El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Los/as periodistas estamos saliendo a la calle a reivindicar nuestros derechos laborales y sociales. No en vano, somos una de las profesiones (junto al sector de la construcción) donde los despidos están siendo más acusados, con cierres de periódicos, con desregulación total de las condiciones de trabajo, con unas tasas de paro más altas.
No sólo hay recortes y despidos en el sector privado, también en los medios públicos, donde el Gobierno del PP, legislando por decreto nos va a imponer una reforma de la Ley General del Audiovisual que va a redundar en el cierre de radiotelevisiones públicas o en su privatización. Ese gobierno no trabaja por la modernización ni la democratización de las redacciones y de los medios públicos sino todo lo contrario: para fortalecer los dos grandes lobby de comunicación privados, trasvasando el capital público al negocio privado.
Con los cierres de periódicos y el cuestionamiento de los medios públicos se está generando un déficit democrático en toda la sociedad. Y con la precarización de la profesión periodística, los despidos masivos, etc, se está cuestionando el modelo de periodismo y el propio derecho a la información que tenemos reconocidos la ciudadanía en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
Por eso a los periodistas nos queda el mismo camino que al resto de trabajadores/as: la movilización y la lucha por unas condiciones dignas de trabajo. Así lo dijimos el 1º de mayo y hoy lo volveremos a decir en todas aquellas concentraciones que hay convocadas a lo largo de la geografía del estado.
En Sevilla nos veremos a las 18h.45’ debajo del reloj del Ayuntamiento
para estar juntos los/as compañeros/as de la RTVA y SS.FF.
Ayer nuevamente Rajoy nos amenazó con seguir la senda de los recortes del estado del bienestar. Todos los viernes tiene pensado amargarnos el fin de semana. Está imparable, abusando de la mayoría electoral que sacó en las últimas elecciones y no piensa hacer caso en absoluto, a las voces de los/as ciudadanos/as que piden un cambio en su forma de hacer política.
Pensionistas, estudiantes, parados, la enseñanza, la sanidad, los trabajadores públicos y privados… que vemos cómo se nos recortan nuestros salarios, y nuestros derechos en aras a satisfacer los intereses de la deuda adquirida por los especuladores internacionales. A pesar de las opiniones contrarias en toda Europa, que le dicen que así no se crea empleo, aumenta la incertidumbre sobre nuestro futuro y se retrae el consumo, por lo que es imposible salir de ese “bucle” de deuda.
La bolsa de pobreza y miseria sigue aumentando en nuestro país, debido a que se está metiendo toda la presión de los recortes sobre las capas populares, los/as trabajadores/as, por lo que sólo nos queda la rebelión pacífica contra este estado de cosas.
En nuestra empresa la dirección, poquito a poco se reincorpora de la feria, contratos sin firmar, traslados sin efectuar, mesas sin convocar, despedidos sin readmitir (ni siquiera han gestionado los “cursillos de Adecco”), requerimientos de la inspección sin cumplir… ¿Hasta cuándo? ¿Están sumidos/as en su incertidumbre “política”? Qué poco les importan nuestros problemas al staff directivo.
Por todo ello mañana martes 1º de Mayo nos manifestaremos contra la reforma laboral y los despidos, por los derechos laborales y contra la precariedad, por los servicios públicos, etc. Las convocatorias andaluzas son:
Almería 11.30h MANIFESTACIÓN: Puerto de Almería- Puerta Purchena.
Cádiz 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza de España-Plaza de la Constitución.
Córdoba 12.00h CONCENTRACIÓN: Plaza de la Merced.
Granada 12.00h MANIFESTACIÓN: Jardines del Triunfo- Fuente las Batallas.
Motril 12.00h MANIFESTACIÓN: Explanadas-Plaza de la Aurora.
Huelva 12.00h MANIFESTACIÓN: Plaza de la Merced-plaza de las Monjas.
Jaén 12.00h MANIFESTACIÓN: Glorieta Blas Infante-Plaza de Santa María.
Málaga 11.00h MANIFESTACIÓN: Muelle de Heredia- Glorieta 1º de mayo.
Sevilla 12.00h MANIFESTACIÓN: Puerta de Jerez-Plaza Nueva.
Os pedimos vuestra participación activa en estas manifestaciones.
En Sevilla hemos quedado en el lateral del Hotel Alfonso XIII
(diez minutos antes) para marchar juntos/as los de la RTVA y SS.FF.
