ESPERAR
A sólo dos meses para que termine el año, la empresa ha ofertado el Plan de Formación de 2015. CCOO no ha aprobado este plan que está hecho mal, tarde y a retales con ofertas de cursos de años anteriores. Después de dejar pasar el año mareando la perdiz y sin organizar los cursos demandados, saca la oferta a prisa y corriendo, con unas elecciones generales por medio, galas, días debidos y vacaciones, etc.
CCOO cuestiona que el Plan de Formación cubra las expectativas formativas actuales pues está hecho sin estudiar las necesidades y los problemas reales con los que se encuentran a diario las trabajadoras y trabajadores. Ahora todos son prisas para hacer los cursos y todos son problemas para inscribirse. Para colmo están excluyendo a colectivos que debían ser preferentes de cursos relacionados con su puesto, negándoles las horas que le correspondieran.
Si ya estamos sobrecargados de trabajo, difícil nos ponen para recibir la formación a la que tenemos derecho. Seguiremos informando.
Las bolsas de igual y superior categoría llevaban desde abril sin baremar y parece que la dirección de Recursos Humanos no tiene prisa por terminarlas. Una bolsa regulada, genera unos derechos a los integrantes y eso parece que a la dirección no le conviene. Esta situación permite a la dirección de RR.HH. seguir decidiendo unilateralmente quien cambia de categoría y de localidad, sin que los trabajadores tengan ninguna garantía, ni sepan porqué sí o porqué no les toca en cada momento. Como es costumbre, actúan según su criterio y conforme a sus exclusivos intereses. Esta falta de planificación está generando además conflictos entre diferentes áreas o localidades. En la última reunión de la Mesa de Contratación, el director de Recursos Humanos propuso que, dadas las necesidades urgentes de cubrir una serie de puestos, se tirara de los fijos de las bolsas de trabajo, de las baremaciones de promociones anteriores o de la lista de solicitantes de la última convocatoria de igual o superior categoría (la que sigue sin baremar en su totalidad). Lo que no dijo es cómo se garantizaban los derechos de los trabajadores a ser llamados. Así quedó acordado, con la oposición de CC.OO., y la aceptación del resto de sindicatos. Hoy, han decidido publicar provisionalmente, y de forma parcial, algunas categorías de las bolsas. A pesar de la demora en publicarlas, sólo dan 5 días para la reclamación. Desde CCOO os recomendamos revisadlas y ejercer vuestros derechos a reclamar. LA FORMACIÓN PUEDE ESPERAR A sólo dos meses para que termine el año, la empresa ha ofertado el Plan de Formación de 2015. CCOO no ha aprobado este plan que está hecho mal, tarde y a retales con ofertas de cursos de años anteriores. Después de dejar pasar el año mareando la perdiz y sin organizar los cursos demandados, saca la oferta a prisa y corriendo, con unas elecciones generales por medio, galas, días debidos y vacaciones, etc. CCOO cuestiona que el Plan de Formación cubra las expectativas formativas actuales pues está hecho sin estudiar las necesidades y los problemas reales con los que se encuentran a diario las trabajadoras y trabajadores. Ahora todos son prisas para hacer los cursos y todos son problemas para inscribirse. Para colmo están excluyendo a colectivos que debían ser preferentes de cursos relacionados con su puesto, negándoles las horas que le correspondieran. Si ya estamos sobrecargados de trabajo, difícil nos ponen para recibir la formación a la que tenemos derecho. Seguiremos informando.
En CCOO seguimos trabajando por ampliar y extender, a todas y todos, derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y familiar...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".