El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Hoy hace 25 años que se incorporó el grueso de la plantilla de RTVA y Canal Sur Radio, la mayoría de ellos tras aprobar las primeras oposiciones libres.
Un operador de sonido ganaba con 40 horas semanales un 30% menos que en RTVE con 37,5 horas. La dirección de la empresa no pagaba ni disponibilidad, ni nocturnidad, ni festivos, etc. Sólo se cobraba un reducido salario base y no teníamos más derechos que los mínimos del Estatuto de los Trabajadores.
Habían creado para los periodistas, la categoría de “reportero” – que hacían el mismo trabajo que los redactores – pero con el nivel salarial B04, la misma que por entonces tenían todos los Jefes de Sección. Los administrativos prácticamente no existían. Todos eran auxiliares.
La Sección Sindical de CCOO se constituyó con un reducido grupo de afiliados/as, que contó desde el primer momento con el apoyo y asesoramiento de nuestros compañeros y compañeras de RTVE, TV3, ETB y Telemadrid.
CCOO denunció en la edición andaluza de El País que un periodista de Canal Sur ganaba menos que un auxiliar de TV3. A partir de ahí, impulsamos la negociación del I Convenio Colectivo de RTVA, Canal Sur Radio y Canal Sur TV y conseguimos equipararnos en derechos al resto de radiotelevisiones públicas.
Frente a posiciones sindicales más proclives a la Dirección de la RTVA, el trabajo bien hecho nos otorgó la mayoría absoluta en el Comité Intercentros en las primeras elecciones sindicales. Esto nos permitió comenzar a trabajar para mejorar nuestras condiciones de trabajo... Y ese sigue siendo nuestro objetivo.
Hoy hemos asistido a una reunión con la dirección de RR.HH. para que nos expliquen el objeto de las encuestas que está haciendo en distintas áreas de la empresa. La pasada semana denunciamos que estas encuestas se estaban realizando sin acuerdo ni comunicación a la representación de las/os trabajadoras/es. Hemos solicitado saber qué objetivo tienen, como se va a manejar esa información, si se usa un método válido, etc. Comisiones obreras ha mostrado su rechazo ante el hecho de que sean nominales. Ademáshemos solicitado que se anulen de inmediato y que se comience de nuevo el proceso, de forma participada con las/os trabajadoras/es y siempre dentro del ámbito del Convenio Colectivo.
CC.OO. también ha denunciado la constante reducción de personas en el turno de noche y fin de semana, especialmente en la parte de explotación y producción de la televisión. Esta dirección sigue sin saber donde está de pie, no sabe o no quiere organizar y como contrapartida usa la mano dura para justificar su nefasta gestión. Desde CCOO vamos a estar vigilantes para que estos recortes no afecten a la salud laboral de las/os trabajadoras/es, ni vulnere la legislación que regula la realización de horas extras. No sabemos quien promueve esta práctica, si la dirección de Organización y RR.HH. o si la dirección económica y gerencial para echar tierra sobre unas cuentas mal hechas. Errores que nos están costando caro a las/os trabajadoras/es y cuyas consecuencias siguen sin querer asumir.
Comisiones Obreras exige saber que tiene previsto la dirección para el HD, si es que tienen algo previsto. Se evidencia la constante improvisación en todo lo que hace. Si cuando empezamos a negociar el próximo Convenio Colectivo necesitaban “flexibilidad” para poner en marcha nuevos proyectos ahora, resulta, que se puede poner en marcha un canal sin siquiera comunicarlo a la plantilla implicada. También la dirección ha decidido de manera unilateral la ampliación de las desconexiones provinciales, obviando lo pactado en Convenio con la representación de las/os trabajadoras/es. Este nuevo aumento de la programación en los centros territoriales se produce después de que la dirección recorte derechos y salarios a quienes la hacen posible.
El próximo 25 de octubre se celebrarán elecciones sindicales para Delegados de Personal y Comités de Empresa. CCOO opta por la movilización y la negociación para defender nuestros derechos y nuestros empleos. Una vez más, la dirección ha entrado en campaña e intenta usar la táctica del miedo para condicionar el ejercicio libre y democrático del voto. Las/os trabajadoras/es sabemos quién se moviliza, con concentraciones y encierros para presionar en la negociación, quien plantea alternativas para garantizar la igualdad de todas/os y quien está por la unidad para enfrentar el futuro entre todas/os.
Desde Comisiones Obreras os recordamos, una vez más, la conveniencia de realizar reclamaciones de nómina sobre algunos conceptos que están siendo vistos en distintas instancias judiciales.
Por tanto es importantísimo que antes del martes 1 de octubre registremos reclamaciones de nómina con la parte proporcional de las pagas extras de septiembre y diciembre que nos quitaron indebidamente. Esta reclamación paraliza los plazos de reclamación en caso de que los tribunales no dicten sentencia en los mismos términos que lo hemos demandado en los conflictos colectivos y tutelas. Como sabéis el RDL de rajoy es de 14 de julio y la paga extra de diciembre se empieza a devengar el día 1 de julio, la media de septiembre el 1 de abril. La dirección nos quitó de manera unilateral algo más de la paga extra, Lo amplió a 1/14 de todo nuestro salario anual y empezó a hacerlo en la nómina de septiembre.
El modelo de reclamación lo puedes obtener en nuestros locales sindicales, solicitándoselo a nuestras delegadas y delegados o pincha aquí para bajartelo.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".