El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Canal Sur Radio y Televisión, como empresa pública y por responsabilidad social corporativa, tiene que fomentar la igualdad, reflejar la diversidad y erradicar de sus contenidos toda discriminación.
Como referente social, no podemos permitir ni transmitir modelos que perpetúen el machismo y la desigualdad y que siguen estando tan presentes en nuestra sociedad actual.
Comisiones Obreras ha solicitado a la dirección de RRHH, durante la última reunión de la COMVI celebrada el pasado martes, que las dos horas y media no presenciales para llegar a las 37,5h semanales impuestas por el Tribunal Constitucional, sean certificadas de antemano a toda la plantilla.
La dirección de RRHH pretende que las/os trabajadoras/es justifiquemos este exceso de jornada con formación o “trabajos colaborativos” pero, a su vez, autorizará a las distintas direcciones a justificar (a su entender) directamente ese tiempo como preparación del trabajo desde casa. Es decir, pretenden que sea el coordinador o jefe de turno el que decida quién debe justificar las horas o quién no. CCOO se opone a este criterio (que fue rechazado y tendrá que negociarse una vez que el Comité Intercentros lo debata). CCOO solicita esperar a que centrales sindicales negocien con el gobierno central la recuperación de las 35 horas para todo el sector público, tras las movilizaciones que hemos llevado a cabo este invierno en el conjunto del estado.
Igualmente hemos solicitado información sobre la Oferta de Empleo Público Extraordinaria, sobre la que la dirección de RRHH sigue negando que tenga instrucciones de la Junta de Andalucía. Hemos instado a la dirección que, de momento, convoque todas las plazas vacantes como ya se está haciendo en la administración pública y en otros servicios esenciales.
CCOO solicitó hace meses la incorporación al Convenio Colectivo del permiso por hijos menores con cáncer u otra enfermedad grave, su regulación será literal al decreto que lo habilita (ver decreto) para evitar “interpretaciones” que perjudiquen al trabajador/a.
8 de Marzo, por los derechos de la mujer trabajadora
Comisiones Obreras, junto con otras organizaciones sindicales y sociales, convoca el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer trabajadora, una huelga de dos horas por turno contra la brecha salarial entre hombres y mujeres, la precariedad laboral y el retroceso en derechos que se ha cebado sobre todo en las mujeres en la llamada “crisis”. Estos paros servirán además para visibilizar el rechazo de la toda la sociedad a la insoportable realidad de la violencia de género y a la prácticamente invisible y silenciada situación del acoso sexual en el ámbito del trabajo. El 8 de Marzo se celebrarán además manifestaciones en todas las ciudades del estado.
En RTVA, la Permanente del Comité Intercentros ha aprobado por unanimidad sumarse a estos paros de dos horas.
El Comité Intercentros, a propuesta de CCOO, aprobó unánimemente, registrar una queja ante la Comisión de Control Parlamentaria sobre la suspensión unilateral de la programación en Canal Sur Radio para retransmitir la fase preliminar del concurso de agrupaciones de los Carnavales de Cádiz (ver escritos).
Para CCOO estamos ante un nuevo caso de improvisación de la dirección. La gestión de Canal Sur Radio ha sido nefasta y se ha traducido en la perdida de un tercio de nuestra audiencia. Los continuos cambios, el desmantelamiento de la información provincial, la falta de medios técnicos y la insoportable escasez de plantilla, nos está llevando a límites inadmisibles para las trabajadoras y trabajadores. El último capricho de la dirección ha sido suspender la programación cultural, la tertulia política, los deportes y alterar los boletines horarios durante más de un mes (del 9 de enero al 9 de febrero) a partir de las 20:30 ¿Qué repercusión tendrá sobre la fidelización de nuestra audiencia? ¿Cómo está afectando a turnos de trabajo o a derechos laborales? ¿Se están cumpliendo los porcentajes de contenidos que mandata el Contrato Programa? La dirección dispara con pólvora del rey pues todo les sale gratis mientras la plantilla soportamos cada vez peores condiciones laborales y profesionales. Nosotras y nosotros estamos obligados a velar por el servicio que prestamos a la ciudadanía andaluza; de ello depende nuestro prestigio como medio público y nuestros puestos de trabajo.
CONVOCADA LA COMVI Tras meses de paralización de todas las mesas de negociación (por decisión de RRHH) y una vez constituido el nuevo Comité Intercentros, se vuelve a activar la Negociación Colectiva. CCOO durante los últimos meses ha solicitado negociar temas que afectan a la conciliación de la vida laboral y personal o familiar, a nuestros salarios, etc. Queremos negociar la actualización salarial de las pagas lineales de marzo y septiembre, la aprobación de permisos por hijo con enfermedad grave, el derecho para acompañantes a las clases de preparación al parto, la incorporación paulatina al puesto de trabajo para quien ha sufrido enfermedad grave, la jornada intensiva de verano o que el complemento de antigüedad sea conforme al tiempo de vinculación con la empresa y no conforme a la jornada de trabajo (para no penalizar a quienes se reducen jornada para conciliar). Todas son propuestas asumidas ya en el sector público y registradas hace meses.
Además solicitaremos que se aclare la fórmula para devolver el último pago de la extra de 2012, conseguido por la movilización de CCOO y acordado en la mesa general de la Función Pública o como vamos a adaptar la jornada de 37,5 semanales tras el decreto de la Junta; acceso a las plataformas de formación, garantías para las trabajadoras y trabajadores, etc.
Exigimos a la dirección de Recursos Humanos toda la información sobre la Oferta de Empleo Público Extraordinario aprobado por la Junta. La dirección no puede seguir guardando silencio, tiene la obligación legal de facilitar toda la información a la representación legal de las/os trabajadoras/es y negociar. Queremos acordar los plazos para negociar el proceso y poder garantizar el empleo de todas y todos los trabajadores. También queremos hablar de todas las plazas que están vacantes de forma que se cubra totalmente la RPT del Convenio, que se active de nuevo la contratación. Es necesario para mantener la producción propia o para dotar a los Centros Territoriales ante la falta de recursos humanos y técnicos que tenemos.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".