El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Comisiones Obreras quiere reconocer y felicitar el trabajo realizado por esta plantilla durante el fin de semana y el lunes pasado con motivo de las riadas y fuertes lluvias. Un trabajo que ha sido llevado a cabo con la profesionalidad y compromiso que caracteriza a quienes defendemos la labor informativa de esta radiotelevisión pública.
También queremos reconocer el trabajo desempeñado por las compañeras y compañeros de AD, que en la actualidad luchan por unas condiciones de trabajo dignas frente a las condiciones laborales leoninas que sufren en esa empresa semipública, y que han suplido con su trabajo la falta de recursos técnicos y humanos que padecemos.
Una vez más, las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur han demostrado estar muy por encima de sus directivos, a la hora de reaccionar ante eventualidades y catástrofes, para intentar prestar el Servicio Público que se merece la ciudadanía andaluza.
Es nuestro sobresfuerzo el que hace posible la información que llega a toda Andalucía pese al interés de algunos (ya sea el de directivos o externos) en desprestigiar y desmontar la radio televisión pública. CC.OO. denuncia la insolvencia de una dirección incapaz de implementar un protocolo de actuación ante cualquier eventualidad, en este caso las consecuencias de unas predicciones meteorológicas y alertas por fuertes lluvias que se conocían con más de 48 horas de antelación.
Sus privilegios (elevados sueldos, prebendas y amiguismos) son nuestros recortes. Es la mala gestión la que impide tener preparado un dispositivo de emergencia para poder ofrecer, rápida y eficazmente, la información de Servicio Público. La dirección prefiere pagar 3.000 euros por programa a su presentador “estrella” cada tarde o externalizar el servicio de cámaras de ENG antes que contratar operadoras/es, redactoras/es, realizadoras/es, productoras/es, etc. o movilizar a los profesionales que componen nuestra plantilla. Es la consecuencia del desmantelamiento programado de las delegaciones, que no tienen la dotación de trabajadoras/es acordada en el Convenio ni los medios necesarios para cubrir la información de cada provincia. La vertebración de Andalucía, esa que nos da sentido como medio de comunicación público, al traste por los recortes. Por todo ello, esta dirección, merece ser reprobada.
Una vez más queda demostrado quienes somos los que defendemos el futuro de Canal Sur. Llueva, nieve o truene seguiremos en la lucha por nuestros derechos y nuestro futuro; le pese a quien le pese.
La dirección no parece tener una planificación estratégica para esta radio y esta televisión pública. Va improvisando sin organización y sin pararse a pensar en el futuro de la cadena, plantearse a qué audiencia quiere llegar y cómo, y diseñar la programación en función de eso y del Servicio Público que estamos obligados a prestar. Un ejemplo son los informativos diarios de televisión.
El N1, el informativo de mediodía, amplió para esta temporada su duración pero sin ampliar efectivamente la información, sino solo repitiendo portadas, titulares, avances y resúmenes hasta el infinito. Eso sí, han multiplicado editores, coeditores y presentadores (hasta 10 se pueden contar en muchas ocasiones para un solo tramo informativo). Se cerraron programas, también de Servicio Público, supuestamente para reforzar los informativos diarios pero basta echar un vistazo para darse cuenta que hay más jefes en redacciones que indi@s trabajando en la calle. La dirección de informativos es incapaz de racionalizar el sobrecoste que provocan muchos de sus “afines”, especialmente complementados, a quienes se les mantienen sus prebendas a costa de lo que sea. Los informativos parecen diseñados para dar cabida a los que se quedaron sin puesto con la restructuración de la parrilla o para perpetuar la rotación de sus pluses.
La dirección no se ha sentado todavía a pensar y debatir cómo tiene que ser un buen informativo para ofrecer mejor información a los andaluces. Cualquier espectador se tiene que sentar más de una hora delante de la televisión y aguantar un picoteo incesante de información incompleta, antes de poder ver la noticia definitiva. Y, probablemente, cuando llegue la información, el espectador ya habrá cambiado de canal.
Lo que necesitamos en Canal Sur es una dirección que comience a pensar en el futuro de esta cadena, en cumplir el Servicio Público que tiene encomendado, en volver a conectar con TODA la sociedad andaluza. Y en diseñar una programación y unos servicios informativos en función de todo eso.
