El 15 de octubre siguen convocados los paros de dos horas en las empresas por la Paz, contra el genocidio, y por la vida del pueblo palestino. Nos encontramos e...
Compartimos el escrito que nos hacen llegar los compañeros operadores de sonido del centro de Jerez:
La plantilla de operadores de Jerez es de 4 personas. Tras...
Estamos de enhorabuena, hoy la comunidad sorda de Andalucía puede volver a acceder a la Televisión Pública Andaluza.
Han sido fundamentales, las numerosas quej...
Si pones Canal Sur Televisión esta mañana verás con sorpresa como las manos que hablan y traen la actualidad a las personas sordas diariamente, faltan en nuestr...
Arde la Mezquita de Córdoba y la Televisión Pública andaluza lo silencia durante más de una hora. ¿Falta de personal, ineptitud de la dirección de informativos ...
OPOSICIONES EN RTVA
El jueves 24 se celebró la última reunión de la Mesa de Contratación antes del parón de verano.
En esta reunión, que esperábamos hacía tie...
Que una radio y televisión pública pueda ofrecer una emisión de calidad, implica que trabajadoras y trabajadores tengan que desplazarse para poder realizar noti...
La Audiencia Nacional reconoce por primera vez que la RTVA deberá seguir pagando el complemento por Incapacidad Temporal mientras que dure la baja del trabajado...
VACACIONES 2025
Comisiones Obreras denunció que la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, derogaba el recorte que existía de nuestras vac...
Este martes 10 se ha abierto el plazo para inscribirse en la Bolsa de Traslados Provisionales. Este trámite hay que realizarlo a través del Portal Per...
Mañana nuestra Agrupación de Periodistas de Comisiones Obreras organiza en Cádiz la charla-coloquio «Periodistas en Gaza: cuando informar se convierte en una se...
Un grupo de trabajadores/as, peto calzado, recibió ayer por la tarde a los candidatos de la izquierda que vinieron al debate electoral. Minutos antes representantes del PP (notario en mano) registraban un documento a la dirección general, en un intento claro de protagonizar un espacio al que ellos, por su cuenta, habían decidido no asistir.
Repartimos un comunicado (pincha aquí para verlo) entre las decenas de periodistas acreditados que se encontraban en la Sala Itálica de San Juan de Aznalfarache para que conocieran, de primera mano, la lucha (contra los despidos y en defensa del servicio público esencial) que venimos realizando todas y todos los trabajadores.
Tuvimos ocasión de entrevistarnos unos minutos, con el Presidente Griñán y la Consejera de Presidencia María del Mar Moreno (PSOE), así como con el candidato Diego Valderas y José Luís Pérez Tapias – Consejo Admón.- (Izquierda Unida) para insistirles en la problemática existente en la empresa, resaltando que Pablo Carrasco no había querido solucionar los 35 despidos, más allá del parcheo de algunos contratos por elecciones.
Comisiones Obreras rechazó “in situ” el intento del PP de rentabilizar electoralmente el debate, pidiéndole a Carrasco que se leyera su comunicado antes de las intervenciones de los candidatos de Izquierda Unida y PSOE que sí habían asistido. Nos parece un insulto a todas y todos los que llevamos luchando por una RTVA libre, plural, independiente, que hayan decidido no asistir a los debates que se realicen en Canal Sur (si piensan que Carrasco manipula o no es neutral, que lo cesen) pero que no cuestionen constantemente a esta empresa pública y al buen hacer de sus trabajadores/as.
Comisiones Obreras, insiste, en que las mentiras aunque se repitan siguen siendo mentiras, como ha sucedido esta mañana en el debate TV donde un tertuliano nos acusa de no ser neutrales, están dirigidas e interesadas por la patronal privada del sector que quiere nuestra privatización/desaparición, quieren desvirtuar este medio público poniéndolo en cuestión de cara a los recortes que Rajoy ya tienen preparados.
