Comisiones Obreras defiende que la promoción es un derecho de las/os trabajadoras/es que tiene que estar regulado y no una "gracia" que la empresa concede cuando y a quien le conviene. La propuesta de anular la última convocatoria de bolsas de diferente y superior categoría, una vez publicadas las listas provisionales, es una maniobra más de esta dirección y quienes la secundan, para mantener la situación actual de desigualdad, descontrol y arbitrariedad. Para seguir con estas opacidades hay sindicatos que ahora proponen modificar el Reglamento de la Mesa de Contratación (sometido en su día a referéndum). Justamente cuando a la dirección le hace falta un nuevo reglamento que tape sus vergüenzas.
Comisiones Obreras propone que la Mesa de Contratación resuelva las reclamaciones a las listas provisionales y se subsanen los muchos errores, reponiendo el derecho y expectativas unilateralmente conculcadas a quienes se presentaron a la última convocatoria. También que se abran bolsas para todas las categorías y que, trabajando de manera eficiente y transparente, se hagan públicas cuanto antes.







La dirección de la empresa tiene empantanada la formación de las/os trabajadoras/es con la excusa de que no puede hacerse con formadores internos. Comisiones Obreras apuesta por la formación hecha con recursos propios y entendemos que hay falta de voluntad y mala fe por parte de la dirección. A este respecto, Comisiones Obreras exige el pago de las deudas contraídas con los formadores internos, y para ello ha solicitado en la Mesa de Formación informes de los servicios jurídicos de la empresa y el área económica para aclarar la forma legal de contratación y remuneración de los formadores internos, conforme a nuestro Convenio Colectivo. Si se requiriera de algún tipo de negociación y/o interpretación, Comisiones Obreras exige que se negocie en los ámbitos apropiados (COMVI, RPT, etc.).
Las nóminas son cada día más confusas y aportan cada vez menos datos sobre los conceptos por los que cobramos a final de mes y lo que cotizamos para nuestra futura pensión. La Seguridad Social ya ha dictado una Orden para que estos conceptos aparezcan de manera clara. Comisiones Obreras exige a la dirección que la cumpla ya y que aparezcan desglosados los descuentos que están efectuando en nuestra nómina (10% de los no fijos, 5% de la ley 3/2012, antigüedad, complementos por IT, dietas, comidas, kilometraje, etc.).




