El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Este martes se ha reunido la mesa de contratación en la que se iba a tratar la contratación, jubilaciones parciales, promoción e incluso estabilidad en el empleo. La realidad es que no ha sido así. Se anuncia la apertura de bolsas de externas solo para cuatro categorías: redactor, ayudante de realización, operador de sonido y eléctrico de iluminación utilizando para ello el nuevo reglamento. ¿se garantiza que los compañeros y compañeras relevistas que finalizan ahora contrato puedan optar a estas supuestas contrataciones? La realidad es que no, ya que las resultas provisionales de las bolsas de superior categoría para redacción, realización y documentación, primera prueba evidente de que la aplicación del actual reglamento de la mesa de contratación (firmada sólo por Ugt, Atcs y Spa) han dejado fuera a muchísim@s aspirantes que hasta ahora cumplían las condiciones para acceder a estas bolsas, también excluyen de las bolsas a much@s compañer@s que llevan años desarrollando funciones de superior categoría en éstas áreas. Nadie explica qué va pasar ahora.
Las bolsas de redacción y realización han quedado muy mermadas, pero la de documentación ha quedado resuelta con un listado de sólo tres personas y las tres están ya trabajando en el departamento. ¿Están garantizando el derecho a la promoción y la dotación de las áreas? Desde CCOO seguimos manteniendo que este Reglamento perjudica a la mayoría de la plantilla y por este motivo hemos votado en contra de su aplicación. Sin embargo, la dirección ha llegado al extremo de ignorar lo votado por la mayoría de la representación legal de la plantilla e, incluso, cayendo en un presunto ejercicio de prevaricación, ignorando y falseando en las votaciones la representación real de cada sección sindical para evitar que LA MAYORÍA compuesta por CCOO y CGT (publicada por la propia dirección en la Intranet) tumbase sus planes. Parece que el incondicional apoyo del resto de sindicatos para sacar adelante todo lo que diga la dirección no tiene límites.
Sobre la consolidación del empleo en fraude de ley en esta empresa, punto del orden del día a petición Comité Intercentros en el que se le exigía por acuerdo unánime un calendario de reuniones para abordar la negociación preceptiva…… ya si acaso otro día. Mientras tanto Ugt, Atcs y Spa siguen firmando todo lo que les dicte la dirección…
¡¡¡APAGÓN EN INFORMATIVOS!!!
Ayer durante la emisión del informativo local de Sevilla se produjo una caída masiva del sistema que tuvo a los andaluces casi 20 minutos sin información. Lo peor es que aún nadie ha dado explicaciones ni en nuestra web, ni a los trabajadores ni a sus representantes de lo ocurrido ayer tarde. Más allá de que lo sucedido en el día de ayer no es más que la crónica de una muerte anunciada de un sistema de gestión de noticias que debía haberse cambiado hace más de dos años, lo que resulta vergonzoso y frustrante para todos los trabajadores y trabajadoras implicados es que no existan protocolos agiles que minimicen los tiempos de reacción. No tiene sentido que haya que aguantar en pantalla a alguien sin ningún recurso hasta que se localice al superior autorizado a llevarse la emisión ni que al final sean los currantes los que busquen soluciones para continuar con el informativo incluso antes de que se restablezca el sistema por completo.
La subida del 2% de la masa salarial de RTVA y CSTV se ha hecho de la forma que más aumenta las diferencias salariales en la plantilla. Aplicar el 2% al salario base y complementos de manera proporcional provoca que tengan subidas muy pequeñas los que menos ganan y que consigan más del triple los especialmente pluseados. La subida para las compañeras y compañeros B05 (moz@s, recepcionistas-telefonistas, etc.) que sólo tienen el 15% de disponibilidad será de unos 500 euros anuales, mientras que para los B01 (jefes de servicio, letrados, auditores...) con el 100% de complementos será de unos 1.500 euros anuales. Los B02 que reciben el 100% de pluses (directores de programas, editores, presentadores, etc.) llegaran a cerca de los 1.400 euros. Las trabajadoras y los trabajadores con contrato de relevo, apenas si van a notarlo en sus nóminas. Para Comisiones Obreras esta es la peor forma de hacer un reparto y por eso insiste en lo que planteó en la reunión: que esa subida se haga con carácter redistributivo, bien con una paga lineal (la misma cantidad para toda la plantilla con independencia del nivel salarial y los complementos que se cobren) como la que acompaña a las medias pagas o, aún mejor, compensando a las personas que menos ganan y a las que más han perdido en los últimos años con los recortes (del 5%, comidas, becas, ayuda escolar, etc.).
