El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La sección sindical de la RTVA seguirá apoyando todas y cada una de las movilizaciones de las trabajadoras y trabajadores de Canal 9 para conseguir restaurar la legitimidad democrática y la admisión de todas/os las/os trabajadoras/es.
La Generalitat Valenciana ha optado por un cierre patronal ilegal y que sean nuestras compañeras y nuestros compañeros de la RTVV los que paguen la ineficaz y golfa gestión que ha llevado a esa empresa pública a la ruina y el descrédito social.
Durante años las sucesivas direcciones de esa empresa han trasvasado dinero público a manos privadas y han intentado hacer un uso partidista de este servicio público que se debe a toda la ciudadanía valenciana.
Fabra del partido popular, en vez de acatar el mandato judicial, toma la decisión más reaccionaria y caciquil posible: cerrar la radiotelevisión pública. En vez de depurar responsabilidades entre los directivos que han provocado esta situación, opta por hurtar a la ciudadanía esta servicio público esencial, herramienta de identidad del pueblo valenciano.
La radiotelevisión pública es un Servicio Público esencial que garantiza el acceso libre a la información de la ciudadanía. Por ello, su mantenimiento es fundamental para la salud democrática y debe ser la ciudadanía en su conjunto, y también la administración, quien defienda y garantice su continuidad. Es necesario avanzar en el derecho de acceso de los colectivos sociales y en una programación de calidad pues sólo así la ciudadanía se verá implicada en su defensa. Esperemos que el gobierno andaluz sepa anteponer los intereses de todas/os a los de una casta directiva que, también aquí, sigue los pasos de otras direcciones que han llevado a la ruina otras radiotelevisiones.
Comisiones Obreras seguirá luchando para que se restituyan los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores, así como de la ciudadanía.
Los/as trabajadores/as de Canal Sur se han concentrado frente a sus centros de trabajo en apoyo de los/as compañeros/as de Canal Nou (RTVV). Canal Sur Televisión ha emitido una noticia de esta concentración en el informativo del mediodía del 6/11/2013 que se puede ver completo en http://alacarta.canalsur.es/television/video/noticias-mediodia--miercoles/589936/16 o puedes acceder a la noticia concreta en el siguiente video.
A continuación puedes ver algunas fotos de las concentraciones en los distintos centros de trabajo.
Las personas solicitantes tienen 5 días hábiles para reclamar la baremación provisional publicadas hoy de las bolsas de superior categoría. Casi 5 meses ha tardado la dirección en publicar las baremaciones provisionales, cambiando el paso de los criterios adoptados durante años por la mesa de contratación. La dirección planteó excluir a los indefinidos no fijos, en contra de la propia convocatoria, reducir el porcentaje de experiencia en otras categorías a las personas que trabajan en las desconexiones territoriales, no puntuar los cursos de doctorado y las prácticas.
Comisiones Obreras defenderá que se tengan en cuenta los criterios adoptados durante años por la Mesa de Contratación en todo lo no reflejado en la convocatoria. CCOO advirtió que no parecía muy lícito quitar o poner criterios de baremación, ni tomar decisiones diferentes a las adoptadas durante años por la Mesa de Contratación, máxime si la dirección ya conocía los méritos alegados por las personas solicitantes. Cambiar el paso, suena a traje a la medida, para arrinconar a unos y premiar a otros, con las cartas ya sobre la mesa.
Otra reclamación contra la nómina de octubre, ya que la dirección no ha abonado lo recogido en Convenio a las trabajadoras y los trabajadores que hacen posible las desconexiones territoriales. Que hayamos detectado, no han abonado el plus completo a op. de sonido, op. de vídeo y encargados. La dirección parece empeñada en meter el dedo en el ojo a las categorías técnicas de los centros territoriales, no valorando el trabajo que hacen y metiendo la mano en la cartera con cualquier excusa.
SOBRAN DIRECTIVOS
CCOO solicitará (al igual que el año pasado) que se apliquen los acuerdos que limitan las retribuciones de los directivos en el sector público andaluz a la RTVA. No es de recibo que la radiotelevisión pública andaluza sea una isla en este sentido y que mientras los trabajadores sufrimos los recortes de la Junta de Andalucía, su dirección siga saltándose la ley a la torera. CCOO vuelve a denunciar que Durán y los suyos sólo trabajan para perpetuarse en sus sillones. Tenemos claro el cambio de rumbo que necesitamos las/os trabajadoras/es; aprobación definitiva del X Convenio Colectivo, recortar los excesos de la dirección, del Consj. Admón, objetivar la asignación de pluses y aumentar la Producción Propia hecha con medios, apostando por ésta, frente al reparto de la RTV pública andaluza entre productoras afines.
APOYO A LAS/OS TRABAJADORAS/ES DEL CORREO DE ANDALUCÍA
Desde CCOO RTVA queremos mostrar nuestra solidaridad con las/os trabajadoras/es del Correo de Andalucía que desde ayer hasta el viernes están secundando cinco jornadas de huelga para reclamar el pago de sus nóminas y la garantía de un proyecto de futuro para el periódico.
El TSJ de Valencia acaba de decretar nulidad en el ERE de RTVV. Esto supone una gran victoria sindical y con gran repercusión para el resto de las RTV´s. Felicitamos efusivamente a los compañeros/as de CCOO y de toda la RTVV y deseamos que la dirección de la empresa acate inmediatamente la sentencia, readmitiendo a todas/os los trabajadoras/es despedidas/os ¡SI SE PUEDE!
Celebradas las Elecciones Sindicales el pasado viernes 25, con la nueva victoria de Comisiones Obreras que ya todas y todos conocéis. Hemos sido la fuerza más votada en ocho de los once centros de trabajo y comités de empresa y nos toca ahora seguir luchando por la defensa de nuestros derechos, del empleo y de nuestros salarios.
Comisiones Obreras es consciente de que en estos momentos lo prioritario debe ser la constitución de los distintos Comités de Empresa, Comité Intercentros, nombramiento de los/as Delegados/as de Prevención de riesgos laborales, y la comunicación a la dirección de la empresa de los/as negociadores en las distintas mesas de trabajo abiertas, así como la finalización de la negociación del X Convenio Colectivo.
Comisiones Obreras, por tanto, hace un llamamiento a los sindicatos de clase y secciones sindicales para que nos reunamos y acordemos un camino de unidad en la defensa de los intereses de los/as trabajadores/as. Se hace necesario el fortalecimiento de los órganos unitarios, así como su constitución inmediata.
Comisiones Obreras cree en la unidad, sobre la base de un programa de mínimos que: priorice la negociación del X Convenio Colectivo, la defensa de la radiotelevisión pública como Servicio Público y de todos los puestos de trabajo, la Producción Propia hecha con medios propios, la lucha contra cualquier tipo de recorte (venga de donde venga) y mejorar las condiciones laborales de todas y todos los trabajadores.
Comisiones Obreras exige a la dirección que cumpla los acuerdos firmados con la representación de los/as trabajadores/as, finalizando, ya, el X Convenio Colectivo. Si piensa que la "fragmentación" sindical le va a favorecer en su política, le decimos que se equivoca porque nos va a tener enfrente a todos los sindicatos de clase, unidos, resistiendo, luchando por los derechos de la mayoría y contra los privilegios de un staff directivo, sobredimensionado, así como los del Consejo de Admón.
Ahora y siempre, Comisiones Obreras con la unidad de los/as trabajadores/as. Salud.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".