El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Como ya sabéis este miércoles 27 de junio el Parlamento de Andalucía iniciaba el trámite parlamentario de aprobación del Decreto Ley 1/2012, de recortes contra los trabajadores y el Servicio Público en Andalucía. El Comité Intercentros y trabajadores de la RTVA estuvimos protestando contra este decreto injusto e insolidario con la clase trabajadora.
A continuación podéis ver el video y fotos enviadas por algunos de nuestros compañeros.
Fotos contra los recortes. Parlamento de Andalucía 27 junio 2012.
Hoy 29 de junio el Pleno del Comité Intercentros ha dicho NO a estos recortes, a la división que la dirección de la empresa realiza entre todos los trabajadores/as de la RTVA, Canal Sur Radio y Televisión y se ha posicionado en contra de la falta de diálogo por parte de esta misma dirección. Para ello creemos necesario apostar por la Movilización y la Unidad entre todos los trabajadores/as.
El próximo lunes 2 de julio la Permanente del Comité Intercentros os informará y os convocará a nuevas movilizaciones a las que os animamos a que os suméis.
La semana pasada tuvimos, una vez más, la ocasión de mostrar nuestro descontento con las políticas de recortes que se vienen aplicando desde el Gobierno central y el nuevo Gobierno andaluz. El miércoles 20 de junio estuvimos protestando contra la Reforma laboral y la política de recortes del Gobierno de la junta de Andalucía.
Vídeo enviado por un compañero de la manifestación del 20 de junio: NO TE CALLES
El viernes 22 de junio estuvimos pidiéndole a la ciudadanía que apoyaran una radiotelevisión pública de calidad, libre e independiente que les garantice el derecho de acceso. En concreto en Sevilla estuvimos en la Plaza Nueva y calles cercanas haciendo entrega del comunicado emitido por el Comité Intercentros ese mismo día en defensa de los Servicios Públicos, contra la privatización y recortes en las radiotelevisiones públicas y conmemorando el día Mundial de los Servicios Públicos.
Fotos de la entrega de Comunicados a la ciudadanía.
Hoy nos reune la empresa para tratar este tema, por lo que mañana la permanente del Comité Intercentros ha convocado una:
ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES/AS
MARTES DÍA 26 DE JUNIO A LAS 17H30’
EN LA SALA ITÁLICA DE SAN JUAN AZNALFARACHE:
- DECRETO-LEY 1/2012, de 19 de junio, de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía.
TU OPINIÓN ES IMPORTANTE: ASISTE Y PARTICIPA
PERMANENTE DE COMITÉ INTERCENTROS (CC.OO, UGT, CGT, SPA)
ASISTE A LAS ASAMBLEAS DE TRABAJADORES Y MOVILIZACIONES.
El próximo sábado 23 de junio ha sido declarado por la ONU como el día Internacional de los Servicios Públicos. Por ese motivo el Comité Intercentros de la RTVA se suma a la campaña mundial en defensa de la radiotelevisión pública.
La información es un bien público en toda sociedad democrática. Un derecho fundamental recogido en el artículo 20 de nuestra Constitución. El derecho a disponer de una oferta audiovisual diversa, gratuita y de calidad; de unos medios de comunicación públicos que informen de manera veraz, desde la libertad, la independencia y la pluralidad. Fomentando así la capacidad crítica de la sociedad y garantizando, a la vez, el acceso universal a la cultura. Esa es la esencia de los medios de comunicación públicos, concebidos para estar al servicio de la ciudadanía, y ese es el modelo de radiotelevisión pública por el que apostamos. Los servicios públicos, incluida la radiodifusión pública, en muchos países han sufrido serios recortes como respuesta a la crisis - estafa - de la deuda financiera y soberana. El fracaso de los mercados financieros, principales actores de está crisis, y los programas y políticas de austeridad de los gobiernos y del Fondo Monetario Internacional están dañando la democracia, el empleo, la creatividad y la información plural y libre.
En este contexto ¿qué le lleva al gobierno del PP a aprobar una ley que permita la privatización de las radiotelevisiones públicas y la externalización de la información? ¿Qué le lleva al gobierno de Griñán a continuar recortando presupuestariamente a la RTVA si la gestiona desde su inicio? Se quiere privar a la ciudadanía del derecho constitucional a recibir información veraz, objetiva y de calidad. Quieren acabar con todo y no quieren que los medios cuenten cómo se están perdiendo logros democráticos y sociales en materia de sanidad, enseñanza, cultura, música, etc. Necesitamos ser ciudadanos/as con plenos derechos, y los medios de comunicación públicos son un frente estratégico, indispensable.
Ahora más que nunca, los/as trabajadores/as de la RTVA (Canal Sur Radio y Canal Sur TV) apuestan por fortalecer los medios de comunicación social, para garantizar este servicio público esencial. Los servicios públicos de radiodifusión ayudan a la ciudadanía a ejercer sus derechos democráticos dándole información sobre la sociedad en la que vive. La información y la comunicación no pueden quedar al dictado del mercado y de los especuladores, que esconderán la realidad y harán caminar a la ciudadanía hacia una sociedad carente de principios y ética, menos democrática y más autoritaria. Ahora más que nunca, la radiotelevisión de servicio público es esencial si queremos mantener una sociedad abierta, libre, plural y democrática. Ante la situación de las radiotelevisiones públicas en España, con recortes, que asfixian su producción, con despidos, EREs y el anuncio de privatización de algunos canales autonómicos hoy viernes, 22 de junio, en todos los centros de trabajo, presentaremos el manifiesto en defensa de la radiodifusión pública, al mismo tiempo. También le pedimos a la ciudadanía que apoyen una radiotelevisión pública de calidad, libre e independiente que les garantice el derecho de acceso.
PERMANENTE DEL COMITÉ INTERCENTROS DE RTVA Y SS.FF.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".