El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Ayer se celebró en el Juzgado de lo Social nº 5 de Sevilla, la vista de la tutela de libertad sindical presentada por CCOO por no negociar los famosos complementos que ellos irónicamente llaman “acuerdos” y que unilateralmente ha venido repartiendo.
A pesar de que Durán insiste en su política de recortes, este juicio no lo ha asumido el Gabinete Jurídico de RTVA, sino el prestigioso Bufete Yélamos al que habrán tenido que pagarle la correspondiente minuta. Como típica argucia dilatadora, el letrado pidió a Comisiones Obreras una mayor concreción de la demanda, al objeto de posponer el juicio, que ha quedado fijado para el próximo mes de enero.
Como se recordará, esta práctica ha sido interrumpida por la dirección a partir del mes de abril último, tras admitir a trámite el Tribunal de Cuentas la denuncia de CCOO por presunta malversación de fondos públicos, por no contemplarse estos complementos en el Convenio Colectivo.
Ha quedado meridianamente claro la información que la dirección tiene que dar a las/os trabajadoras/es y sus representantes y que es causa de sanción incumplir esa obligación. Casi 4 años demandando la información a la que tienen derecho por ley las/os trabajadoras/es y sus representantes. Lo hemos ido consiguiendo poco a poco y han sido necesarias varias reuniones enla Inspección de Trabajo para que la dirección se avenga a entregarla.
Ha tardado en enterarse de que todas/os las/os trabajadoras/es tienen que aparecer en los turnos, que tiene que colgarlos en un tablón, que tiene que comunicar de manera fehaciente los cambios de turno, que tiene que dar un recibí de las incidencias comunicadas (horas extras, peticiones de libranzas, etc…), que tiene que entregar mensualmente un informe de las horas extras realizadas, etc…También que tiene que informar a la Representación Legal de las/os Trabajadoras/es de los contratos laborales y con los colaboradores, la información económica de la empresa, etc…
Ahora quedan por resolver los problemas “informáticos” y la inutilidad del carísimo SAP que la dirección alega, para que la información suministrada sea comprensible.
CCOO RTVA felicita a todas/os las/os trabajadoras/es de la Radio en el 25 aniversario. Somos las/os trabajadoras/es quienes hemos hecho posible, con nuestro trabajo diario, el camino recorrido durante todos estos años. Queremos saludar el esfuerzo que se hace en todos los centros sin olvidar a las/os compañeras/os que ya no están en esta empresa por estar despedidas/os.
Un año más, en la programación de radio, notamos la ausencia de programación juvenil (casi exclusivamente música convencional y comercial que no acaba de encajar en los gustos de la población más joven), sobre nuevas tendencias sociales, medioambiente, agricultura o movimientos sociales. Los boletines que se emiten en RAI son cambiantes, imposibles de seguir, algo que no ayuda a fidelizar la audiencia. Sería deseable dar más protagonismo a los bloques de las desconexiones territoriales que ofrece una información de cercanía.
Y, por supuesto, en los horarios de mucha audiencia la dirección sigue prescindiendo del potencial de la plantilla para seguir pagando a sus estrellas (Tom Martín, Rafael Cremades, Olga Bertomeu, Mariló Maldonado, etc...).
En la Tele más de lo mismo. Canal Sur sigue transfiriendo dinero público a manos privadas. En vez de realizar su programación con medios humanos y técnicos propios los pone al servicio de un sector privado improductivo y parasitario con lo que llaman ahora “producción mixta”. La parrilla vuelve a estar, en gran parte, externalizada y realizada por los amigos de Durán. Productoras que mantienen condiciones laborales muy por debajo al convenio dela RTVA o del propio Estatuto de los Trabajadores.
A pesar del toque dado por el Consejo Audiovisual, en la parrilla de otoño escasea la programación cultural. Además la programación muestra su sesgo más rancio incluyendo programas taurinos en la franja infantil. La parrilla vuelve a estar realizada en las emisiones de mayor audiencia por personal ajeno a esta empresa pública y se utiliza a la plantilla de tele, radio y RTVA para el interés particular. Tanto en radio como en tele se dilapida el enorme esfuerzo de las/os trabajadoras/es de todos los centros de trabajo, relegando los programas de servicio público que hacemos ahorarios marginales o de escasa audiencia potencial.
Una programación que vive de espaldas a la realidad que vive la ciudadanía andaluza, que reincide en el tópico y que no aporta salidas constructivas a la difícil realidad social. Volvemos a épocas históricas ya superadas en las que la caridad y el compartir las penas eran las únicas soluciones que ofertaba la dictadura.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".