El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Las mujeres y hombres de CCOO RTVA condenamos cualquier forma de violencia hacia las mujeres. Nuestra repulsa no puede quedar sólo en una declaración de intenciones, por lo que mostramos en todo nuestro trabajo un amplio compromiso con la defensa de la igualdad. Por ello denunciamos los contenidos sexistas que aparecen en nuestra programación y pedimos a la dirección de la empresa y al Consejo Profesional una vigilancia efectiva para desterrarlos de las parrillas. Trabajamos también por conseguir unos planes de igualdad que surjan de la realidad de la empresa, y los protocolos necesarios para prevenir y actuar contra el acoso sexual y por razón de sexo/género/identidad.
Gracias a ese trabajo Comisiones Obreras ha conseguido que la dirección asuma para su aplicación el Protocolo de Protección para las empleadas públicas víctimas de violencia de género. También en esa misma línea de acción positiva vamos a solicitar a la dirección que regule el fomento de la contratación para mujeres víctimas de violencia de género demandantes de empleo, recogiendo así las políticas de actuación de los programas de fomento de la contratación y protección a las víctimas de violencia de género.
Porque, además, los medios de información y comunicación, Canal Sur, jugamos un papel fundamental. Es cuando menos incoherente llenar las parrillas de campañas contra la violencia machista o de noticias sobre los últimos asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas mientras sigue sin regularse normativamente en base a la igualdad y la no discriminación para las propias plantillas, manteniendo la brecha salarial entre mujeres y hombres o formas de promoción que relegan a las mujeres (redacciones casi exclusivamente femeninas cuyo jefe es un hombre) o se sigue llenando la programación de contenidos sexistas, cargados de estereotipos y violencia socialmente consentida.
La violencia contra las mujeres se expresa de múltiples formas: física, sexual, simbólica, psicológica, económica, laboral, etc. Por eso hablamos, en plural, de violencias contra la mujer. Al mismo tiempo, las mujeres sufren esas violencias en los ámbitos más diversos, incluso en aquellos espacios en los que formalmente se aboga por erradicarla y, sin embargo, se ejercen de formas más sibilinas, si se quiere, pero no menos violentas en sus consecuencias. Así, recientemente CCOO ha tenido que denunciar ante la inspección de trabajo y el Instituto Andaluz de la Mujer el caso de una compañera, madre de una menor con discapacidad, que padece una situación de discriminación en el trabajo, cuando el discurso oficial de la empresa es el de la igualdad y el de la conciliación de las vidas laboral y familiar”.
Es fundamental erradicar cualquier forma de discriminación laboral de las mujeres, que las sitúa en una posición de inferioridad y dependencia con respecto al hombre. La sociedad en su conjunto tiene que dejar de mirar para otro lado ante las múltiples formas de violencia que afectan a la mujer por el hecho de serlo y que atentan contra los derechos humanos más fundamentales.
En su expresión mas extrema la violencia que acaba con sus vidas es la más terrible de las violencias ejercidas contra las mujeres por el mero hecho de ser mujer. No son números, son mujeres con nombre y apellidos cuyas vidas son arrancadas de cuajo. Muchas de esas vidas hoy sesgadas, quizás no se hubieran perdido si la Ley Integral de Violencia de Género se cumpliera de manera efectiva o si las entidades relacionadas con la protección de las mujeres y sus hijos tuvieran la dotación y los recursos necesarios para que su trabajo sea realmente eficaz. Luchemos por ellas, hagamos que los asesinos de mujeres entiendan que no van a seguir matando impunemente, #Noconmisilencio.
El 25N Día Internacional para la Eliminación de la violencia contra las mujeres, salgamos todas y todos a la calle para apoyar los distintos actos convocados en Andalucía.
ALMERÍA a las 17:00 Manifestación: Puerta de Purchena –Plaza de las Velas
CÁDIZ a las 19:00 Concentración: Plaza del Palillero
CÓRDOBA a las 12:00 Manifestación: Plaza de la Constitución-Jardines del Presidente Suárez
GRANADA a las 18:00 Manifestación: Fuente Isabel la Católica – Fuente de las Batallas
HUELVA a las 20:00 Manifestación: Rotonda de “El Litri”–Plaza de las Monjas
JAÉN a las 16:30 Concentración: Subdelegación de Gobierno (Plaza las Batallas)
MÁLAGA 19:30 Manifestación: Plaza de la Merced –Plaza de la Constitución
SEVILLA a las 20:00 Manifestación: Plaza Nueva –Las Setas
Anoche empezó la campaña para las elecciones al Parlamento de Andalucía que se celebrarán el próximo 2 de diciembre. Una vez más, la dirección ha optado por sacar esta campaña a costa del sobre esfuerzo de la plantilla. Un año más, afrontamos esta campaña electoral sin pacto de trabajo ni contratación. Ni siquiera han tenido la capacidad de exigir que el principal y último debate electoral de las/os “presidenciables” se celebre en la radiotelevisión pública autonómica ¿esa es la apuesta que hacen por La Nuestra?.
