El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Comisiones Obreras sigue exigiendo la igualdad entre mujeres y hombres y seguirá reivindicando un Plan de Igualdad participado y consensuado que aborde la realidad existente de forma decidida y comprometida. Mientras tanto no se podrá intervenir de forma rigurosa para corregir las desigualdades existentes en el acceso a la formación, en los salarios o en la oportunidad de promoción.
Una empresa pública como la RTVA debería ser un ejemplo a seguir en la lucha contra la discriminación entre mujeres y hombres, por la orientación afectivo sexual o por el respeto a la libertad ideológica. Comisiones Obreras se compromete a seguir reivindicando la igualdad plena para todas y todos.
Comisiones Obreras considera que la formación de las/os trabajadoras/es es un derecho igual para todas/os. Por eso ha venido reclamando, y lo hará en el futuro, criterios que faciliten el acceso a la formación de todos los colectivos y centros de trabajo.
Para ello CCOO tiene claro el camino a seguir:
- Aumento de la dotación presupuestaria y mejor reparto de los recursos formativos. Cumplimiento del Convenio Colectivo en cuanto a cómputo horas, desplazamientos, dietas, etc.
- Más participación y consenso en la Mesa de Formación para que esta responda a necesidades reales y concretas.
- Planificación de un programa formativo especialmente dirigido a aquellos trabajadoras/es expuestos a los cambios constantes de nuestro sector.
- Organización de cursos de actualización técnica para que las/os integrantes de distintas bolsas de trabajo puedan acceder sin problemas de adaptación y en igualdad de condiciones.
- Mayor regulación y control de las prácticas de empresa para el derecho formativo de becarias/os no implique sustitución de trabajadoras/es, ni empleo precario.
Otro de nuestros objetivos siempre ha sido la creación de un Instituto de Formación de la RTVA, que aproveche la capacidad y conocimientos de nuestros trabajadores/as para ofrecer una formación audiovisual del mas alto nivel, externa e internamente. Es necesaria la regulación inmediata de la formación interna como ha propuesto CCOO a la Mesa de Formación.
CCOO RTVA entiende la formación y educación como un derecho universal. Además de apoyar la formación dentro de la empresa, hemos participado en la Marea en defensa de la Educación Pública para la Clase Trabajadora.
El reconocimiento y el desarrollo profesional de las/os trabajadoras/es es siendo uno de los pilares de nuestro programa sindical.
Comisiones Obreras seguirá defendiendo reivindicaciones históricas como la justa valoración y reclasificación de colectivos en nuestra empresa. Comisiones Obreras sigue luchando por el reconocimiento de colectivos que hacen funciones de superior nivel salarial. Las justas reivindicaciones de Ayudantes técnicos electrónicos, operadores montadores de vídeo, ayudantes de producción, auxiliares administrativos, grafistas y guionistas deben ser atendidas en la mesa permanente de Valoración de Puestos de Trabajo.
Nuestro entorno tecnológico, las aplicaciones con las que trabajamos y el medio audiovisual cambian constantemente y muchos colectivos han ido adaptando sus funciones, la mayoría de las veces sin el reconocimiento ni formación necesarias.
La definición, valoración, asignación de nivel salarial y de complementos, debe ser objetiva y pactada con la representación de las/os trabajadoras/es.
Comisiones Obreras, luchará porque la mesa de VPT esté viva, sirva para adaptar los puestos de trabajo y para avanzar hacia una clasificación y remuneración justa.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".