El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La dirección tiene muchas asignaturas pendientes de resolver durante este comienzo de curso.
En el mes de junio se celebró una reunión de la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI), que llevaba un año sin reunirse a pesar de las reiteradas peticiones por parte de CCOO. Se vieron varias cuestiones a propuesta de CCOO:
Recuperación de derechos cercenados en las disposiciones transitorias del X Convenio Colectivo (que CCOO no firmó) y aplicación de nuevas instrucciones de la Junta en materia de conciliación (especialmente para familiares ascendentes).
Recuperación de vacaciones en los Permisos No Retribuidos e igualdad de derechos para compañerxs contratadxs y relevistas.
Extender el 30% de disponibilidad a aquellos colectivos que, a pesar de estar disponibles, no la cobran.
Seguimos a la espera de que nos informen del número de colaboradores, y sus retribuciones, en Canal Sur Radio. Hecho que ya hemos puesto en conocimiento de la Inspección de trabajo por incumplimiento del Derecho de Información que nos asiste a la Sección Sindical.
Queda pendiente la convocatoria de la Mesa para la Valoración de Puestos de Trabajo (VPT). Son muchos los colectivos y categorías profesionales que están infravaloradas históricamente. La dirección de la RTVA no puede pretender sacar una nueva VPT de la chistera y a toda prisa, sin plantear un calendario de negociación. Debemos caminar hacia una VPT justa, profesional y retributivamente hablando, acorde a las exigencias del Servicio Público (no del mercado) y sobre todo negociada y de consenso.
CCOO-Canal Sur llevará aquellas propuestas que nos están llegando de los distintos colectivos y peleará por el reconocimiento justo de sus funciones.
Y por supuesto, desde CCOO, volvemos a EXIGIR a la dirección un calendario de negociación para conseguir la fijeza de las compañeras y compañeros "no fijos" y en fraude de ley. Esperamos que podamos ponernos a trabajar sin demoras, sin excusas y sin evasivas. Es el momento.
CCOO-Canal Sur siempre ha planteado que hay que negociar soluciones garantistas, y con el refrendo de las/os afectadas/os, en el ámbito interno de la RTVA.
El verano ha sido caluroso y largo. La plantilla en cuadro por falta de contratación, la programación ha salido gracias al sobreesfuerzo de las trabajadoras y trabajadores, tanto en tele como en radio, en Sevilla y muy especialmente en los Centros Territoriales. Como siempre la plantilla está muy por encima de quienes dirigen esta empresa pública. Una dirección que también suspenderá en septiembre.
La Sección Sindical CCOO en Canal Sur y RTVA celebró recientemente una Asamblea con las afiliadas y afiliados que pudieran verse afectadas/os por los últimos acuerdos alcanzados para la administración general del estado -en la previsión que pudieran trasladarse en el futuro al sector público instrumental andaluz- sobre “estabilidad en el empleo”. Compartimos las conclusiones con la plantilla.
La Sección Sindical de CCOO en Canal Sur y RTVA, tal y como ha venido defendiendo en los últimos años, apuesta por un proceso de CONSOLIDACIÓN de los puestos de trabajo y contratos “temporales” en fraude de ley a fijos, en el ámbito de negociación propio de nuestro Convenio Colectivo.
Volvemos a interpelar al resto de secciones sindicales y a la dirección de la RTVA para que, en la próxima reunión de la COMVI, se cierre sin demora un calendario de negociación para abordar este problema. Así se propuso por nuestra parte en la última reunión de COMVI y no admite más demora. Ahora que algunas secciones sindicales (aunque no todas) han asumido publicamente el planteamiento que llevamos peleando, en solitario, durante años es el momento de aunar fuerzas y buscar una solución.
CCOO en Canal Sur y RTVA cree urgente la modificación de todos aquellos aspectos lesivos del Reglamento de la Mesa de Contrataciónque puedan poner en riesgo la estabilidad de las compañeras y compañeros contratados. Y por descontado que se eliminen todas aquellas cuestiones discriminatorias en base al tipo de contrato(derechos, permisos, carrera profesional, etc) tal y como obligan las directivas europeas. Dicho reglamento tampoco contó con laparticipación de los colectivos(titulaciones exigidas, méritos, experiencia y acceso, etc.) tanto para procesos externos o internos. CCOO fue el único sindicato que votó en contra y no firmó el reglamentoe impugnará su aplicación.
Exigiremos y velaremos para que se respete la autonomía de Negociación Colectiva que nos ha brindado históricamente nuestro Convenio Colectivo y la propia Ley 18/2007 de la RTVA. Ya en el acuerdo de la Mesa General para el sector público andaluz de 2018, CCOO de Canal Sur garantizó que la RTVA quedara fuera para poder negociar una solución propia y acorde a nuestra realidad. CCOO exige una solución a la temporalidad antes de abordar cualquier otro proceso selectivo que pudiera afectar a nuestras compañeras y compañeros.
Desde CCOO estamos convencid@s que sin medidas de presión a la empresa, la negociación no dará resultados. Esta debe corregir su desinterés para encontrar soluciones definitivas que den tranquilidad a las trabajadoras/es. La dirección debe anteponer la creación de EMPLEO ESTABLE a cualquier otra cuestión. La falta de contratación, la cada vez mayor externalización y la ausencia de soluciones y diálogo por su parte está poniendo a la plantilla al límite de sus fuerzas y de su paciencia.
Para CCOO la solución al la temporalidad del empleo en la RTVA debe abordarse de forma conjunta, sin divisiones entre trabajadoras/es, sin anteponer una casuística a otra y de forma solidaria. Y, por supuesto, el compromiso de CCOO es que cualquier acuerdo futuro deberá resolverse con la participación y el refrendo de la plantilla afectada. Seguiremos informando.
Mañana se reúne la Comisión de Vigilancia e Interpretación del Convenio Colectivo (COMVI). Desde hace un año que la dirección no la convocaba, a pesar de las reiteradas solicitudes realizadas desde el Comité Intercentros y desde CCOO. A propuesta de CCOO se abordarán las siguientes cuestiones que llevamos solicitando durante los últimos meses.
Derogación de los recortes que se incluyeron en las Disposiciones Transitorias del X Convenio Colectivo de la RTVA y SS.FF.
Cumplimiento del Art.50.6. del Convenio Colectivo para el abono del 30% de la Disponibilidad para tod@s (trabajador@s atiempo completo y a tiempo parcial).
Retirada de los recortes de la Adicional Segunda Convenio Colectivo (Desconexiones Provinciales) que sufren l@s compañer@s de los centros territoriales.
Disfrute de los Días Ajuste que la dirección de RRHH está negando a l@s compañer@s relevistas.
Eliminación del recorte de las vacaciones en los Permisos No Retribuidos.
Derecho de Información de la representación sindical sobre Horas Extras, Colaboradores externos, Empresas de Servicios, etc.
Interpretación y aplicación de la Instrucción 3/2019 de la Función Pública en lo referente al periodo estival, 16 de junio hasta el 15 de septiembre, para la reducción en media hora de la jornada laboral. Aplicación del Convenio Colectivo de 24 días mínimo de vacaciones para tod@s.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".