EL 1º DE MAYO L@S PERIODISTAS SALDREMOS A LA CALLE A REIVINDICAR NUESTROS DERECHOS LABORALES Y PROFESIONALES.
La destrucción de empleo en los medios de comunicación se ha acelerado en los últimos meses.
La difícil situación que vive el mundo del periodismo se acentúa con el anuncio cada semana de la quiebra o cierre un buen número de medios de comunicación. Mientras las audiencias en línea crecen, los diarios impresos siguen disminuyendo. En lo que va de año no hay semana que cierre una o más cabeceras locales. Las consecuencias civiles de la disminución de los periódicos se hacen más evidentes. Los periódicos son la fuente primaria de las personas que buscan noticias sobre asuntos gubernamentales o sociales. Si la sangría de medios continúa, la pregunta es ¿dónde buscará información la gente?
Mientras, el drama del paro aumenta con cientos de personas cada semana que engrosan las listas de la desesperación. Periódicos locales que cierran y grandes grupos que anuncian recortes. La caída publicitaria, justifican los directivos, les obliga a tener que adelgazar las plantillas o tomar drásticas medidas de ahorro.
Pero l@s periodistas también también necesitan un trabajo justo. Si l@s periodistas no son escogidos por su cualificación profesional, sino por su disposición para resignar sus derechos, esto tendrá un impacto negativo en la calidad de la información que esas empresas proporcionan al público.
Los profesionales de las radiotelevisiones públicas también acusan los golpes de la crisis. La apertura de las radiotelevisiones autonómicas a los gestores privados, o aún más allá, la posibilidad de su privatización, viene a satisfacer las pretensiones de la patronal UTECA, que siempre se ha mostrado contraria a la existencia de las emisoras autonómicas y, sobre todo, a que parte de su financiación procediera de la captación publicitaria.
Con este nuevo decretazo el Gobierno del PP abre el camino de la desaparición de las radiotelevisiones públicas. El gobierno No trabaja por la modernización y democratización de los medios públicos. Esta ley abre la vía de la perdida de empleo en las radiotelevisiones públicas y de la precariedad laboral.
Hay Comunidades autónomas que ya han anunciado su interés de ejercer las nuevas facultades que les brinda el decretazo de Rajoy. Con el argumento de que “no es prioritario mantener una esta empresa pública de comunicación”. Y sin decir que la privatización, el cierre o la externalización de la producción, incluidos los servicios informativos de estas empresas audiovisuales públicas, podría acarrear la pérdida de 10.000 puestos de trabajo. Y sin mencionar, por supuesto, la merma en la calidad democrática y en la pluralidad informativa.
Amenazados por una doble crisis, la económica y la de modelo, l@s periodistas reivindicamos nuestros derechos laborales y profesionales como única arma capaz de encontrar un futuro a nuestra profesión. Porque sin derechos de los periodistas no hay derecho a la información. Nuestras reivindicaciones de un trabajo digno y con derechos, y nuestras exigencias de un periodismo al servicio de la ciudadanía son nuestra mejor arma frente al único recurso que han puesto en marcha los editores y el Gobierno con implacable decisión: los despidos masivos y la precarización de las condiciones laborales y salariales. Un recurso que, no olvidemos, ha pasado a ser mucho más fácil y barato que antes de la reforma laboral.
Nuestra mejor arma es nuestro oficio, por eso Periodistas de CCOO invita a todos los profesionales de los medios a utilizar las armas que tenemos a nuestra disposición. Nos puedes seguir en Facebook y en Twitter
Podemos compartir, experiencias, iniciativas, opiniones, acciones, reivindicaciones, denuncias. Generar un debate social sobre la importancia de los medios de comunicación. Todo lo que nos ayude a seguir trabajando por la mejora de nuestras condiciones laborales y profesionales. Por eso Periodistas de CCOO invita a todos los profesionales de los medios de comunicación a que el 1º de Mayo salgan a la calle a reivindicar sus derechos.
A continuación puedes ver el vídeo "El periodista y el camarero"; vídeo que narra en primera persona los sentimientos de un joven que es periodista pero que trabaja como camarero. El vídeo es una muestra muy clara sobre la desmotivación laboral cuando estamos sobrecualificados para el trabajo que desempeñamos, el riesgo que tiene estancarse en esa profesión y la temporalidad propia que le imponen los trabajadores a estas condiciones laborales.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".