El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Hasta el 28 de febrero de 2014 podremos coger el 4º día de asuntos propios del año 2013, que el gobierno central ha ampliado para la función pública, con una modificación del EBEP publicada en el BOE del pasado sábado. La COMVI acordó el pasado viernes, a propuesta del Comisiones Obreras, que se pudiera disfrutar de este derecho en los primeros meses del año que viene, dado que en éste es casi imposible. Las solicitudes habría que registrarlas por escrito ya que puede que el sistema SAP no las acepte (por estar de vacaciones al igual que parte de nuestra dirección), en las mismas hay que especificar que es el 4º día del año 2013.
Calendarios laborales sin acuerdo.
Hoy no ha sido posible llegar a un acuerdo con la dirección, ya que había una gran discrepancia sobre los días de ajuste que tendrían que llevar los calendarios laborales de todos los centros de trabajo. Los días de ajuste surgen de la diferencia entre los días hábiles, a razón de 7,5 horas diarias, y el cómputo anual del vigente Convenio Colectivo (1540 horas) o cualquier otra norma legal aplicable. La dirección sí ha asumido lo que dice el Convenio respecto a los festivos en Sábado que pasan a Viernes.
Requerimiento de la Inspección de Trabajo en salud laboral.
La Inspección de Sevilla, tras las denuncia de CCOO, ha detectado importantes deficiencias en materia de salud laboral: falta de integración de la prevención en las actividades de la empresa, errores en la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo, falta la concreción de los riesgos en las empresas subcontratadas, en la planificación preventiva por centros, etc. La inspectora da un plazo de 6 meses a la dirección de RTVA para que subsane los defectos e incumplimientos de la ley.
Hoy hemos podido presenciar otra de esas anomalías, cuando una de las máquinas expendedoras de café nos daba con el café unos aperitivos en forma de pequeños bichitos. Gracias a la delegada de prevención de CCOO en Sevilla se ha clausurado la máquina de café evitando más riesgos para los/as trabajadores/as y ha solicitado la inmediata intervención del Servicio de Prevención y Servicios Generales para revisar todas las máquinas expendedoras.
Todos los Centros de Trabajo deben garantizar el registro de documentos.
Comisiones Obreras reclama a la dirección un mecanismo para poder registrar documentos en todos los centros de trabajo de la RTVA todos los días laborables del año. En algunas provincias las/os trabajadoras/es van a tener que recurrir a los registros públicos de la administración autonómica para poder entregar las solicitudes con derechos (reclamaciones de nómina, solicitudes de traslados provisionales, etc.) que caducarán, si la dirección no organiza este servicio público.
Socialización de los premios y Bancos de Alimentos.
Comisiones Obreras propone que los alimentos que no se utilizan en el programa “Comételo” se donen a algún comedor social cercano. También que se pregunte por la finalidad del los premios otorgados a todas/os las/os trabajadoras/es que han participado en la elaboración de los programas premiados. Mejor una redistribución social que ir a los bolsillos de los directivos y algún especialmente pluseado.
Comisiones Obreras sigue haciendo su trabajo, a pesar de lo difícil que la dirección, la Junta de Andalucía y últimamente algunos sindicatos desclasados o corporativos, nos lo están poniendo al conjunto de las/os trabajadoras/es de Canal Sur. Que esta dirección o no quiere o no sabe hacer su trabajo se demostró con el anuncio de Joaquín Durán de "encargar" un plan estratégico. Si reconocen que para hacer su trabajo tienen que pedir ayuda externa… que se vayan. Además, las/os trabajadoras/es sabemos qué hacer para sacar este servicio público adelante. CCOO RTVA se ha puesto en contacto, otra vez, con todos los grupos parlamentarios. Hemos mostrado nuestro rechazo ante cualquier nuevo recorte de derechos o salario y planteado alternativas en la gestión (producción propia, recorte de directivos y del Consejo de Admón., reapertura del segundo canal para aumentar los ingresos por publicidad, etc). Comisiones Obreras también apuesta por los órganos de representación unitaria, cuantos más seamos mejor, pese a que otras secciones sindicales apuesten por la judicialización de los mismos cuando no directamente por el insulto hacia las acciones que deciden las/os trabajadoras/es. El Comité Intercentros reunido ayer en sesión ordinaria decidió instar a la dirección a convocar todas las mesas de negociación, empezando por la de negociación del X Convenio Colectivo, comunicando cuáles van a ser los miembros del Comité surgido de las elecciones sindicales de octubre de 2013. Comisiones Obreras exigirá a la dirección que cese en su actitud de tomar decisiones de manera unilateral.
