El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
La empresa trata de justificar su actuación en la intranet haciendo llamadas a la serenidad, la que no tuvieron sus directivos/as, con amenazas de “atente a las consecuencias” “no abandones tu puesto”, incluso cuando conocían el auto del TSJA que dejaba sin efecto sus servicios mínimos abusivos y los de la Consejería de Trabajo. A las agresiones físicas policiales (una lesionada continúa de baja médica, nuestro cariño y deseo de que se restablezca pronto) del lunes, se le unieron las provocaciones verbales de la dirección y algún que otro empujón a trabajadores el martes. Comisiones Obreras agradece a toda la plantilla, a todos los centros, a Málaga por el “negro”, su entusiasmo y apoyo a la huelga. La victoria y el éxito es vuestro, gracias a todas y todos.
La huelga no se ha hecho “como consecuencia de las oposiciones”. Los paros parciales los hacemos por la incompetencia de la dirección actual para llevar a buen puerto el servicio público que representamos, en contra de la externalización de la producción, de los errores de programación, por el deterioro que supone para los servicios informativos la desaparición del N-3, o la desaparición de las desconexiones provinciales cada vez que os viene en gana, por la gestión nefasta de los recursos propios, por vuestra incapacidad manifiesta para atraer las subvenciones necesarias para desarrollar este servicio público esencial… y porque habéis decidido seguir adelgazando la plantilla, los niveles pactados de contratación, sumando ahora un despido colectivo de más de 35 trabajadores/as.
Comisiones Obreras exige soluciones y para ello es preciso que la dirección general, la gerencia y la directora de recursos humanos se desenroquen. Sabéis que no hay aumento de plantilla real con la incorporación de los opositores (una mentira aunque se repita sigue siendo mentira) y tampoco de la masa salarial global, por lo que acudiendo al Convenio Colectivo, usando las vacantes que no están cubiertas y propiciando los traslados que concilien las situaciones familiares, personales y laborales se evitarían los despidos. También es necesario que abramos una mesa paritaria sobre la producción propia para que empresa y trabajadores podamos aportar todas aquellas sugerencias que optimicen la producción propia hecha con los medios técnicos y humanos propios, que de seguro redundará en una mejor gestión de los recursos internos y de la calidad de la programación de servicio público que necesitamos. Esta mesa lleva funcionando casi 2 años en TV3 y recientemente la ha puesto en marcha RTVE.
Tenemos claro que si alguien está hoy en día poniendo en peligro la viabilidad de la empresa no somos los/as trabajadores/as sino la dirección con su política errática. Nos está poniendo en el disparadero de todos los grupos privados de presión y además nos mete de cabeza en el debate político (a nadie, salvo que obedezca a intereses inconfesables, se le ocurre despedir y menos en campaña). Preocupante que la dirección general pretenda que entremos en conflicto con la Junta (el Consejo de Gobierno debería hacer algo, ya). Si la dirección, no sabe o no quiere encontrar las soluciones, que dimita porque peor no se puede hacer.
La dirección continúa en silencio (salvo su propaganda del miedo en la intranet). Los/as trabajadores/as queremos hablar. Si no hay diálogo el viernes 24 de febrero de 12h.30’ a 14h.30’, todas y todos volveremos de nuevo a los paros parciales. Esta vez, sin miedo y sin servicios mínimos para nadie porque el TSJA nos ha dado la razón para los dos días de huelga, por una vulneración de derechos fundamentales.
Si quieres puedes ver el auto de Anulación de Servicios Mínimos, enviado desde el fax del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, para los paros del 21 y 24pulsando aquí.
Éxito rotundo de los paros parciales en la RTVA (Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión). Los/as trabajadores/as han realizado la huelga en defensa de la radiotelevisión pública, del servicio público esencial que representamos y en contra de la amenaza de la dirección general de despedir a otros 35 compañeros/as.
Este Comité Intercentros ha cifrado el seguimiento de la huelga en torno al 95% de la plantilla, tanto en Sevilla como en todos los Centros Territoriales y de Producción.
Es incomprensible la actuación de la dirección, negándose al diálogo y a las soluciones que planteamos desde este Comité (que no suponen ni incremento de la estructura de personal porque existen más de 80 vacantes en Convenio sin cubrir; ni de los gastos salariales presupuestados), utilizando las amenazas, y unos servicios mínimos tan inflados que la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Sevilla ha acordado la SUSPENSIÓN INMEDIATA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS por lo que los/as trabajadores/as hemos podido ejercer con libertad nuestro derecho a la huelga.
La actitud de la empresa culpando al Gobierno de la Junta de estos despidos, cuando nos consta que no es así, sólo puede entenderse en clave política para mantener y alargar este conflicto en el día de Andalucía y en la campaña electoral.
Este Comité Intercentros quiere que no se utilice a los/as trabajadores/as en la confrontación política. Queremos trabajar y defendemos el servicio público y el derecho a la información que tiene la ciudadanía garantizado por la Constitución y el Estatuto de Andalucía.
Esperamos que la dirección recapacite, recupere la sensatez y se siente a resolver de forma dialogada este conflicto, ya, antes del próximo viernes que tenemos también convocados paros parciales de 12h30’ a 14h.30’. Tenemos razones y soluciones justas y necesarias.
Permanente del Comité Intercentros de RTVA y SS.FF.
Mañana martes ya no tenemos excusas, de 12h30’ hasta las 14h30’ secundaremos los paros parciales en defensa de una radiotelevisión pública de calidad y en contra de los despidos anunciados por la dirección.
Elena Baena en vez de dejar en suspenso los despidos de los 35 compañeros/as se ha dedicado a ir repartiendo los servicios mínimos impuestos por ellos en la dirección de empleo. El Comité Intercentros nada más recibir la notificación de los servicios mínimos se ha ido al contencioso del TSJA para impugnarlos.
Estos servicios mínimos son abusivos, no es de recibo que la empresa pacte en otras huelgas irnos a “negro” durante más de ocho horas y ahora pretendan en una convocatoria de paros parciales (de sólo dos horas) imponernos estos servicios. Les decimos a los trabajadores/as que firmen no conforme porque el Comité los está impugnando.
Todas y todos nos concentraremos en los patios de los distintos centros de trabajo para hacer el seguimiento de los paros parciales. Los compañeros/as que estéis de tarde veniros con nosotros/as a la concentración de las 12h30’. Hoy se ha demostrado una vez más que hay soluciones, que pedimos diálogo y negociación, y que es sólo la prepotencia de una dirección desbarrada (Carrasco, Guillén y Elena) la que se cierra en banda a todas las soluciones.
Así no, con la violencia policial, menos. Carrasco en vez de darte un “baño popular” acreditado como prensa en FIBES (¿Ni siquiera te invitaron oficialmente? ¿Quieres salir en las fotos y en las quinielas?) resuelve de una vez este problema que solo has creado tú. Mejor hoy que mañana.
Así que compañeros/as todas y todos con los paros parciales. La victoria será nuestra. Ánimo y adelante.
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".