El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
El Comité de Empresa de Sevilla ha aprobado por unanimidad acudir a la reunión del Consejo de Administración de la RTVA para protestar por la eliminación de programas de producción propia en la parrilla de otoño.
Como también denunció el Comité Intercentros en verano, la dirección sigue ahondando en la precarización del Servicio Público que debemos prestar, reduciendo y desmembrando la franja de información provincial y de cercanía. Entre otros ejemplos, externalizan la franja de la mañana del programa CS Mediodía, que se realizaba con medios humanos y técnicos propios, eliminan programas como Aldea Global o Al Sur. Este último caso, siendo el buque insignia de la información cultural en Andalucía ha generado un movimiento generalizado de denuncia contra su eliminación, donde se han pronunciado, además de la representación sindical en la empresa, asociaciones de escritores, guionistas o cineastas y diversos personajes de la cultura andaluza. También se ha promovido una recogida de firmas en change.org que lleva miles de apoyos https://www.change.org/p/canal-sur-tv-por-la-cultura-en-canal-sur-no-al-fin-del-programa-al-sur
Evidentemente la dirección camina en sentido contrario a las demandas sociales que exigen una RTVA pública y de calidad, plural, donde todas y todos nos veamos reflejados y alejada de los tópicos. En la programación cada vez se cuenta menos con la opinión de la plantilla -si es que alguna vez nos han escuchado- a la hora de realizar cambios o decidir contenidos nuevos.
La situación es igual o peor en la radio, con la eliminación y modificación de muchos programas y revistas de RAI, también, sin explicación alguna. Tampoco se entiende que se suprima el tramo local de 07:20 de la mañana en Canal Sur Radio, hora en la que más se fideliza oyentes para el resto de la información local. Por cierto, que ese vacío de Canal Sur Radio lo aprovecha ahora la Cadena Ser que justo a esa hora ¡qué casualidad! ha inaugurado un tramo local... ¡Que cada una/o saque sus propias conclusiones!
A día de hoy muchas trabajadoras y trabajadores siguen sin saber cuál será su cometido en la nueva parrilla y la opacidad en las decisiones está generando malestar en todos los colectivos y áreas. Es evidente que la dirección nos está llevando a los niveles más bajo de audiencia y, lo que es más grave, de aceptación social de toda nuestra historia.
Un año más llega el otoño y esta dirección, en interinidad perpetua, sigue jibarizando y desmontando la RTVA y su Servicio Público.
La representación de las/os trabajadoras/es ya denunció en agosto la intención de reducir el tramo diario de información provincial, precisamente el mejor valorado por la ciudadanía, en la parrilla de otoño. Una decisión que se ha tomado sin informar a la plantilla y que viene acompañada de otras imposiciones injustificadas y totalmente opacas.
Esta dirección ha decidido suprimir de la parrilla un programa histórico como Al Sur. Siendo el único programa que ha tratado en profundidad la Cultura en Andalucía para acercarla más y mejor a la ciudadanía, después de bailar de cadena y horario al antojo del responsable de antena de turno, tras un cuarto de siglo de existencia y de haber generado el mayor patrimonio cultural de nuestro archivo; deciden eliminar este referente de Canal Sur sin informar ni a la plantilla ni a las/os usuarias/os. La dirección ha elaborado bien su argumentario: Que se incluye en un programa con mejor horario (como si la marginación a la que se somete a los programas de producción propia no tuviera responsables), que si el presupuesto no da, blablabla... Pero la realidad es que el buque insignia de la información cultural en Andalucía desaparecerá, mantendrán el nombre pero lo vaciarán de contenido, perderá su identidad y pasará a diluirse en otro programa diario, sin apenas equipo ni medios ¿Por qué razón? Canal Sur pierde Al Sur y se deja por el camino un trozo de nuestra historia y de nuestro prestigio, conseguido durante años con la dedicación y el cariño de quienes han pasado por este programa; ese prestigio que día a día se encargan de dilapidar la dirección a cambio de un buen sueldo. Pincha aquí para ver la última entrevista concedida por Rafael Alberti a una televisión en 1993 al equipo de Al Sur de Canal Sur Televisión
No habrá, sin embargo, excusa de presupuesto para traerse a la radio a una camarilla de “humoristas” machistas, soeces y sin gracia alguna que ya venden como “fichaje estrella” para esta temporada. La dirección sigue premiando a sus amigotes de palco aunque en el pasado dejasen tirada a esta cadena. Desde CCOO pediremos toda la información económica relativa a la contratación del Yuyu y sus colaboradores, mientras las delegaciones y el conjunto de trabajadoras y trabajadores seguimos cargando sobre nuestras espaldas y nuestra salud la falta de contratación o de medios.
AL LÍMITE EN VERANO
Si todo el año la situación de los centros territoriales es vergonzosa por falta de personal, se llega al límite en verano. No hay conductores en muchas delegaciones, el redactor/a de tarde (donde lo hay) se queda sin operador/a de cámara o montador/a pues están en turno intermedio, cubriendo mañana y tarde. Se explota al límite a quien está solo en su centro trabajando para informativos de radio y/o tele. Hay delegaciones en las que por las tardes no ha habido redactor en la radio o, durante varias semanas, sólo ha habido un redactor de televisión de lunes a viernes, lo que ha hecho imposible cumplir con la obligación de garantizar el Servicio Público sin generar una cantidad escandalosa de horas extras. Compañeras/os que se dan de baja por ansiedad, estrés o agotamiento...
