El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Ayer, jueves a las 18h00’, la Permanente del Comité Intercentros se reunió con la Dirección de la Empresa (Pablo Carrasco, José Mª. Guillén y Elena Baena) para trasladarles la problemática y la situación por la que atravesamos.
Carrasco negó que haya presentado una lista con posibles despidos colectivos al Gobierno Andaluz. Nos hizo una exposición de los “grandes logros de gestión” que su equipo lleva realizados: la contención del gasto de personal, la disminución económica en producciones externas, de manera que la RTVA es la autonómica que menos le cuesta a sus ciudadanos/as (14’5€ por habitante y año).
La representación de los/as trabajadores/as hablamos de reducción de directivos, de las externalizaciones de la producción, de las DSNGs que se contratan por no contratar a compañeros de las bolsas, de las desconexiones provinciales, de los gastos salariales de los niveles A1, A2, A3, A4, de las “estrellas”, colaboradores, gabinetes jurídicos externos, asesores, etc. Y, también de la falta de información, de diálogo, exceso de autoritarismo de esta dirección que no convoca las mesas paritarias, de Producción Propia, de Contratación, de Igualdad.
Así mismo exigimos que se realicen todas las contrataciones necesarias, que se cumpla el Convenio Colectivo, que se sustituyan las bajas, las horas extras compensadas, etc…
Mucho nos tememos que la dirección (impresentable) siga haciendo oídos sordos a las reivindicaciones de la plantilla. Por eso os pedimos que en todos los centros de trabajo realicéis reuniones para informar a los/as trabajadores/as y aportar propuestas tanto de movilizaciones como de soluciones. No olvidemos que está pendiente por parte del gobierno andaluz la publicación próxima de un decreto con nuevos recortes salariales y de derechos. Y el jueves pasado el Congreso de los Diputados aprobaba la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual que permitirá a los respectivos gobiernos autonómicos privatizar, cerrar, externalizar, sus radiotelevisiones.
En Sevilla, nos reuniremos en el Pabellón de Andalucía el lunes 18 de junio a las 9h.30’ en la planta baja. Y el martes 19 de junio nos veremos a las 9h.30’ en el patio de San Juan de Aznalfarache para poner en común toda la información existente. Asiste, compañero/a.
Permanente de Comité Intercentros de RTVA y SS.FF.
Ayer en la entrevista que Tom le hacía en la Radio a Griñán pudimos volver a comprobar como la dirección general apuesta por la externalización en lugar de hacerlo por los medios técnicos y humanos propios. Mandó alquilar una unidad móvil (Sur Sat) para enviar el enlace televisivo, la señal, desde el Pabellón a San Juan.
¿Quién y porqué decidió que se alquilara ese servicio? ¿Cuánto ha costado a la ciudadanía andaluza? ¿No sabía que en el polígono PISA había unidades y personal disponibles para esa realización? ¿Tiene que ver con la descoordinación técnica existente?
Comisiones Obreras piensa que el Consejo de Administración debería pedirle explicaciones a Pablo Carrasco y exigirle que cese en su pésima gestión. Así mismo, la Comisión de Control del Parlamento de Andalucía debería fiscalizar más a menudo estas actuacionesque pensamos pueden dañar la imagen del servicio público que representamos.
El caso anterior no es el único. El pasado domingo 27 de mayo, en Córdoba, para la realización de un partido de fútbol, la dirección de la empresa optó por alquilar una DSNG y enviar un operador de “Aldaba” desde Sevilla hasta Córdoba, antes que contratar un/a Mezclador/a en Sevilla. ¿Quién tomó dicha decisión? ¿Cuánto le ha costado a la RTVA? ¿No es un argumento de peso para que el Gerente y la Directora de RR.HH. decidan realizar las contrataciones necesarias? ¿No se dan cuenta que con el coste de ésta decisión se podría contratar a un mezclador, no por un día, sino por meses? Exigimos que se contrate de forma inmediata.
Comisiones Obreras está convencida de que sí se dan cuenta. Es un modelo de gestión pensado para recortar en gastos de personal mientras se desvía trabajo a empresas externas, sin importar que el coste sea muy superior. Parlamento, Consejo de Administración ¿no le van a pedir explicaciones a Carrasco?
Antonio Campón, compañero de Málaga fue detenido la noche de la Huelga General del 29M. Formaba parte de un piquete informativo, y su delito sentarse en la acera, al filo de la carretera con los pies puestos sobre la calzada. La policía entendió que estaba obstaculizando el paso, lo cogieron en volandas, se lo llevaron a la parte de atrás de los furgones y luego a comisaría, dejándolo libre por la mañana.
Esa resistencia pasiva le ha servido para que lo acusen de agresión a la policía. Se ha celebrado juicio y lo han condenado a un año de cárcel. ¿Dónde está la justicia? ¿La de los poderosos que roban bancos desde dentro? Y para los débiles la represión del Estado.
Antonio Campón está afiliado a Comisiones Obreras, sindicato de Fiteqa, y siempre ha demostrado una inmensa conciencia de clase, luchando en defensa de los/as trabajadores/as, se merece toda nuestra solidaridad y reconocimiento. Salud.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".