El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
CCOO propone un Plan por el empleo y el futuro de RTVA que solucione el déficit de personal actual
CCOO ha exigido a la Junta de Andalucía que la jubilación parcial sea un derecho recogido en Convenio Colectivo y que se derogue el Informe de Función Pública de 13 de marzo de 2013, que limita la concesión de las peticiones con criterios exclusivamente economicistas, que ya no cabe plantear en estos momentos. El próximo jueves 13, la Junta de Andalucía se reunirá con los distintos sindicatos para darles una contestación a estas demandas.
CCOO exige a Joaquín Durán que en Canal Sur se adopten los mismos criterios con respecto a las jubilaciones anticipadas parciales que en la Junta de Andalucía. CCOO espera que la actual “mayoría sindical” en RTVA, mantenga en nuestra empresa los mismos criterios que en la Función Pública andaluza y facilite así un acuerdo cuanto antes ya que el acuerdo termina el 31 de diciembre de 2018. Cerca de 200 compañeros y compañeras con más de 61 años y otros tantos relevistas esperan una solución cuanto antes en Canal Sur.
Comisiones Obreras reclama un Plan por el empleo y el futuro de RTVA, Canal Sur Radio y Televisión que realmente solucione el déficit de personal actual, que se verá agravado con la finalización de los contratos de los relevistas, un plan global que asegure la recontratación preferente de los y las trabajadoras que han prestado servicio y dejaron de ser contratados por el grupo de empresas RTVA y Canal Sur Radio Televisión S.A.
El incremento salarial del 1%, un nuevo ataque del Gobierno a los derechos de las y los empleados públicos
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, contempla que los salarios públicos experimenten una subida salarial del 1% en 2017 a cobrar a partir del mes de julio, una subida absolutamente insuficiente.
Comisiones Obreras de Canal Sur y RTVA exige a la dirección que en la próxima nómina nos abone como mínimo ese 1% aprobado ya en los Presupuestos con carácter retroactivo desde enero de 2017, así como que haga efectiva la reciente sentencia de la Audiencia Nacional, promovida y ganada por Comisiones Obreras, y se nos retribuya el salario en vacaciones teniendo como referencia la percibida en los últimos 11 meses incluyendo todos los conceptos salariales desde agosto del 2015.
CCOO pide la dimisión de Joaquín Durán y la renovación del Consejo de Administración de la RTVA ante el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, en el marco de la jornada sobre “La radio televisión pública en el entorno digital” celebrada esta mañana en Sevilla.
La ciudadanía andaluza no se merece ni un minuto más que Durán siga gestionando el Servicio Público Esencial de la RTVA y Canal Sur. Lleva casi cuatro años de interino en la Subdirección de la empresa, que solo han servido para deteriorar el Servicio Público que debemos prestar por Ley. Errores en la programación, desfidelización de las audiencias provinciales, falta de inversión en renovación de material técnico y los despidos de casi 300 trabajadores nos han llevado a unas caídas de audiencia impensables hace unos años” ha añadido el representante sindical.
A estos errores de bulto en la gestión se le suman escándalos como el de Ausbanc, “la rueda de las televisiones” con la SGAE, la falta de cobertura de noticias importantes en Andalucía, externalizaciones a productoras de exdirectivos o la posible cesión de derechos y de patrimonio documental.
DesdeComisiones Obreras creemos que otra RTVA es posible y necesaria, una radio y una televisión que ofrezcan una programación de calidad y una información veraz, contrastada, plural y abierta a la ciudadanía. Es necesario que se renueven los equipos técnicos y que se contraten los medios humanos necesarios, aprovechando las jubilaciones que se están produciendo.
Comisiones Obreras insta al Parlamento de Andalucía a acabar cuanto antes con la interinidad que sufre la RTVA. Es necesario un nuevo Consejo de Administración, caducado hace ya demasiados años sin recoger la actual composición parlamentaria, que debe elegir un nuevo Director general que de un impulso a esta empresa pública.
A continuación puedes ver algunas fotos del acto de protesta donde los representantes de CCOO presentes en la jornada celebrada hoy, exhibieron carteles pidiendo la dimisión de Joaquín Durán y la renovación del Consejo de Administración.
Mientras las llamas cercaban al mayor Parque Natural de Europa y poblaciones enteras eran evacuadas o permanecían aisladas la dirección de Canal Sur fue incapaz de prestar un auténtico Servicio Público.
Desde Comisiones Obreras de Canal Sur y RTVA denunciamos la nefasta gestión de la dirección en la cobertura del incendio que, desde el pasado sábado, asola el entorno del Parque Natural de Doñana. La incapacidad de la dirección unida a la falta de personal y de recursos está dejando en evidencia, una vez más, el papel de Servicio Público que debemos prestar y que la ciudadanía andaluza nos demanda.
Con la mayor reserva natural de Europa en peligro, con poblaciones enteras como Matalascañas aisladas y miles de personas evacuadas en Mazagón por la amenaza del fuego, no entendemos que Canal Sur no haya desplegado los recursos necesarios para mantener “especiales informativos” el sábado y domingo interrumpiendo la programación habitual, mientras se mantenía un programa repetido en Canal Sur Televisión.
Los avances informativos han sido claramente insuficientes, ni la radio, ni la televisión, ni la web han respondido a la demanda de los andaluces de información sobre este trágico acontecimiento. La radiotelevisión pública andaluza es la que debe garantizar la información sobre lo que está sucediendo, más allá de sacar solo la “foto de turno” de los políticos que se acercaban por allí. Momentos así, convierten la información en propaganda.
El recorte presupuestario realizado en los últimos años, el despido de más de 250 compañeras y compañeros y la gestión negligente de una dirección, más preocupada por externalizar los recursos públicos a empresas privadas y mantener sus elevados salarios, pasan factura en momentos críticos como éste.
Desde Comisiones Obreras en Canal Sur, exigimos explicaciones sobre la deficiente gestión de una de las mayores crisis medioambientales de nuestra historia reciente. Igualmente, reconocemos y agradecemos el esfuerzo realizado por todos los/as compañeros/as, algunos/as de los cuales alargaron ayer su jornada hasta las doce de la noche y que realizan su trabajo con una verdadera vocación de Servicio Público.
Durán es el máximo responsable de esta situación de falta de medios y de liderazgo para llevar el Servicio Público a la ciudadanía andaluza y debería ser cesado inmediatamente por la Junta de Andalucía.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".