El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Comisiones Obreras de Canal Sur ha exigido a la dirección, en la reunión de información trimestral del miércoles 11 de julio, que agilice la subida salarial del 1,75% y se realice ya en la nómina de julio.
Igualmente hemos exigido que los atrasos generados desde el 1 de enero para toda la plantilla sean devueltos también en julio, tal y como se ha acordado en el Consejo de Gobierno tras el acuerdo firmado para el sector público por CCOO. Exigiremos también, en la Negociación Colectiva en la empresa, una redistribución salarial más justa del 1,35% hasta 2020 como autoriza la Ley de presupuestos.
Seguiremos en la senda de recuperar todos los derechos arrebatados en el ámbito de nuestra empresa, por la recuperación salarial con una redistribución justa y para superar todas las transitorias que nos impusieron en el Convenio Colectivo. Ya no hay excusas pues los presupuestos generales están aprobados y se puede avanzar en esa línea. Para CCOO es imprescindible acabar con los recortes, consolidar las 35 horas y recuperar el 100% de las retribuciones cuando se está en situación de incapacidad temporal, tal y como se ha previsto por la Mesa General del Sector Público en Andalucía. Recuperar todas las medidas sociales (ayudas por hijas/os o estudios, vales de comida, etc), la antigüedad o el incremento de las pagas lineales. La dirección debe facilitar la conciliación laboral y personal, unos nuevos planes de igualdad, seguir trabajando para dar continuidad a las jubilaciones parciales y negociar procesos de estabilización que garanticen el trabajo para todas y todos; desarrollando la correspondiente convocatoria para la cobertura al 100% de la tasa de reposición y las vacantes desocupadas.
AMPLIADO EL PERMISO DE PATERNIDAD
El 5 de julio entró en vigor la ampliación del permiso de paternidad hasta la 5ª semana. De este modo el/la trabajador/a tendrá derecho a las cinco semanas ampliables en los supuestos de parto, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo. Además, hoy en Andalucía, se aprueba la ampliación para el sector público hasta 10 semanas en 2018, 15 semanas en 2019, 20 semanas en 2020 (si quieres ver el acuerdo pincha aquí)
Como ocurría hasta ahora, el/la trabajador/a que ejerza este derecho podrá iniciar su disfrute durante el periodo comprendido desde la finalización del permiso por nacimiento de hijo o desde la resolución o decisión judicial por la que se constituye la adopción o acogimiento.
En este enlace puedes ampliar todo lo relativo al acuerdo que hoy se firma entre sindicatos y Junta de Andalucía. Para cualquier duda que necesites aclarar, nuestros locales sindicales estarán abiertos durante todo julio y agosto.
LA JUSTICIA DA LA RAZÓN A CCOO DE CANAL SUR
El juzgado de lo Social nº3 de Sevilla nos reconoce el derecho a nombrar los delegados sindicales en cada centro de trabajo y no únicamente por empresa.
Así se ha venido haciendo hasta que la dirección de la RTVA decidió, tras los resultados de las últimas elecciones sindicales, cercenar nuestros derechos y libertades sindicales -Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) y Convenio Colectivo- aplicando el criterio que mejor le venía a ella y no el que la ley otorga.
El juzgado reconoce que los delegados sindicales pueden ser nombrados por centros de trabajo y que aquellos centros con más de 50 trabajadoras/es, en los términos que establece el Convenio en los artículos 60 y 61, podrán hacer uso de todos los derechos que la LOLS determina para los de más de 250 trabajadoras/es, es decir; representar a las/os afiliadas/os, recibir toda la información que pueda afectar a sus representados así como tener las mismas garantías que los miembros de Comité en el desempeño de sus funciones.
CCOO seguirá peleando en las instancias que sean necesarias para que se reconozca el derecho lesionado y para que no se vuelva a repetir. Es inadmisible que en una empresa pública como la RTVA, que debe ser escrupulosa no sólo en el cumplimiento de la legalidad sino también en su vigilancia, se lleven a cabo políticas antisindicales que “casualmente” sólo perjudican a la fuerza sindical más votada; Comisiones Obreras.
El documento que la dirección de la empresa ha titulado como propuesta para la transformación multimedia y el empleo, ha sido rechazado por el Comité Intercentros.