LA DIRECCIÓN SUSPENDE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Ante el rechazo generalizado a la gestión de los depauperados recursos humanos y técnicos o de la errática programación en la RTVA, la dirección ha decidido unilateralmente suspender cualquier reunión con la Representación Unitaria.
Debido a esta pataleta de la dirección se suspendió la reunión de información trimestral que tenía que haberse celebrado ayer. Igualmente guardan silencio absoluto sobre las reuniones de contratación, formación, COMVI, igualdad, etc, que estaban previstas desde hace tiempo y que, además, son necesarias para tomar decisiones importantes para la plantilla como son la aplicación de los acuerdos para la recuperación de derechos en el sector público (bajas complementadas al 100%, días adicionales de vacaciones o asuntos propios), avanzar en la convocatoria ordinaria de plazas vacantes y sin cubrir (tal y como se comprometieron en la reunión mantenida en septiembre), implementar la bolsa de horas de libre disposición o los días adicionales por paternidad que ya disfrutan en otras empresas públicas, etc.
Queda patente que esta dirección de talante cortijero no quieren atender a las necesidades de la plantilla, ni tan siquiera cumplir la Ley respecto a los derechos de información que asisten a su representación legal; sólo buscan mantenerse en el sillón a costa de lo que haga falta y gestionar a su antojo aunque esto implique acabar definitivamente con “La Nuestra”.
En la RTVA se sigue despilfarrando y regalando el dinero público a empresas de "afines".
Durán y su equipo de dirección son un lastre para el Servicio Público que queremos prestar con dignidad.
La dirección pretende contratar (por un valor total de 847.000 euros) en cada uno de los centros de Córdoba, Huelva, Cádiz, Jaén, Almería y Granada, un operador de cámara externo con su propio equipo de grabación, coche y ordenador de edición y envío de señal. Para el caso de Málaga los subcontratados serían 3, y en Sevilla, la cifra asciende a 14.
A la par, la dirección, saca otro concurso que pretende adjudicar a empresas privadas las conexiones en directo mediante redes móviles con mochilas por un importe anual “orientativo” de 580.000 euros. Una decisión que tiene repercusión directa en los distintos colectivos afectados (cámaras, operadores, ayudantes técnicos, UU.MM., etc.) y que están viendo hurtadas sus funciones ¿No se estará beneficiando con esta maniobra privatizadora a un directivo de ADM que en los últimos meses se ha dedicado a comprar mochilas 4G disponiendo de información privilegiada de la dirección?
Es evidente que el concurso pretende mermar aun más la plantilla de Canal Sur, dejar fuera a freelances que llevan tiempo haciendo ese servicio (pues no podrán concurrir debido a las condiciones impuestas) y concentrar en pocas -muy pocas- manos un servicio que siempre ha debido prestar directamente la RTVA.
Con esos 1.427.000 de euros que Durán pretende regalar a manos privadas, tan solo el primer año de los dos que el concurso prevé, podrían comprarse 10 mochilas 4G, que quedarían en propiedad de la RTVA, y contratar directamente y en condiciones dignas a 20 operadores de cámara, paliando en gran medida la precaria situación a que nos ha llevado con su gestión.
También se sigue externalizando el trabajo de los mozos y auxiliares de plató, usurpando con empresas externas las funciones propias recogidas en el Convenio Colectivo; abaratando costes laborales y explotando todavía más a las trabajadoras y trabajadores que las realizan.
Hoy es el servicio de ENG o auxiliares, pero mañana puede ser cualquier otro departamento, área o colectivo y, desde CCOO de Canal Sur, no lo vamos a permitir. Comisiones Obreras exige
La internalización de todos los puestos de trabajo recogidos en el Convenio Colectivo.
La retirada del concurso que pretende privatizar el servicio de ENG.
La renovación y actualización tecnológica de todos los equipos de trabajo que precisamos para realizar nuestro trabajo con dignidad.
La recuperación de la contratación y se dote conforme a la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) todas las áreas y centros territoriales para atender al Servicio Público que la ciudadanía merece.
Comisiones Obreras estudiará las acciones legales y de movilización necesarias para revertir esta situación insostenible a la que nos lleva la actual dirección y conseguir un cambio de rumbo que garantice el empleo de todas y todos.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".