El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La dirección de la empresa quiere vaciar los centros de producción, dejarlos sin las plazas de realización y hacer trajes a medida para colocar a sus afines que de otra forma jamás podrían promocionar.
Por segunda vez consecutiva en un mes, la dirección niega el derecho de promoción a quienes integran la bolsa de superior categoría de realización. Años invertidos en formación, experiencia de sobra demostrada, además del sobreesfuerzo que la plantilla ha hecho durante la pandemia ¿Para qué?
Primero, la dirección (no sabemos qué área pues son como reinos de taifas) niega la promoción para sustituir la baja del compañero que realiza el programa Conciencia, en el Centro de Producción de Granada. Se tiene que desplazar semanalmente un realizador desde Sevilla para hacer la torta ¿Por qué no se usa la bolsa de superior categoría? Hay compañeros que seguro quieren y saben hacerlo.
Y esta semana, más de lo mismo en Málaga con el programa Cómetelo. En esta ocasión no solo se niega el derecho a la promoción de los integrantes de la bolsa de superior categoría de realización sino que se designa a dedo a quién hará esas funciones (aunque no esté en la bolsa). Cuánto trabajo cuesta que nos reconozcan los derechos, horas extras, etc... y con cuánta facilidad se regalan ciertos pluses. Aunque sea pisoteando el derecho de los demás.
Quieren vaciar los Centros de Producción, dejarlos sin las plazas de realización que por Convenio deben tener, comprar voluntades y pagar favores (y firmas). Ese es el sindicalismo que muchos nos quieren vender. El pasteleo y la imposición.
Si ayer nos preguntamos para qué quiere la dirección (con el apoyo del resto de sindicatos) abrir las bolsas internas de realización, redacción y documentación de un día para otro, hoy tenemos la respuesta. Para seguir haciendo trajes a medida. Tengamos memoria.
El jueves pasado se llegó a un acuerdo en la Mesa de Contratación para dar prioridad en los contratos de relevo, por antigüedad, a las compañeras y compañeros relevistas que se han ido quedando en paro. El acuerdo unánime incluye a iniciativa de CCOO, recuperar a las compañeras y compañeros despedidos durante los últimos años (allá dónde no existiera bolsa específica reglada). Está propuesta es una reivindicación histórica de CCOO. Este acuerdo, de facto, modifica el orden de prelación impuesto por los firmantes del nuevo reglamento de la mesa de contratación. Esa es la vía que siempre desea CCOO, el diálogo y el acuerdo en beneficio de todas y todos. Sin excluir a nadie, ni enfrentar a trabajador@s.
Aún así, acto seguido tuvimos que ver cómo acordaban abrir las bolsas internas de realización, redacción y documentación a propuesta de la dirección y ya con el nuevo reglamento. ¿Por qué esas tres categorías en concreto? Todos votaron a favor de la propuesta patronal menos CCOO pues somos conscientes que el reglamento lesiona los derechos de la mayoría de la plantilla. Por eso estudiamos la impugnación jurídica del reglamento.
DESDE CCOO QUEREMOS CAMBIAR POR COMPLETO EL REGLAMENTO DE LA MESA DE CONTRATACIÓN PORQUE:
- Discrimina a trabajador@s por el tipo de contrato, contraviene la legislación europea y pone en peligro el empleo de contratad@s y "temporales". También impide explorar vías de consolidación, como la promoción interna, que se están llevando a cabo en empresas y administraciones de todo el estado.
- No incluye las legítimas aspiraciones de distintos colectivos para su reclasificación y valoración justa de sus puestos de trabajo. Es más, impide en muchos casos esta posibilidad pues limita y constriñe la carrera profesional.
- Es necesaria su modificación para incluir las reivindicaciones de compañer@s relevistas (la no penalización por renunciar a un contrato a tiempo parcial o ampliar el criterio de antigüedad, entre otros). Los sindicatos firmantes del reglamento dicen asumir estas reivindicaciones ¿Asumen también que hay que cambiar el reglamento? Deberían aclarar este extremo para no engañar a nadie.
Ese reglamento se aprobó por la dirección, UGT, Agrupación y SPA con nocturnidad y alevosía, sin someterlo a referéndum como queríamos, y en plena negociación de los servicios mínimos de la última huelga. Fue una burda maniobra de la antigua dirección de RRHH que en aquel momento pretendía romper la unidad que había en torno a temas más generales (aunque no lo consiguieron por el empeño de CCOO).
Hay que tumbar ese reglamento, hacer otro nuevo y que sea aprobado en referéndum por la plantilla. A ello nos comprometemos, es de justicia y escrito queda.
A continuación, os compartimos el texto enviado por un compañero de Canal Sur Radio.
El "segundo" canal de Canal Sur Radio ha dejado de pertenecer a la RTVA. Es de hecho, una plataforma para amigos influyentes del gobierno andaluz. Un canal donde se han colocado y siguen colocándose, todos los componentes de la redacción paralela creada por la dirección. Colaboradores a dedo que desplazan cada día al periodista de la casa. Como los buenos señoritos, llegan sin miramientos. Se les facilita el estudio, el técnico, la franja horaria y hasta el taxi de ida y vuelta. Todo.
Mientras, los profesionales de Canal Sur Radio nos hemos convertido en empleados de segunda. Además de lidiar diariamente con la falta de personal y recursos, las urgencias y la sobrecarga de trabajo, tenemos que enfrentarnos a la cruda realidad. No podemos planificar entrevistas porque los estudios y los técnicos se reservan para los colaboradores. No podemos montar nuestros programas y podcast porque los estudios y los técnicos se reservan para los colaboradores y si protestamos, se nos dice literalmente "que no demos por culo" o nos mandan a "los estudios de la tele". Nosotros que cubrimos información para RAI, Canal Sur, Delegaciones Locales y Canal Sur Podcast, debemos abandonar nuestro puesto de trabajo para ir a otro lugar o ampliar el horario de trabajo ajustándolo al espacio en que no están los colaboradores para poder sacar el trabajo diario. Esta situación es insostenible y no debemos consentirla.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".