El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Ayer se publicó en el BOJA el "Plan de eficacia, eficiencia y racionalización de la RTVA". Más que un plan es una constatación de la deriva que la RTVA lleva durante los últimos años y que las/os trabajadoras/es sufrimos con recortes y nefasta gestión. Como muestra de la eficiencia que buscan, contratarán (y pagarán con el dinero de tod@s) a una empresa externa para que les diga que no hace falta cambiar el nombre a Canal Sur ("marca comercial" le llama la dirección) y que las preocupaciones de la ciudadanía van por otras lides.
Desde CCOO sí constatamos que la movilización de diciembre, tras la publicación de los recortes pactados por los partidos del gobierno de la Junta con la extrema derecha, ha dado sus frutos. Se ha logrado frenar el recorte de 14 millones que, junto a otras medidas, habían anunciado y que ya no están sobre la mesa (como el cierre inmediato del ATV, la amortización de las jubilaciones y de la tasa de reposición o la prohibición de contratar).
CCOO reivindica la puesta en marcha de una Mesa de la Producción Propia y otra de objetivación de pluses. La dirección alega que la capacidad de hacer programación es suya ¡Cómo si no nos hubiéramos dado cuenta a la vista de los resultados de aceptación y audiencia! De los pluses ni hablan, tampoco de la subida salarial para algunos directivos. Prefieren culpar a la plantilla y al 0,9 de subida salarial del sector público acordado en Madrid entre sindicatos y gobierno.
La RTVA necesita un Plan de Empleo que garantice la contratación y la prestación del servicio. Seguimos exigiendo la igualdad de tod@s para acceder a las jubilaciones parciales con relevo que van a realizarse y exigimos que se negocie con la Representación Legal de las Trabajadoras y Trabajadores para establecer dónde están las necesidades reales y más urgentes. La contratación es la única vía posible para optimizar los recursos, estando ya aprobada la renovación del sistema de noticias.
Exigimos que podamos contar, cuanto antes, con la tasa de reposición de los últimos años para tener contratación inmediata, siguiendo los procedimientos del Convenio Colectivo. Respecto al anuncio de oposiciones, solo contemplamos que sean ordinarias y para dotar las vacantes no cubiertas. Es nuestro compromiso la defensa de todos los puestos de trabajo. CCOO apoya la recogida de firmas impulsada por el Comité Intercentros para lograr la consolidación del empleo "temporal" y acabar con el fraude de ley en la contratación ¡Animamos a tod@s a que sumen su firma!
POR UNA VALORACIÓN JUSTA DE PUESTOS DE TRABAJO
Desde CCOO vamos a realizar encuentros con distintos colectivos y categorías laborales para recoger sus reivindicaciones e inquietudes ante la posible convocatoria de la mesa de Valoración de Puestos de Trabajo (VPT).
Es la intención de la dirección hacer una nueva VPT, a prisa y corriendo, dejando fuera a los colectivos históricamente castigados para seguir desregulando funciones y condiciones laborales. Ya dieron un paso importante con el reglamento de la Mesa de Contratación, creando grupos profesionales y titulaciones de acceso que nada tienen que ver con la realidad del trabajo que realizamos día a día, ni con una valoración justa de las funciones. CCOO fue la única sección sindical que votó en contra -por esta y otras muchas razones- y ya avisamos del riesgo que implicaba este reglamento ¿Querrán hacer lo mismo ahora con la VPT? ¿Se va a valorar justamente a categorías y colectivos?
DE BROTE EN BROTE PERO FIRMO LO QUE ME TOQUE
Ya estamos en la cuarta ola de la pandemia. Ni los contertulios negacionistas más adeptos al régimen lo niegan. Fue hace dos semanas escasas cuando la dirección decidió dejar sin efecto el protocolo de contingencia del COVID que habíamos logrado acordar para aliviar la presión y los aforos en los centros de trabajo, facilitar el trabajo no presencial más allá de lo que la Junta establecía y evitar contagios en la plantilla. Un protocolo que tenía muchas lagunas pero que estaba empezando a funcionar gracias al esfuerzo de trabajador@s y áreas implicadas. Solo CCOO se opuso a que se dejara sin efecto el protocolo mientras UGT, Agrupación y SPA apoyaron el paso atrás de la dirección.
Ahora vienen los sustos y todos ven la urgencia de ponerlo en marcha de nuevo pero lo innegable es que la decisión fue precipitada y totalmente equivocada.
Tras las solicitudes y denuncias de CCOO, la dirección va a empezar a repartir mascarillas FFP2 para eng y controles. Esperamos que se repartan cuanto antes y que se incluya a todos los colectivos expuestos o especialmente sensibles.Seguiremos informando.
Canal Sur vive un momento decisivo para su papel como garante del servicio público y para su futuro. Los cambios que se están produciendo, sobre todo desde el ascenso electoral de la extrema derecha y los acuerdos del gobierno andaluz con ésta para dirigir la RTVA, ponen en peligro las funciones encomendadas por el Estatuto de Autonomía y la propia viabilidad de la radiotelevisón. Es más necesaria que nunca la existencia de un Consejo Profesional fuerte, que defienda la libertad y la independencia de quienes realizamos la información en la radio y televisión pública.
