El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
El pasado martes, 9 de marzo, mantuvimos la última reunión entre la representación de las trabajadoras y trabajadores y la dirección de la empresa para analizar el acuerdo de medidas para la contención del Covid en la RTVA.
En origen, el acuerdo alcanzado el pasado 01 de febrero al amparo de la ampliación del teletrabajo en el conjunto del sector público andaluz, marcaba una revisión quincenal del pacto para ver las deficiencias y corregir errores. El acuerdo ampliaba el teletrabajo en fase 4 a un 60/40 de combinación del trabajo presencial y a distancia. Permitía alcanzar el 100% de trabajo no presencial garantizando la prestación del servicio, contando el tiempo de formación online como tiempo efectivo de trabajo para aliviar el tiempo de presencia en el centro y limitaba los aforos al 30% de ocupación para prevenir posibles brotes.
Se abría la posibilidad de crear grupos estancos, ampliar las medidas de conciliación para afrontar situaciones familiares derivadas del Covid y revisar solicitudes de teletrabajo desechadas o no contestadas por la dirección. Un acuerdo incompleto porque la dirección sigue sin querer reconocer el complemento de peligrosidad/penosidad a las categorías que llevan meses en forma presencial. Aun así, en CCOO entendíamos que se avanzaba en algunas reivindicaciones que la plantilla llevaba planteando desde hace un año. El acuerdo ha tardado en arrancar y hemos encontrado demasiados palos en las ruedas por parte de algunas direcciones más preocupadas en mojarse poco y cobrar mucho.
En esta última reunión, la dirección de RRHH traía la propuesta de dejar sin efecto el acuerdo y volver al trabajo presencial de forma generalizada, escudándose en una instrucción de la junta que ya había colgado en la intranet (por aquello de generar confusión) y que no nos obliga a cambiar el paso. ¿Prefieren los centros de trabajo llenos, acabar con la reducción de la presencialidad al tiempo imprescindible y eliminar el tope a los aforos? Comisiones Obreras ha solicitado que se mantenga el pacto y se avance en él para no precarizar más la salud y la seguridad de la plantilla. Pero la dirección, con el voto del resto de sindicatos y la única oposición de CC.OO., ha programado el fin del acuerdo para la semana que viene. Esperemos que no llegue la cuarta ola y que no haya que poner en marcha, de nuevo, otro protocolo. ¡Ojalá!
Se ufana la dirección de la RTVA porque “no hay contagios dentro de la empresa”. Es el mismo mantra que casualmente repiten todas las direcciones en todas las empresas públicas de Andalucía. Pero el único dato empírico y contrastado con la propia información que a cuentagotas traslada la dirección, es que la incidencia del Covid en la RTVA es exactamente la misma que en el conjunto de Andalucía.
Lo sensato es mantener el acuerdo, dando un respiro a quienes tienen que trabajar presencialmente de forma forzosa y aliviando la presión en los centros de trabajo. Más aún cuando el pacto alcanzado hace tan solo un mes, había empezado a rodar. Más aún cuando la producción de radio, de tele y el Servicio Público encomendado no ha sufrido ninguna merma. Pero la sensatez brilla por su ausencia en la dirección y en quienes les brindan su apoyo de forma gratuita (o no). Dice la dirección que llevamos este año 25.000 euros gastados en medidas anticovid ¡Toma ya! Nada comparable con los 78.522,77 euros anuales que cobran los niveles directivos A0,A1, A2 y A3.Dieciseis en total,cinco directivos más que antes de la pandemia. Una dirección muy solidaria aunque sea entre ellos. Porque no será por socializar con las/os trabajadoras/es más expuestos, alguna de las miles de mascarillas FFP2 que ya adquirió la RTVA y que deben estar guardadas en algún almacén. Después habrá quien venga pidiendo vacunas para la RTVA, con una mano, mientras con la otra firman contra el interés de las trabajadoras y trabajadores, perpetuando las miserias de esta dirección. Seguiremos informando.
El Comité Intercentros de la RTVA hace un llamamiento para que el 8 de Marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, realicemos concentraciones en todos los centros de trabajo de la RTVA (como siempre hemos hecho respetando las medidas sanitarias y de seguridad). En el Centro de Producción de San Juan y en el Pabellón de Andalucía, se realizarán a las 11h. En cada centro territorial se adaptará a las condiciones de cada delegación (consulta con tu delegad@ de personal o del Comité de Empresa).
O la dirección vive en otra dimensión o se está extendiendo la manía de intoxicar la información a todos los ámbitos de la empresa y no solo a la de informativos. El acuerdo complementario al de la Junta de Andalucía para la RTVA en materia de trabajo no presencial y para reducir los aforos en los centros de trabajo,hace aguas por todos lados y es por irresponsabilidad de la empresa.