Y todo esto mientras la dirección de la empresa se ha gastado un dineral en subcontratar. En Málaga, por ejemplo, en dos días se contrataron siete productoras de ENG distintas y ha aumentado el gasto de 300€ en agosto de 2017 a 3000€ en agosto de 2018. También hay alguna factura de taxi de 219 euros este verano, una gran gestión. La única explicación posible a este comportamiento de la dirección es que hay un plan, más que estudiado, para desmontar las delegaciones territoriales y para cargarse la poca producción propia que aún resiste.
Por eso han decidido también eliminar de las mañanas CS Mediodía, que se hace con medios propios. Vuelven a externalizar este tramo para que lo haga ADM desde Málaga. Andalucía Digital Multimedia, empresa participada mayoritariamente por la RTVA y la administración andaluza a través de Sandetel, que mantiene condiciones laborales leoninas y denunciadas en multitud de ocasiones y que, poco a poco, ha ido copado gran parte de la producción de Canal Sur TV.
Tan sobrados están en la dirección de esta empresa pública que, en la comparecencia de control parlamentario de ayer martes, su máximo responsable afirmó que en verano debemos funcionar "bajo mínimos porque así se puede dedicar más dinero a sanidad o educación". Muy bien, señor Durán, así se defiende el derecho a la información y la radiotelevisión pública; usando el mismo discurso que esgrime la derecha más rancia. Se ve que sus 78.522€ anuales no le escuecen a las arcas públicas.
Suma y sigue, en un año electoral en el que las trabajadoras y trabajadores debemos reivindicar y defender la Producción Propia, el Servicio Público, el empleo y nuestras condiciones laborales. Nos va en ello el futuro.
La Sección Sindical de Comisiones Obreras en la radio y televisión pública andaluza ha denunciado que el Consejo de Administración del ente se ha saltado la legalidad en el cese de su secretario adjunto después de que se conociera que también ejercía como abogado del Partido Popular, en la causa política de los ERE. Luis Manuel García Navarro fue cesado por pleno del Consejo el pasado 11 de julio, pero su cese aún no ha sido comunicado al Comité de Empresa ni a los sindicatos. Joaquín Távora, secretario general de CC.OO. en Canal Sur, exige toda la información que por Ley le corresponde a la representación sindical.
El portavoz del sindicato ha denunciado que tanto el secretario, Rafael Jesús Mateo Cabello, como el secretario adjunto, Luis Manuel García Navarro, son miembros del Consejo pero constan como personal laboral de plantilla. “Siendo así, deberíamos tener constancia del despido, pero no se nos ha comunicado nada. A nosotros no nos han informado que se le haya abierto expediente alguno, que se haya resuelto la relación laboral con la RTVA o si se le ha indemnizado de forma alguna; es todo muy opaco” asegura Távora. De hecho, la contratación de ambos secretarios, con un sueldo de 66.653 euros y aprobada por PSOE y PP en 2008, ya fue denunciada por Comisiones Obreras pues se saltaba los mecanismos de contratación fijados en el Convenio Colectivo y aumentaba injustificadamente la masa salarial destinada a gastos de personal.
Távora ha criticado que una vez más se use la RTVA como moneda de cambio: “mucho nos tememos que el cese se haya realizado de forma irregular para facilitar un proceso judicial contra la RTVA que favorezca al abogado del PP o que haya mediado alguna contraprestación”.
OTRA CONTRATACIÓN “A DEDO”, EL POSIBLE ACUERDO QUE SE DENUNCIA
El sindicato CC.OO. teme que detrás de esta actuación se esconda un acuerdo entre los principales grupos políticos representados en el Consejo para seguir repartiéndose los cargos.
El Consejo de Administración aprobó en su última sesión del 18 de julio, contratar un sustituto para Luis Manuel García Navarro. CC.OO. denuncia que en Canal Sur no se contratan las sustituciones necesarias desde 2012, a pesar de ser un servicio público encomendado por el Estatuto de Autonomía. “No se han sustituido ni las bajas por enfermedad, ni las jubilaciones, ni tan siquiera las bajas por maternidad y algunos centros de trabajo están durante los meses de verano sin operador de cámara en determinados turnos con la excusa de la crisis. Sin embargo, el Consejo decide contratar un puesto a dedo que es del todo innecesario. Sería una vergüenza que esto pasase mientras las redacciones y los departamentos técnicos están en precario y después de que la RTVA haya despedido a cerca de 300 profesionales en los últimos años”, ha denunciado Joaquín Távora.
RENOVACIÓN URGENTE
La Sección Sindical de CC.OO. en Canal Sur apoyaría un proceso de renovación similar al que vive RTVE tras la elección de Rosa María Mateo como administradora única del ente: “es urgente que se renueven los órganos en la radiotelevisión andaluza como ha pasado en RTVE pues necesitamos más pluralidad y mejor gestión para recuperar el prestigio y la audiencia perdida. La interinidad de la actual dirección está haciendo mucho daño a la televisión pública y a sus trabajadoras y trabajadores. Hay que abrir las ventanas y que entre sangre nueva en la dirección”, ha concluido el representante de CC.OO., primera fuerza sindical en la radio y televisión de Andalucía.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".