El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La violencia de género es el resultado de la discriminación y las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres.
Desigualdades agravadas en los últimos años de crisis como consecuencia de las reformas y recortes en políticas sociales efectuados por los gobiernos central y autonómico.
Resulta alarmante que el 27,4 de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años considere que la violencia de género es una actitud “normal” en las relaciones de pareja, según refleja la encuesta realizada recientemente por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, lo que nos debería hacer reflexionar sobre el papel que los círculos educacionales y de influencia estamos teniendo sobre las nuevas generaciones.
La ausencia de políticas educativas, el incremento de la desprotección social, el desempleo y la feminización de la pobreza y, en definitiva, el recorte de recursos públicos para la prevención son factores de riesgo que favorecen el incremento de la violencia contra las mujeres. En nuestra sociedad siguen siendo insuficientes las políticas de prevención y protección a las víctimas de las violencia machista, por lo que desde Comisiones Obreras seguimos insistiendo en la necesidad de perfeccionar y dotar de recursos la asistencia, ayuda y protección a las víctimas, incrementar las medidas sobre sensibilización y prevención, mejorar y agilizar la respuesta institucional y abordar las modificaciones legislativas necesarias para frenar esta lacra.
En este sentido, CCOO de Canal Sur seguimos trabajando en nuestro compromiso de forzar a la Dirección de RTVA a cumplir con su obligación, de velar y fomentar la igualdad y luchar por la erradicación de la violencia de género. Para ello es necesario llegar más allá de campañas puntuales en fechas señaladas y excluir totalmente de la programación de tele y radio los contenidos que fomenten y difundan comportamientos y modelos machistas, partiendo de las más sutiles violencias simbólicas, integradas y normalizadas aún hoy en nuestra sociedad.
Debemos prevenir y combatir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, la igualdad de oportunidades, la conciliación y la igualdad retributiva integrando la perspectiva de género en la gestión de los recursos humanos de la empresa y difundiendo una cultura comprometida con la IGUALDAD REAL que implique al conjunto de la estructura de la RTVA, incluyendo a las empresas subcontratadas.
Por todo ello os animamos a participar el próximo 25 de Noviembre en las distintas movilizaciones convocadas con motivo del “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres” por el movimiento feminista, organizaciones sociales y sindicales, para mostrar nuestro compromiso por una sociedad LIBRE de violencia y de desigualdad.
Comisiones Obreras, siendo la fuerza más votada en la mayoría de centros de trabajo y con un 46% de la representación Canal Sur y RTVA, recog¡ó el mandato de las/os trabajadoras/es, dando los pasos para crear mayorías que garanticen la defensa de los derechos laborales, así como la estabilidad en los Comités de Empresa (Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada) y en el Comité Intercentros.
Para lograrlo, hemos elaborado un programa que nos permita mantener una ruta conjunta. Eliminar las Disposiciones Transitorias y recuperar los derechos de nuestro Convenio (ayudas sociales, dietas y desplazamientos, derecho a comedor, etc.), la recuperación de la antigüedad y del poder adquisitivo. Eliminar cualquier discriminación existente por tipo de contrato, reconocer el derecho a la promoción, traslado, excedencias de toda la plantilla. Recuperación de la plantilla estructural y retomar la VPT, la formación, la Comisión de Acosos y la mejora del Clima Laboral, la Producción Propia, los centros territoriales, la renovación de equipamientos, la igualdad retributiva. La reducción de órganos de dirección y Consejo de Administración. Objetivizar y racionalizar los pluses, democratizar las redacciones; son algunas de las propuestas que hemos planteado para poder llegar a un acuerdo de gobernabilidad.
PINZA AGRUPACIÓN - UGT
En Sevilla (a pesar que la Agrupación y Ugt se pusieron de acuerdo para votar en contra) hemos obtenido el apoyo suficiente para poder empezar a trabajar en temas urgentes y que interesan a la plantilla, buscando mayorías y acuerdos lo más amplios posibles.
En Málaga se constituyó también el Comité de Empresa con la mayoría absoluta de CCOO y el voto contrario de Ugt.
En Cádiz, Comisiones Obreras (con el 50% de los votos) presentó una propuesta integradora, que daba cabida a las tres candidaturas y a los centros de Algeciras, Jerez y Cádiz. Sin embargo, Ugt y la Agrupación han preferido continuar con la pinza –que viene el COCO- para repartirse los cargos ¿ésta es la nueva forma de hacer sindicalismo que algunos pregonaban? CCOO no participará de ningún chiringuito que deje fuera a dos de los tres centros de trabajo de Cádiz; un burdo reparto de sillones sin contenido ni programa. Esperamos que la constitución del Comité se reconduzca para que represente lo que ha elegido mayoritariamente la plantilla.
Una vez se celebren las votaciones en Granada se constituirá el Comité Intercentros (se repite la votación por la impugnación del censo electoral que excluía a quien fuera directora territorial hasta septiembre, Fátima Ruiz González).
La representación sindical en el Comité Intercentros (6 delegad@s para CCOO, 4 para Ugt, 2 para Agrupación y 1 Sindicato de Periodistas) deberían dar paso a acuerdos que permita el trabajo y avanzar en propuestas concretas y necesarias. No serían deseables acuerdos que paralicen su constitución para que la dirección pueda seguir haciendo lo que le da la gana, sin control alguno y obviando lo expresado por las trabajadoras y trabajadores en las elecciones del 27 de octubre.
Comisiones Obreras gana las elecciones sindicales en Canal Sur y RTVA.
CCOO ha presentado candidatura en los once centros de trabajo y producción de la radiotelevisión pública de Andalucía. CCOO consigue más votos y la confianza de la plantilla siendo la fuerza más votada en la mayoría de los centros de trabajo.
CCOO hará un llamamiento a los otros sindicatos de clase y secciones sindicales de la RTVA para formar una mayoría en los cuatro comités de empresa y en el Comité Intercentros que trabaje para recuperar los derechos laborales arrebatados en los últimos años, para avanzar en la negociación de un nuevo Convenio Colectivo y para instar a la dirección a que recupere la contratación y garantizar así el Servicio Público encomendado por el Estatuto de Autonomía.
Comisiones Obreras da las gracias a toda la plantilla por la alta participación en estas elecciones así como por el aumento del apoyo al sindicato.
CCOO además, trabajará por la aprobación en el Parlamento de Andalucía de una nueva Carta de Servicio Público y por la renovación de los órganos de dirección y el Consejo de Administración para adaptarlo a la realidad social andaluza.
Estos son los delegados y delegadas obtenidos en cada centro de trabajo por los diferentes participantes en las elecciones sindicales. Según estos datos, Comisiones Obreras tendría mayoría en el Comité Intercentros.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".