Concurso de traslados.
Un año más la dirección se ha “olvidado” de Concurso de traslados provisionales, incumpliendo los plazos recogidos en el Reglamento de la Mesa de Contratación (del 1 al 31 de diciembre). Aunque ya se lo recordamos a primeros de mes, parecen tener una amnesia permanente o estar en otros asuntos. CCOO ha elaborado un modelo tipo de solicitud, que va como archivo adjunto, para todas/os aquellas/os que queráis cumplir con los plazos del Reglamento.
Pincha aqui para descargarte la solicitud de traslado.
Calendario laboral para el año 2014.
La dirección nos ha propuesto en todos los centros territoriales y de producción un borrador que incumple el vigente Convenio Colectivo. Este borrador no recoge ningún día de ajuste, con lo que trabajaríamos bastantes más horas que las que nos corresponden. Las/os delegadas/os de Comisiones Obreras no han firmado ningún calendario que suponga pérdida de derechos para las/os trabajadoras/es y exigirá a la dirección un calendario acorde con el cómputo horario anual pactado.
Programación de invierno.
Esta semana hemos conocido la programación de las vacaciones escolares de invierno: se vuelven a caer las desconexiones provinciales y se introducen cambios de última hora, sin contar con que los turnos se publicaron el 25 de noviembre y que ha sido muy difícil cuadrar las libranzas debidas de las/os trabajadoras/es de los centros territoriales. Comisiones Obreras considera que se deteriora el servicio público con la retirada de las desconexiones y que se perjudica gravemente a las/os trabajadoras/es de los centros territoriales con estos cambios de programación de última hora. Nos parece una irresponsabilidad de la dirección, tanto si es por desconocimiento la situación de los centros territoriales (escasez de plantilla, acumulación de libranzas por festivos trabajados y de horas extras generadas, etc.) o del Convenio o por incapacidad para gestionar esta empresa pública.
¿Formación? para directivos.
La dirección debería explicar si el curso de formación al que asisten hoy en la Sala Itálica de San Juan, sale de lo presupuestado para formación de trabajadoras/es, dónde se ha aprobado su impartición, quiénes son los formadores, el costo que tendrá y sobre todo si han utilizado este curso para hacer su “tradicional comida navideña”
Mañana COMVI.
La dirección se ha animado a convocar a esta mesa paritaria, aunque no ha metido los puntos que le ha propuesto Comisiones Obreras (calendario laboral). Esperamos que no sea una raya en el agua, que nos convoquen para resolver los problemas de la plantilla y no para justificar reuniones o para intentar darnos gato por liebre.
Constituido el Sector Andaluz de Medios de Comunicación, Arte, Cultura y Deporte de Comisiones Obreras.
Lo coordinarán compañeras/os de esta sección sindical, junto con otras personas que trabajan en prensa escrita y en televisiones locales. En la conferencia se aprobó una resolución sobre la futura ley audiovisual andaluza que podeis ver a continuación.
CCOO RTVAmantiene viva la memoria histórica de esta empresa. Por eso no olvidamos los recortes, los incumplimientos de convenio, los acuerdos contranatura o a las/os despedidas/os. Tampoco el chalaneo de esta dirección y sus voceros. Por eso, desde Comisiones Obreras, seguiremos trabajando al 100%, contra los recortes vengan de donde vengan, por nuestros empleos, por nuestro Convenio Colectivo y por la continuidad del Servicio público.
El Área Pública de CCOO de Andalucía, integrada por las federaciones de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Enseñanza y Servicios a la Ciudadanía, ha convocado una manifestación en Sevilla el 16 de diciembre, que partirá a las 12.00 horas de la Plaza de España, sede de la subdelegación del Gobierno central en Andalucía, y finalizará con una concentración frente al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Gobierno andaluz, contra los presupuestos de la Junta de Andalucía para el próximo año y en defensa de nuestros servicios públicos.Esta organización sindical advierte que el personal del sector público sufrirá un nuevo recorte salarial y de derechos laborales, además de destrucción de empleo y grave deterioro de los servicios públicos.
La sección sindical de CCOO de RTVA estará presente en esta protesta a la que os animamos a acudir y exigir que paren los recortes en el sector público.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".