El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Esta mañana hemos tenido una nueva reunión del Comité Intercentros con la dirección de la empresa. Quieren bajarnos de nuevo los salarios porque dicen que no les salen las cuentas. Admiten que el desfase no lo hemos provocado nosotros ni nuestros salarios, pero sí tienen claro que somos nosotros los que tenemos que pagarlo. Si no supieron hacer ni llevar las cuentas que dimitan.
Quieren añadir a los recortes que ya nos han hecho este año uno más: el 1,5% de lo que hemos cobrado este año y sacarlo de lo que nos quedaba de paga de navidad. Y el año que viene más, entre el 3,5 y el 5,83 (más a los trabajadores/as de radio y televisión y a los interinos también les toca un palito más que llevaban poco) y al siguiente un 5% y este sí por igual (bueno, de sus salarios no han dicho nada).
Para CCOO es inaceptable reducir una vez más nuestro salario. Que se recorten los costes del Consejo de Administración, con un elevado número de miembros y técnicos con sueldos y dietas muy por encima de las posibilidades de la empresa. Que se recorten el número y los salarios de todos los directivos que siguen sin cumplirla Ley 3/2012. Que acaben con el abusivo reparto de complementos que no obedecen a lo estipulado en el Convenio Colectivo, tal como se comprometieron en el acuerdo del 5 de junio.
El déficit presupuestario que tiene RTVA no está provocado por nuestros salarios cada vez más escuálidos, sino por su mala gestión y sus errores en las previsiones del gasto de personal para 2013.
Desde 2010 a2014 la dirección nos ha reducido nuestros salarios entre un 15 y un 30 %. Mientras que el IPC ha subido un 9,5%.
CCOO seguirá exigiendo que se pongan sobre la mesa las cifras de esta empresa y que se ponga coto a las arbitrariedades antes de reducir ni un solo euro más a la mayoría de la plantilla.
CCOO no quiere dedicar ni un comunicado más al falso debate que UGT/SPA están creando sobre la constitución del Comité Intercentros. La amenaza de la empresa de imponer unilateralmente nuevas reducciones a nuestros salarios nos obliga a dedicar todas nuestras fuerzas a luchar contra esa decisión.
Para cualquier lector imparcial, de los datos de las elecciones sindicales celebradas el pasado 25 de octubre han quedado claros los siguientes puntos:
- CCOO sacó 98 votos y 2 delegados más que UGT en el conjunto de Andalucía, lo que supone un 7,18% más de votos y un 3,64% más de representantes legales de los trabajadores.
- CCOO, por número de votos, ganó en 8 centros de trabajo y UGT en tan solo 3. Y en Sevilla, el centro de producción más numeroso de estas empresas, CCOO le sacó 43 votos de diferencia (6%) y UGT (por primera vez en su historia) pasó a ser la 3ª fuerza sindical.
Con estos datos ¿cómo se puede seguir afirmando que UGT "ha tenido el apoyo mayoritario" en las últimas elecciones?
El único apoyo mayoritario recibido por UGT ha sido en los centros de producción de Córdoba, Jaén y Cádiz capital. En Almería UGT sacó 2 delegados y CCOO 1 (para sacar el segundo nos faltó solamente 1 voto), pero CCOO sacó 22 votos más que UGT.
La constitución del Comité Intercentros se ha realizado con arreglo al artículo 58, apartado 3 del vigente Convenio Colectivo, que da claramente 6 miembros a CCOO, 5 a UGT, 1 a CGT y 1 a SPA. Este texto fue propuesto por UGT en el I Convenio Colectivo, CCOO lo ha venido respetando desde 1989, pero estamos dispuestos a modificarlo de común acuerdo con el resto de Secciones Sindicales presentes en la empresa, para que no haya lugar a ninguna otra interpretación torticera en próximos procesos electorales.
CCOO nos hemos reunido con UGT en 3 ocasiones desde el 25 de octubre ofreciéndoles diversas alternativas, que pasaban todas ellas por un acuerdo contra los nuevos recortes de Durán & Cia. Cuando estábamos haciendo el último esfuerzo el pasado lunes, en esos mismos momentos en Granada se unían al SPA, dejándonos fuera de toda participación incluso en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Y todo ello, a pesar de que también en ese centro de producción, CCOO ha sido el sindicato más votado. UGT judicializa por tanto este tema sin intentar la vía de diálogo que le hemos ofrecido.
Solo nos queda pedir a UGT que, tras afirmar que no reconocen al recién constituido Comité Intercentros, pidan agilidad a sus servicios jurídicos para que cuanto antes presenten la demanda que anuncian y no prorroguen esta situación que solamente favorece a Durán & Cía que observan sonrientes esta situación. Ellos saben, como nosotros, que la Jurisprudencia no avala sus pretensiones. La Sentencia del Alto Tribunal aclarará este tema y ha de servir para restablecer la armonía sindical que tan necesaria es en estos momentos.
Y en el día de hoy, el Comité Intercentros debe de volcarse en preparar la reunión de mañana martes en la que la empresa va a insistir en que quiere una reducción salarial de otro 5%.
CCOO pondrá, contra esta nueva amenaza, toda la energía de la que disponemos… y no vamos a perder el tiempo con falsos debates.
Con este lema, un conjunto de organizaciones feministas, entre las que se encuentra la secretaria de la mujer de CCOO, hemos logrado ponernos de acuerdo en un elenco de actividades para seguir reivindicando el fin de la violencia machista. En lo que llevamos de década han sido asesinadas 702 mujeres. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta cuántas?.
Hoy se desarrollaran diversos actos. En concreto en Sevilla desde las 18 h. “Marcando huellas contra las violencias”, Mujeres de Negro marcharan desde Plaza del Pumarejo hasta Plaza Nueva. Allí nos encontraremos todas en la CONCENTRACION organizada por Agora Feminista “El machismo nos mata, los recortes nos rematan”. Seguidamente una performance “ni una mas” organizada por Mujeres Supervivientes.
Con esta apuesta por la complementariedad de las acciones y la unidad, hoy más que nunca es necesario parar la lacra que supone la violencia machista contra las mujeres.
Consulta las distintas convocatorias de cada provincia pulsando aquí.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".