La dirección de la empresa tiene empantanada la formación de las/os trabajadoras/es con la excusa de que no puede hacerse con formadores internos. Comisiones Obreras apuesta por la formación hecha con recursos propios y entendemos que hay falta de voluntad y mala fe por parte de la dirección. A este respecto, Comisiones Obreras exige el pago de las deudas contraídas con los formadores internos, y para ello ha solicitado en la Mesa de Formación informes de los servicios jurídicos de la empresa y el área económica para aclarar la forma legal de contratación y remuneración de los formadores internos, conforme a nuestro Convenio Colectivo. Si se requiriera de algún tipo de negociación y/o interpretación, Comisiones Obreras exige que se negocie en los ámbitos apropiados (COMVI, RPT, etc.).







Las nóminas son cada día más confusas y aportan cada vez menos datos sobre los conceptos por los que cobramos a final de mes y lo que cotizamos para nuestra futura pensión. La Seguridad Social ya ha dictado una Orden para que estos conceptos aparezcan de manera clara. Comisiones Obreras exige a la dirección que la cumpla ya y que aparezcan desglosados los descuentos que están efectuando en nuestra nómina (10% de los no fijos, 5% de la ley 3/2012, antigüedad, complementos por IT, dietas, comidas, kilometraje, etc.).
Como viene siendo habitual en los últimos meses, el tema estrella en las reuniones de salud laboral son los riesgos psicosociales. La evaluación de riesgos psicosociales sigue sin abordarse, según los propios técnicos, por falta de tiempo (también a ellos les afecta la merma de personal). Los altos niveles de estrés, la excesiva carga de trabajo, los conflictos con jefes directos o entre compañeros, las cada vez más frecuentes bajas por problemas de tipo nervioso y musculoesqueléticos... son resultado de situaciones insostenibles en la mayoría de los departamentos, provocadas por la falta de personal, la mala organización del trabajo o los equipos insuficientes y técnicamente obsoletos.