Como sabéis la huelga del 29 de marzo no sólo está convocada para hacer frente a la reforma laboral de Rajoy, sino también por la defensa de los medios públicos, la RTVA y Canal Sur Televisión y Radio estamos siendo cuestionados. Tenemos que salir todas y todos en defensa del servicio público que representamos, por el futuro y por el de nuestros puestos de trabajo. Ánimo y adelante.
Este domingo nos hemos manifestado EN CONTRA DE LA REFORMA LABORAL, asistimos muchas compañeras y compañeros de la RTVA, y aprovechamos para llevar nuestra reivindicación CONTRA LA POLÍTICA DE DESPIDOS de la dirección de esta empresa y en DEFENSA DEL SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL que tenemos encomendado.
Si todavía no conoces muchos detalles de esta reforma laboral te proponemos que leas este pequeño resumen.
¿VERDADERO O FALSO?
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado huelga general para el 29 de marzo.
El próximo domingo día 11 de marzo, de nuevo, los/as trabajadores/as mostraremos nuestro rechazo a una reforma laboral impuesta por el Gobierno del Partido Popular y aprobada ayer en el trámite parlamentario.
Esta reforma no se hace para acabar con el paro sino para seguir aumentándolo (lo reconocen Rajoy y sus ministros: antes de que finalice el 2012 habrá 6 millones de parados/as).
La reforma laboral seguirá destruyendo empleo, sobre todo en las administraciones y empresas públicas. Ya no va a ser necesario presentar expedientes de regulación de empleo ante la autoridad laboral, porque con sólo tener previstas pérdidas podrán los empresarios desprenderse de todas y todos los trabajadores que deseen. ¿Se olvida alguien de que las empresas públicas somos deficitarias por propia definición?
Esta reforma supone el paraíso para la patronal más reaccionaria porque de un plumazo se carga los convenios colectivos y la negociación. Podrán desregular todas las condiciones de trabajo y salariales.
Esta reforma supone el abaratamiento del despido porque con un máximo de 12 mensualidades (a 20 días de salario mensual) podrán despedirnos.
Esta reforma laboral acaba con el consenso democrático de la transición porque destruye la negociación colectiva y nos retrotrae a períodos preconstitucionales, que creíamos superados. Hoy se decide a nivel nacional la convocatoria de huelga general para el día 29 de marzo. Y el domingo nos manifestaremos en las capitales de todo el Estado.
Los trabajadores/as de la RTVA (no somos una isla) nos sumamos a las movilizaciones contra la reforma laboral, aportando nuestras propias reivindicaciones: contra los despidos y por la defensa del servicio público esencial.
PROVINCIA
HORA
SALIDA
FINAL
ALMERIA
12.00 horas
Puerta de Purchena
Plaza Las Velas
CÁDIZ
12.00 horas
Jardines de Varela
Plaza de la Hispanidad
(junto a Plaza deEspaña)
CÓRDOBA
12.00 horas
Glorieta de la Media Luna
Plaza de las Tres Culturas
GRANADA
12.00 horas
Puerta Real (Fuentes de las Batallas)
Plaza del Triunfo
HUELVA
12.00 horas
Antiguo Estadio Colombino
Plaza de las Monjas
JAÉN
12.00 horas
Plaza San Francisco
Plaza de las Batallas
MÁLAGA
11.00 horas
Alameda de Colón
Plaza de la Constitución
SEVILLA
12.00 horas
Puerta Carmona
Subdelegación Gobierno
(Glorieta San Diego)
CAMPO GIBRALTAR
ALGECIRAS
12.00 horas
Rotonda de los Trabajadores
Plaza Alta
En Sevilla vamos a quedar (11:45) en el parking frente a la Diputación
CONSOLIDACIÓN DE TRASLADOS Y SUPERIOR O DISTINTA CATEGORÍA
Después de más de un año esperando, el miércoles la Mesa de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y personalizar su experiencia de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información pulsando "Más Información".