La defensa del ejercicio de nuestra labor profesional como periodistas, cámaras, realizadoras/es, operadoras/es de sonido y productoras/es es la defensa de una información plural, comprometida y necesaria en estos tiempos. Todas y todos hemos sido testigos de cómo, desde la dirección de los servicios informativos, han usado este medio público de comunicación, que se debe a las cuidadanas y cuidadanos andaluces, como una herramienta partidista y de manipulación que ha llegado a extremos que avergüenzan a las trabajadoras y trabajadores. Tampoco antes la información era todo lo plural e independiente que debía, no. Son muchas las compañeras y compañeros los que han levantado su voz siempre que ha sido necesario y los consejos anteriores son prueba de ello.
El estatuto profesional tampoco es el mejor y queda mucho por avanzar,incorporando a todos los colectivos que participan en la realización de la información. La democratización de las redacciones, que se respete el criterio profesional de quienes elaboramos las noticias y la participación de todas y todos en los procesos de consulta o elección para la dirección de informativos (tal y como pasa en otros medios de comunicación públicos y privados) son el horizonte al que debemos aspirar.
Para ello hay que reivindicar y defender la dignidad de nuestra profesión, la libertad de quienes la ejercen y trabajar todas y todos para prestar el Servicio Público que nos encomienda el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Y debemos hacerlo todos los días, más allá de las presiones de la dirección y siempre con la vista puesta en las ciudadanas y ciudadanos, en el Derecho a la Información y en elPeriodismo como garante y vigilante de la Democracia.
Por todo ello, hoy más que nunca es importante tu participación y apoyar a quienes han dado un paso adelante en defensa de los derechos de las/os profesionales de la información.
La gestión de la dirección para sustituir los controles de realización de TV en los centros territoriales -conseguido gracias a la lucha de la plantilla- está siendo nefasta.
Por un lado, allá donde están ya funcionando los nuevos controles, generan graves problemas técnicos que afectan a la emisión y a la imagen que damos como medio público de comunicación. Por otro, la organización de la formación para las trabajadoras y trabajadores deja mucho que desear.
Cuando esta formación se realiza dentro del turno de trabajo, debido a la falta de contratación, se hace imposible el aprovechamiento del curso pues l@s compañer@s tienen que atender sus funciones cotidianas mientras se forman. Recordamos que en las últimas semanas, la dirección ha terminado con muchos de los contratos que conseguimos en las movilizaciones de hace un año. Contratos que tenían que haberse mantenido para poder atender este proceso de transformación en los centros territoriales.
Cuando la formación se hace fuera del turno, las jornadas de l@s compañer@s soninterminables, llegando a las 13 horas ininterrumpidas. Para colmo, la dirección de rrhh está negando el reconocimiento de estas horas según convenio. Recordamos que la formación obligatoria, cuando es fuera del turno, son horas extras.CCOO exige el reconocimiento de las horas extras y su devolución al doble en descanso. Animamos a todas/os los afectados a que lo exijan con los partes correspondientes y lo denunciaremos donde sea necesario.
CCOO ha presentado varias denuncias en la inspección de trabajo ante la decisión de la dirección de eliminar un puesto de trabajo en las desconexiones provinciales. Sacando la róbotica de plató para unificarla con el módulo del control de cámara ¿Cuál de las dos categorías afectadas por esta decisión dejará de hacer sus funciones habituales? ¿Cámaras o electrónic@s? Así entiende esta dirección la Negociación Colectiva.
Y mientras la dirección pretende eliminar funciones en las delegaciones, alguna sección sindical tiene la ocurrencia de proponer un “sistema de planificación de tareas informativas en las delegaciones” para “adecuar la demanda de trabajo”. Porque eso de pedir contratación, derechos y carga de trabajo parece que no va con ellos. CCOO apuesta por fortalecer y dar protagonismo a los centros territoriales. Es nuestra obligación la vertebración de Andalucía y la descentralización de la información de los centros de poder.
TELETRABAJO: HOY NO, MAÑANA!
La dirección, con el apoyo de UGT-Agrupación-SPA,deja sin efecto el pacto complementario al de la Junta de Andalucía para contener el Covid en la RTVA.
Los aforos en los centros de trabajo ya no serán de un 30% como máximo, aumentando la presencialidad en todos los turnos, áreas y centros. Suspenden la formación online como complemento a la jornada, la opción de permanecer en el puesto de trabajo el tiempo indispensable para la presentación del servicio y disminuye el porcentaje de teletrabajo (20/80 máximo).
CCOO se ha manifestado en contrapero la dirección, UGT, Agrupación y SPA se han negado a realizar una votación e incluso a levantar acta de la reunión que se celebró el martes ¡Ante todo transparencia! Eso sí, en sus comunicados (aunque cueste trabajo desitinguir entre las de la dirección y las de algunas secciones sindicales) apuestan por el teletrabajo para el futuro "más allá de esta pandemia". Pues eso: hoy no, mañana! Seguiremos informando.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".