Dice la dirección que "intentará ceñirse al Convenio" (lo que es lo mismo que decir que intentará cumplir con la legalidad) y que no se generarán horas extras. Una mentira tras otra pues la planificación de los turnos de trabajo, incluyendo horas extras, es una práctica habitual para dirección de Recursos Humanos y así lo demuestran las sanciones y resoluciones de la Inspección de Trabajo, donde Comisiones Obreras lo ha denunciado. Respecto a cumplir el Convenio Colectivo sabemos que lo incumplen día tras día y somos las trabajadoras y trabajadores quienes debemos velar porque nuestras condiciones laborales se cumplan.
Así, sin contratación, con equipos obsoletos y sin pacto para las elecciones, el que maldirige esta empresa pública desde la interinidad que le otorga un consejo de administración caducado, se ha dado el lujo de mandar una carta a las/os trabajadoras/es advirtiendo del riesgo de cometer errores y pidiendo “atención y celo en nuestro trabajo”. Hay que tener la cara muy dura y muy poca vergüenza.
14 DE DICIEMBRE, CONTAMOS CON TU PARTICIPACIÓN
Comisiones Obreras promoverá la realización de una consulta a la plantilla sobre la gestión de la dirección de la RTVA y Canal Sur. Para ello animamos al conjunto de trabajadoras y trabajadores a participar en la preparación y desarrollo de la consulta e invitamos al resto de sindicatos presentes en la RTVA a sumarse a la iniciativa.
Esta consulta debe realizarse por coherencia y por necesidad. Es coherente porque todos los miembros del Comité Intercentros que participaron en la Asamblea del Centro de Producción de San Juan, donde se propuso la iniciativa, votaron a favor y adquirieron un compromiso con la misma. Desde CC.OO mantenemos ese compromiso y la palabra dada. Del mismo modo que durante los últimos años, toooodos los sindicatos han pedido la dimisión de los máximos directivos, entendemos natural preguntarle a la plantilla. Es necesaria porque jamás nos hemos encontrado en una situación de precariedad como la que tenemos ahora. El creciente desapego de la ciudadanía y la pérdida de audiencia solo responden a una gestión nefasta, a la falta de contratación e inversiones, al abandono de los centros territoriales, de la información más cercana y del Servicio Público y a una programación monocolor que relega a los mejores programas de Producción Propia a horarios imposibles.
Sobran los motivos para expresarse, de forma democrática y colectiva, sobre una gestión de la que depende nuestro futuro más inmediato.
MEDIANTE LA PRESIÓN Y LA MOVILIZACIÓN, AVANZAREMOS
Nuestras compañeras y compañeros de Andalucía Directo, han anunciado protestas y paros parciales durante los próximos días para conseguir un Acuerdo que les garantice mejoras laborales y salariales. Desde las Comisiones Obreras de Canal Sur y RTVA queremos mostrar nuestra solidaridad hacia vuestra justa y legítima lucha y nuestro apoyo para todo lo que necesitéis. Estamos con vosotr@s del mismo modo que vosotr@s apoyáis nuestras reivindicaciones por #RecuperarLaNuestra. ¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!
También queremos mandar un mensaje solidario a la plantilla de la radiotelevisión de Galicia, que han anunciado un calendario de movilizaciones, que incluye varios paros parciales y una huelga general, para demandar la recuperación de la Producción Propia, para exigir la paralización de las externalizaciones y la subcontratación de servicios, para recuperar la plantilla necesaria para prestar un servicio de calidad en todos los centros de trabajo y garantizar el empleo existente.
Son reivindicaciones compartidas a las que vivimos en RTVA. Desde CC.OO. estamos coordinados con otras secciones sindicales de otros medios de comunicación públicos para compartir la información que pueda afectarnos. No cabe duda que el ataque a lo público es común en todo el estado y que las distintas direcciones están también coordinadas mediante la FORTA para seguir patrones y modelos. Políticas empresariales que, en ningún caso, son beneficiosas para los trabajadores/as o para el Servicio Público encomendado.
Compañeras y compañeros os hacemos llegar el comunicado aprobado hoy en la permanente del Comité Intercentros.
Os recordamos que mañana volvemos a vestir de negro según el acuerdo del Comité Intercentros en apoyo al manifiesto #RecuperarLaNuestra que fue debatido y aprobado de forma unánime en el Comité Intercentros.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".