La dirección vincula al empleo y la estabilidad de forma torticera la pretendida transformación multimedia; para desregular nuestras funciones y llevarnos al hombre o mujer orquesta que siempre han soñado.
No se explica si no que quieran imponer la implantación inmediata de una Redacción Única Multimedia que afectaría a varias categorías, antes de negociar las nuevas funciones de cada puesto y sin especificar cuáles son los nuevos servicios audiovisuales que vamos a prestar ¿Con qué financiación y con qué equipos? Lo que la dirección ha planteado en realidad no es un acuerdo marco para desarrollar una radiotelevisión multimedia que preste un servicio público de calidad (ahí podríamos estar muy de acuerdo); es directamente un marco de negociación para un Convenio Colectivo.
Es vergonzoso ir a una reunión para que el director de RR.HH. diga que "aún somos analógicos": no señor Uribe, la digitalización de esta empresa se implantó hace una década (quizás, por aquél entonces, usted andaba de juzgado en juzgado cercenando los derechos de las/os trabajadoras/es). La dirección pretende poner la pelota en el tejado de la plantilla, como si la responsabilidad de la bajada de audiencia o de la falta de financiación para renovar la técnica o para contratar, fuera nuestra. Mientras ellos siguen abriendo la puerta a empresas como LAVINIA, que gestiona directamente, por ejemplo, toda el área técnica de TeleMadrid (plantilla incluida) o relegando la producción interna de Servicio Publico -cada vez con menos medios y menos trabajadoras/es- para reproducir hasta la saciedad una programación tópica y casposa que nos aleja de la ciudadanía y que pierde seguidores, día tras día.
Resulta ofensivo que la misma dirección que nos ha hecho perder más de 100.000 oyentes en la radio nos venga con el cuento de "invertir en talento", de "adquisición de nuevas aptitudes" o "rentabilidad en los procesos internos". En ningún momento hablan de independencia para las trabajadoras y trabajadores de la comunicación, de pluralidad o de cambiar la programación para llegar a más andaluces.
La dirección debe plantear los cambios que puedan afectar a las funciones en la VPT y, de forma separada, los relacionados con la estabilidad y el empleo en Contratación. Y debe aclarar que papel juegan los otros centros territoriales o de producción en éste proceso (hay Canal Sur más allá de Sevilla) para empezar a negociar. CCOO defiende la implicación de toda la plantilla en este debate, por ello hemos promovido la realización de Asambleas en todos los centros de trabajo y, propondrá en el Comité Intercentros, que ningún acuerdo podrá ser definitivo sin que se someta a referéndum entre la plantilla.
El Parlamento de Andalucía pretende pagar 12.000 euros a la televisión local privada Onda Luz, que emite en cadena para gran parte de la comunidad, por la realización de dos debates en sede parlamentaria. El primero vinculado a la figura de Blas Infante, padre de la Patria Andaluza, y el segundo en el último tramo de la legislatura. OndaLuz, pertenece a Publicaciones del Sur (con cabeceras gratuitas como VIVA o Andalucía Información) y está vinculada editorialmente al partido del gobierno.
Nuestro Estatuto de Autonomía y la Ley 18/2007 para la RTVA nos confía el Servicio Público de radio y televisión para dar difusión al pluralismo y a la riqueza social de nuestra comunidad, mediante el debate y la información objetiva y plural de todas las expresiones políticas del pueblo andaluz.
La tentación privatizadora del debate político en el ámbito parlamentario no es nueva. Ya lo intentaron con 8TV, hoy desapararecida y que emitía desde el plató de la productora Ítaca (costeado durante años por esta casa), o con Localia.
Desde CCOO siempre hemos denunciado el despilfarro económico que suponen las partidas presupuestarias de las distintas consejerías para publicidad institucional mediante difusión audiovisual, que se realiza a través de la adjudicación -poco transparente- a determinadas productoras. Defendemos que la RTVA, mediante convenios con cada Consejería, realice esa labor de difusión institucional con medios propios y con el trabajo profesional e independiente de nuestra plantilla.
Denunciamos por tanto esta nueva tentativa de llevar a lo privado la difusión de la actividad parlamentaria y pedimos a los representantes de la ciudadanía y a la dirección de la RTVA que defiendan el Servicio Público encomendado a la Radio y Televisión Pública.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".