El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Canal Sur Televisión ha cumplido 30 años desde que comenzaron sus emisiones. Mucho ha llovido desde entonces y todo lo que hemos avanzado ha sido por el empuje y el compromiso de sus trabajadoras y trabajadores. Hace 30 años, CCOO denunció que el 70% de la plantilla ganaba menos que en el resto de radiotelevisiones o que un redactor en TV3 doblaba el salario al de uno de Canal Sur. Comenzamos entonces a pelear el primer Convenio Colectivo para toda la plantilla y nada se nos dio, todo tuvimos que ganarlo.
El empleo, los derechos, la igualdad en el trabajo entre hombres y mujeres, el desarrollo de nuestras funciones en condiciones dignas o la justa distribución de la masa salarial (incluida la arbitraria distribución de los pluses) siguen siendo nuestra lucha diaria.
Pero no solo nos ocupa las condiciones laborales pues somos muy conscientes que, como sindicato de clase y sociopolítico que somos por definición, debemos intentar transformar todas aquellas realidades que no sean favorables para el conjunto de las/os trabajadoras/es. Y el Derecho a la Información y a una radio y televisión pública, independiente y de calidad debe ser una reivindicación esencial de la plantilla. Es nuestra obligación como trabajadoras y trabajadores defender el Servicio Público que tenemos encomendado frente a quienes quieren jibarizarlo o, directamente, eliminarlo. Ya sea desde dentro o desde afuera. Volver a ser la radiotelevisión que fuimos, valorada por la ciudadanía y donde el desarrollo profesional y el trabajo de la plantilla sea una realidad.
Esta radiotelevisión es de toda la ciudadanía andaluza. Una ciudadanía que exige un medio que refleje toda su pluralidad y su realidad social y cultural; mucho más rica que los tópicos y estereotipos que seguimos arrastando. Si somos cómplices con la ciudadanía y con lo que esperan de nosotr@s, si estamos unid@s en esta lucha, nada ni nadie nos puede amenazar.
Estos 30 años también han sido de la persecución sindical disfrazada de “expedientes disciplinarios”, de la marginación laboral de los profesionales críticos o “desobedientes” que han denunciado abusos y servidumbres políticas o que, simplemente, no se han plegado a una dirección déspota y nepotista. La discriminación salarial y de derechos por cuestión de género, de afinidad o de pensamiento, después de 30 años, se mantiene en Canal Sur.
Son treinta años de recuerdos y de momentos compartidos con muchas compañeras y compañeros: algun@s, por desgracia, nos dejaron demasiado pronto y otr@s fueron despedid@s. Tampoco nos olvidamos de quienes se han jubilado, tras una vida de trabajo. Por tod@s nos sentimos en la obligación de seguir luchando por ese legado, por nuestros empleos, por nuestros derechos y por esa Otra RTVA Posible que seguimos imaginando y queremos lograr. En ese camino nos seguiremos encontrando ¡Felicidades y a por otros 30 años, compañer@s!
Comisiones Obreras apoyó la convocatoria de huelga promovida por el Comité Intercentros y está presente en el comité que se reúne con la dirección de la empresa para negociar los puntos reivindicados. Para nosotras y nosotros es fundamental que la dirección respete el derecho constitucional de quien decida secundar la huelga general feminista convocada para ese día y que no lo haga sólo de boquilla. Por ello y para garantizar la cobertura legal de quienes queremos reivindicar un mundo sin desigualdad de género, haciendo la huelga y participando en las múltiples convocatorias de concentraciones y manifestaciones para ese día, el CI ha legalizado la huelga de 24 horas. También lo ha hecho CC.OO. en todos los medios de comunicación del estado.
Es sorprendente que ante una jornada que volverá a ser histórica y ante la responsabilidad que tenemos como sociedad para acabar con las violencias machistas, culpables de tanta desigualdad, tanto dolor y tantos asesinatos, la negociación que la dirección pretende imponer responda solamente al número de trabajadoras/es que tiene que haber para los servicios mínimos. Para ello la dirección ha recurrido a la vieja estrategia del divide y vencerás. De ahí que algunos sindicatos/agrupaciones de empresa se hayan desmarcado de la convocatoria del CI e incluso hayan intentado revertir, si éxito alguno, el acuerdo de huelga.
No deja de sorprender una dirección desunida, sin propuesta alguna y que defiende intereses muy particulares. Se han instalado en la irresponsabilidad para no negociar y pretenden imponer que el día 8 de marzo haya más trabajadoras/es en turno que cualquier otro día. Esperemos que la dirección regule y se siente para escuchar reivindicaciones de la plantilla en materia de igualdad. Le recordamos que el 8M es una jornada de lucha y que para hacer una programación igualitaria, que rompa los estereotipos machistas y casposos que seguimos transmitiendo, hay 364 días al año.
Son muchas las trabajadoras y trabajadores que nos han hecho llegar su preocupación e indignación a raíz de la publicación de la dirección de Recursos Humanos sobre las vacaciones en la intranet. Una comunicación que no se acoge a ningún acuerdo de la Comisión de Vigilancia e interpretación del Convenio y que, en ningún caso, ha pasado de ser una interpretación que la dirección de la empresa verbalizó en la última reunión de la COMVI. Es por tanto una decisión unilateral de la dirección que incumple el acuerdo firmado para la recuperación de las vacaciones de Convenio en 2016.
Comisiones Obreras no acepta las imposiciones de la patronal y, menos aún, cuando éstas se basan en un acto de fe ciega en una presunta notificación de la Junta que no nos han querido enseñar. CCOO iniciará las acciones legales necesarias para revertir esta cacicada. No podemos aceptar un nuevo recorte de Convenio, que echa a pelear a la plantilla en función de su antigüedad y que carga de nuevo contra quienes peores condiciones mantienen.
Si por algo se han caracterizado los Convenios negociados y firmados por CCOO ha sido por su carácter solidario a la hora de igualar las condiciones laborales de todas y todos (antigüedad, pagas lineales, etc.). Ya intentaron diferenciar por antigüedad en los trienios, recortaron durante años el salario de los contratados y contratadas y de la RTVA y, ahora, pretenden que las vacaciones de 24 días que tenemos negociadas y consolidadas en Convenio, sean un derecho que nos tengamos que ganar con los años. ¿Cómo una dirección en absoluta provisionalidad se atreve a cambiar las vacaciones a mitad de año? ¿Cómo afecta a los calendarios laborales aprobados y firmados para 2019?
¿Se están poniendo medallitas para que quien llegue les mantenga en sus sillones?
CC.OO. sigue manteniendo la defensa de nuestro Convenio (24 días de vacaciones para todas/os) y que, como se hace en el sector público andaluz aumentemos a 26 días al cumplir el octavo y el noveno trienio. No vamos a firmar otra cosa y esperamos que los otros sindicatos mantengan la defensa del Convenio y no se plieguen a los abusos de esta dirección.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".