El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
El Comité Intercentros dentro de la campaña #RecuperarLaNuestra Convoca a todas las trabajadoras y trabajadores a una concentración en el patio del Centro de Trabajo de San Juan de Aznalfarache mañana Miércoles 26 septiembre a las 10:30
Damos difusión a la carta abierta de Rut Mingorance a las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur y RTVA publicada hoy en la intranet.
Carta Abierta a todas las trabajadoras y trabajadores de Canal Sur y RTVA
Soy Rut Mingorance Villalba, Ayudante Técnico Mezcladora de Canal Sur desde 1992, en Sevilla. El pasado mes de Diciembre fui elegida Presidenta del Intercentros y desde entonces hemos trabajado arduamente para que cada una de las decisiones de este Comité se tomaran de forma unánime, buscando en todo momento el consenso y la tan necesitada Unidad Sindical que nos demandaba toda la plantilla de esta Radio y Televisión Pública.
A lo largo de este fin de semana una serie de publicaciones en diferentes medios de comunicación, comunicados de varios sindicatos e incluso una carta de la dirección ponen en entredicho mi honorabilidad.
Por ello me veo obligada a explicar en primera persona el relato de lo sucedido en la Asamblea celebrada en San Juan de Aznalfarache, de la que muchos de vosotros fuisteis testigos, y en la redacción del Comunicado emitido el pasado viernes a las 12:10 de la mañana.
El pasado jueves día 20 se celebró la última de las 12 asambleas previstas, ésta tuvo lugar en la Sala Itálica del Centro de San Juan de Aznalfarache rondando el aforo completo. En dicha asamblea los miembros de la Permanente (es decir CCOO, UGT, ATCS y SPA) estuvieron presidiendo la mesa. Cuando abrimos el turno de palabra las trabajadoras y trabajadores asistentes propusieron una serie de medidas para complementar la campaña aprobada por el Comité Intercentros #RecuperarlaNuestra, medidas que fueron votadas públicamente y aprobadas sin ninguna abstención ni voto en contra por todos los allí presentes. Una de las medidas aprobadas por unanimidad fue la de hacer un referéndum de revocación de la dirección, además de ir al Parlamento a acompañar a la Permanente el día en que se debate la Ley del Audiovisual, a la que el Intercentros había presentado enmiendas.
La Permanente se autoconvocó a la salida de la Asamblea el viernes 21, a primera hora, para hacer un comunicado informativo a toda la plantilla y debatir las propuestas votadas. La Permanente, con la ausencia de SPA, estuvo debatiendo el texto del comunicado hasta media mañana y sobre las doce menos cuarto cerramos el texto definitivo con el visto bueno de los Secretarios Generales de la UGT y de la Agrupación de Trabajadores. El Comunicado es enviado a todas las secciones sindicales para su distribución a las 12:10 reproduciendo fielmente a lo acordado en la Reunión de la Permanente y ratificado por los presentes.
En las siguientes horas y durante todo el fin de semana se han publicado en diferentes agencias y medios de comunicación, tanto locales como nacionales, sin que ninguno de estos se haya puesto en contacto conmigo, informaciones que cuestionan mi proceder y de forma interesada y cobarde me acusan de no respetar las decisiones del órgano que represento. Desconozco, y no perderé el tiempo en especular, las llamadas o presiones que habrán recibido otros representantes de los trabajadores, pero mi responsabilidad como presidenta está por encima de siglas sindicales incluidas las mías.
Por todo ello exijo una rectificación pública sobre las acusaciones vertidas por unos y otros en diferentes medios de comunicación. En consonancia con estas acusaciones también se manifestó ayer la dirección de forma inédita, en un comunicado interno. Esta misma exigencia la hago extensiva a los medios de comunicación que sin contactar conmigo y sin contrastar la información han dado cauce a los bulos que denuncio.
Quiero agradecer de forma pública y de todo corazón las muestra de afecto y apoyo que he recibido de compañeras y compañeros a lo largo de este fin de semana.
Pase lo que pase voy a seguir mezclando y poniendo por encima de cualquier interés el mandato de las trabajadoras y trabajadores de esta empresa pública.
No le debo nada ni a la dirección ni a ninguna organización política, por eso soy libre y coherente y no, no miento.
Os adjuntamos el comunicado del Comité Intercentros debatido y acordado con las aportaciones de todos asistentes a la reunión de la Comisión Permanente del Comité Intercentros celebrada hoy 21 de septiembre de 2018.
COMUNICADO A TODAS
LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
21 de septiembre de 2018
La asamblea de trabajadoras y trabajadores de CSRTV del centro de producción de San Juan de Aznalfarache, ha decidido por unanimidad pedir la dimisión del actual subdirector provisional, Joaquín Durán. De esta forma rechazamos la nefasta gestión que se ha estado realizando en la radio y televisión pública de Andalucía tanto por Durán como por su equipo directivo. Por ello, y para exigir la total renovación de los órganos de dirección y del Consejo de Administración (en prórroga desde hace más de cuatro años), el Comité Intercentros, a petición de la asamblea, propondrá un referéndum reprobatorio entre toda la plantilla en los próximosdías.
Entre otras medidas decididas en las 12 asambleas realizadas por todos los centros durante los últimos meses, está la de trasladar el manifiesto de la campaña #RecuperarLaNuestra a entidades sociales y políticas, acercar nuestras reivindicaciones a la sociedad visualizándonos en la calle con distintivos propios (pegatinas, chapas o camisetas que distribuirá en Comité Intercentros). Vamos a iniciar una campaña en redes sociales bajo la etiqueta #RecuperarlaNuestra con vídeos y actuaciones de la que iremos informando. Se ha abierto también una cuenta de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.a la que podeis enviar todas vuestras sugerencias.
Igualmente convocamos a todas y todos los trabajadores a concentrarnos ante el Parlamento de Andalucía, el próximo miércoles 26 a las 16h, coincidiendo con el debate de modificación de la Ley de RTVA y de la aprobación de la Ley Audiovisual deAndalucía.
El Comité Intercentros agradece a todas y todos los trabajadores su implicación y participación en las asambleas así como el tono de unidad que estamos mostrando. Es el momento de reivindicar que Canal Sur no es ni del gobierno, ni de los políticos, ni de la dirección; sino de toda la ciudadanía andaluza, nos mandata el Estatuto de Autonomía y sólo al Servicio Público nos debemos. Debemos luchar por otra RTVA acorde con la pluralidad social de una Andalucía que va muy por delante de la dirección de esta empresa de comunicación.
Las trabajadoras y trabajadores queremos desarrollar con profesionalidad y dignidad nuestro cometido y agradecemos a la audiencia que se mantiene fiel a Canal Sur Radio y Televisión su apoyo a la vez que invitamos a quienes se han ido alejando de "La Nuestra" a volver para recuperarla, hacerla suya y mejor.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".