La dirección sigue dificultando la realización del trabajo no presencial más allá de lo que establece el pacto de la Junta en demasiadas ocasiones y en muchos colectivos. A veces, ni eso. No informa de las solicitudes presentadas para teletrabajar y confunde continuamente respecto a la forma de complementar el tiempo de trabajo con formación para aquellas categorías que, por razón de sus funciones, deben mantener su actividad presencialmente. La representación de los trabajadores no ha avalado ni acordado que se exija certificados ni justificación para la formación en casa. Nos conformaríamos con que el portal de formación funcionase correctamente.
La dirección de RRHH, una vez más, demuestra un inmenso desconocimiento del trabajo cuando intenta imponer el fichaje telemáticopara aquellas categorías que pueden completar su jornada con formación en casa. Sin tener en cuenta los desplazamientos ni el estrés de tener que exponerse diariamente, en plena pandemia.
La dirección parece más empeñada en fiscalizar y culpabilizar a las/os trabajadoras/es antes que garantizar un espacio seguro de trabajo y que los colectivos más vulnerables-bien por ser de riesgo o bien por la exposición durante su trabajo- estén realmente protegidos, con EPIs apropiados, con grupos estancos de verdad y con menor aforo en los centros de trabajo. Volvemos a reclamar el complemento de peligrosidad y penosidadpara estas categorías profesionales y exigimos a la dirección que deje de pervertir los acuerdos. También queremos saber el destino de los equipos que se han adquirido para teletrabajo, ordenadores, terminales de teléfono, etc. su distribución y criterio de uso.
MÁS EXTERNALIZACIÓN Y MENOS IGUALDAD
La dirección pretende externalizar (otra vez) la primera parte de la elaboración de los planes de igualdad, hurtando a la representación legal de las trabajadoras los datos para hacer el diagnóstico de la situación en la que estamos. Es evidente la situación de desigualdad y prefiere ofrecer los datos ya cocinados.
CCOO considera que tanto el diagnóstico como el plan tienen que ser consensuados con la RLT. Cuando hemos pedido el informe de evaluación de los planes anteriores, que se habían comprometido a entregar en febrero de 2020, el nuevo director de
organización RRHH nos ha pedido tiempo porque "acabo de llegar". Nosotras lo recordamos desde hace décadas, y sin promoción, como segundo de esa dirección.
Pero esta situación no es nueva. En 2019 ya se externalizó un diagnóstico (9500€) que de nada ha servido porque nació contaminado, al no tener en cuenta las exigencias legales. CCOO lo avisó por activa y por pasiva. Ahora se vuelve a encargar a la misma fundación, el mismo trabajo y ¿por el mismo dinero? La RTVA, además, se enfrenta a una multa sustanciosa, unos 400000 euros de todos los andaluces y andaluzas, si no dispone de un plan deigualdad en muy breve plazo. Algo que se sabía desde hace más de dos años y por lo que alguien debería asumir responsabilidades.
También nos han informado de un programa de TV sobre Igualdad. Les hemos trasladado que hay personas suficientemente capacitadas en Canal Sur para hacerlo íntegro con medios propios. Hemos propuesto que tanto el programa de radio, como el nuevo de TV se emitan en el primer canal de la cadena y en una franja en el que se garantice su visibilidad. La dirección parece desconocer el compromiso adquirido de contratación de víctimas de violencia de género, bloqueado desde hace años desde la dirección de RRHH. La igualdad, la equidad y la lucha contra la violencia de género hay que practicarla. Por ahora solo tenemos palabras.
BARRA LIBRE Y SIN VPT
La mesa de VPT se constituyó hace seis años pero nunca, nunca, se ha reunido. Desde entonces no son pocas las variaciones en las funciones de muchos colectivos, más aún con la digitalización y cambios tecnológicos. Una mesa que debería estar viva y servir para poner negro sobre blanco cómo estamos y cómo vamos a seguir trabajando, para objetivizar, por ejemplo, los complementos o para analizar el trabajo esencial de muchas categorías laborales infravaloradas históricamente en la RTVA.
Pero la dirección prefiere funcionar a golpe de ocurrencias. Un cambio de funciones en las delegaciones provinciales aprovechando la renovación de los controles de realización -peleada y conseguida por la plantilla- y que ya hemos denunciado en la Inspección de Trabajo, un plató improvisado para "emergencias" sin dotación de personal, el uso de redes sociales y móviles para suplir a un cámara o un redactor. A la larga sólo pretenden que las/os trabajadoras/es seamos hombres y mujeres orquesta.Todo para seguir repartiendo dividendos entre sus productoras y afines mientras recortan en calidad, en Servicio Público, en empleo y en derechos laborales. Y ahí perdemostod@s.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".