Nos parece poco ético que la dirección se suba sus abultadas remuneraciones. Claro, que para averiguar cuanto más se van a llevar este año, tendremos que recurrir a transparencia.
Nos preguntamos donde está el informe del impacto de género de la forma de distribuir la subida salarial pactada por la dirección y los otros sindicatos.
Tod@s con Al Sur
Este miércoles a las 15:20 se debatirá en el Parlamento de Andalucía una Proposición No de Ley para la reposición de Al Sur. CCOO trasladó al Parlamento su rechazo a la eliminación de la parrilla de nuestro baluarte cultural, por parte de la dirección de Informativos, y que desnaturaliza nuestra función de Servicio Público. Queremos saber si la decisión obedece a intereses ideológicos de la extrema derecha o a la intención de regalar otro programita, que supla Al Sur, a alguna productora de “pata azul”; o a ambas cosas. PINCHA AQUÍ PARA VER EL DEBATE.
Medidas de protección frente a la pandemia
CCOO propuso a la dirección de la empresa al inicio de la sexta ola de la pandemia la toma de medidas (mínima presencialidad posible, trabajo a distancia, equipos estancos, reparto de mascarillas FFP2 para tod@s....). Esta propuesta fue refrendada por el resto de sindicatos en la última reunión del Comité Intercentros.
Los centros territoriales y de producción bajo mínimos
En la reunión del Comité Intercentros del pasado viernes volvimos a plantear la precaria situación de los centros de trabajo, por la escasez de plantilla y la falta de contratación para sustituir las vacantes, bajas y cuarentenas. Se aprobó acordar medidas para frenar este desmantelamiento del Servicio Público.
El pasado viernes la dirección de la empresa nos convocó para, se suponía, la negociación de la aplicación en nuestra empresa de la subida del 2% de la masa salarial acordada para el sector público. La dirección propuso una subida del 2% de salario y complementos para todos, desde directivos y especialmente pluseados hasta relevistas al 50% que no cobran ni la disponibilidad. Comisiones Obreras propuso que se hiciera un reparto más equitativo de esta cantidad que pueda revertir la injusta situación salarial de estos compañeros y compañeras: a igual trabajo igual salario, es de primero de justicia social. Propusimos negociar para establecer un reparto más equitativo.
Desde Comisiones Obreras pedimos negociar los términos de esta subida del 2% de la masa salarial para poder eliminar los recortes de derechos recogidos en nuestro Convenio como las ayudas por estudio, aportaciones a planes de pensiones, etc., o para la restitución del 5%.
Pero esta reunión no era de negociación. La dirección de la empresa ya deja constantemente claro que no es muy dada a la negociación y no venía dispuesta a moverse un paso de su decisión. El resto de la representación de las y los representantes de los trabajadores (todos, salvo CCOO) tardaron dos segundos en aceptar sin matices, como un coro, la propuesta de la dirección con un rotundo sí ¿Para quién trabajan?
Nos preguntamos si la dirección se merece una subida del 2% de sus abultadas remuneraciones, cuando no ha sido capaz de gestionar los imprescindibles contratos para que no se caiga la producción de informativos (ni los de relevo de las personas que se quieren jubilar a tiempo parcial), tampoco han querido sentarse con la representación sindical para acordar la estabilización de los compañeros y compañeras, que llevan décadas en fraude de ley. Comisiones Obreras pidió también la convocatoria de la mesa de estudios de los pluses pero nos encontramos con el escándalo de que ya han externalizado ese “trabajo” y otros que son objeto de negociación colectiva:
Estas externalizaciones afectan a todo el departamento de RRHH y hurtan a la negociación colectiva temas que son de vital importancia para toda la plantilla. ¿La nueva gerente no se fía del director de RRHH o mejor contratar una consultora para que pongan en un papel lo que quiere el pagador o hay que repartir entre los amigos?
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".